TRABAJO AJE GROUP
Marlon Saravia LuqueEnsayo3 de Mayo de 2019
856 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
TRABAJO ACADEMICO
Nombre: Marlon Saravia Luque Ciclo: VII Carrera: Administración
Preguntas:
Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Para el desarrollo del presente trabajo tiene usted que tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- PRESENTACION DEL TRABAJO ACADÉMICO:
Debe de tener sumo cuidado en la redacción y presentación de su trabajo académico, teniendo en cuenta la correcta utilización de la gramática para una mejor comprensión del contenido de su trabajo.
- DESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO:
7. ¿Qué se puede hacer para asegurar que el (los) problema (s) no ocurra (n)?
Como sabemos uno de los principales problemas es la competencia como la coca cola y la Pepsi la cual los Añaño supieron llevar hasta el punto de hacerles frente en el mercado pero hasta qué punto podría mantener esta tranquilidad como sabemos los Añaño administran AJE GROUP
El origen de los problemas en las operaciones latinoamericanas de Aje está en que la estrategia de llegar a nuevos consumidores con productos de alta calidad a precios justos como señala la empresa pero está perdiendo fuerza. Tras una década de crecimiento sostenido en la región, en la que el consumo de gaseosas per cápita creció junto con la participación de la empresa, el mercado de gaseosas latinoamericano maduró y el crecimiento del consumo per cápita se estabilizó.
Hoy es difícil para Aje llegar a nuevos consumidores en mercados cuyo consumo anual de bebidas carbonatadas, entre ellas la gaseosa, como México, o cuyo mercado de gaseosas ya alcanzó la madurez, como el Perú. Se trata de mercados ya desarrollados, que Aje supo aprovechar cuando aún eran incipientes, lo que constituye la clásica estrategia de la empresa.
Los Añaño ya se posicionaron en el mercado por su precio y su calidad pero tienen que estar en constante innovación y diversificación que sea del agrado de los clientes y hacer más campañas publicitarias para igualar a las grandes empresas como Coca Cola no deben pestañar en ningún momento ya que su producto en otros países tiene un sabor igual de fácil imitación seguir innovando su producto. Seguir con sus precios bajos ya que existe un constante cambio de precios en el área de gaseosas.
Dando a conocer su marca que es muy influyente en la mentalidad de los peruanos por publicidad ingeniosa es programas más sintonizados tanto en tv o radio. Debe seguir con el muestreo en todas las zonas del país viendo los pros y contras y en que se puede mejorar.
8. ¿Qué argumentos favorables y en contra de la competitividad a nivel nacional e internacional están presentes?
Argumentos favorables
Siempre será el costo bajo que se tiene del producto que es una marca registrada de los Añaño ya que las grandes empresas no logran igualar como dice su Frase: “calidad al precio justo”, la competitividad siempre nos hará que mejore nuestro producto. Estas son algunas:
Hacer un gasto mínimo en publicidad debido a que la empresa hace mercadeo social organiza festivales eventos.
El hecho de tener marcas propias como Kola Real, Sabor de Oro, Big Kola, Agua Cielo, les permite tener una ventaja competitiva frente a los embotelladores que usan las marcas tradicionales, dado que no pagan franquicia.
En la organización, todas las utilidades han sido reinvertidas todos los años. Con ello se ha podido adquirir capital para implementar a la empresa de nuevas maquinarias y acceder a la construcción de nuevas plantas es por eso que le hace guerra a las grandes marcas y por ello sus bajos precios.
...