ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE CONTABILIDAD

joha70827 de Septiembre de 2013

6.573 Palabras (27 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 27

PROYECTO GRUPAL DE CONTABILIDAD GENERAL VIRTUAL

CALLE TORRES JOHANA

LÓPEZ CARLOS JAVIER

MURILLO REINA MARISELA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTÁ

2013

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 5

OBJETIVO GENERAL 6

OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SAS 7

1.1. BENEFICIOS Y VENTAJAS QUE OFRECE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SAS 7

1.2. ¿QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE DE LA SAS? 9

1.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE NO PUEDEN SER DESARROLLADAS POR UNA SAS 10

2. CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA SAS 10

3. ¿QUÉ PASA SI EN LA ACTUALIDAD ESTOY CONSTITUIDO COMO SOCIEDAD COMERCIAL UNIPERSONAL O COMO OTRO TIPO SOCIETARIO? 11

4. SOCIEDAD LIMITADA 11

4.1. REQUISITOS LEGALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA SOCIEDAD LIMITADA 13

4.2. LIQUIDACION, VENTA O SUCESION CUOTAS SOCIOS 13

5. ACTA DE CONSTITUCIÓN INVERSIONES BMX S.A.S. 14

5.1. REGLAS SOBRE CAPITAL Y ACCIONES 15

5.2. ÓRGANOS SOCIALES 17

5.3. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN 20

6. SOCIEDADES QUE REQUIEREN ELABORAR ESCRITURA PÚBLICA 21

7. PARTES DE LA ESCRITURA PÚBLICA 21

8. TRAMITES PARA OBTENER EL RUT 22

8.1. OBLIGADOS A INSCRIBIRSE EN EL RUT 23

8.2. QUIENES NO ESTÁN OBLIGADOS A INSCIBIRSE EL EN RUT 23

8.3. VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN EN EL RUT 24

8.4. INSCRIPCIÓN EN EL RUT 24

8.5. DOCUMENTOS PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN EL RUT 25

8.6. REQUISITOS DE RUT PARA UNA PERSONA NATURAL 26

9. REGISTRO DE LA ESCRITURA PÚBLICA. 27

10. INSCRIPCIÓN ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA 28

11. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 29

11.1. PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 30

11.2. REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 30

11.3. TIPOS DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO 31

CONCLUSIONES 32

BIBLIOGRAFIA 33

INTRODUCCIÓN

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución, mediante la elaboración de este proyecto de trabajo, queremos dar a conocer cómo crear una empresa plasmando así de una manera muy analítica el paso a paso para crearla, tanto a nivel jurídico como a nivel de constitución societaria y legal, teniendo claro que para poder crearla se deberá tener la idea y la convicción de ser empresario.

Resulta esencial detenerse a reflexionar sobre cada pequeño detalle de la puesta en marcha y gestión de nuestro futuro negocio, porque nos permite tomar conciencia de los pasos que debemos seguir y las obligaciones que se adquieren para lograr nuestros objetivos y saber la viabilidad de nuestra idea empresarial.

Tener una nueva idea de negocios permite tener productos innovadores y competitivos, los cuales, pueden lograr que las empresas crezcan económicamente apuntando a mercados nacionales e internacionales, obligando a la generación de nuevos procesos, a la innovación al desarrollo de productos diferenciadores con alto valor agregado; que permitan llegar a un grupo cada vez más exigente de consumidores.

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer mediante este proyecto los procesos para la constitución de una empresa en Colombia, enfocándonos en los requerimientos necesarios de sus aspectos jurídicos, legales y de sociedad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer los aspectos jurídicos a tener en cuenta en la constitución de una sociedad comercial por acciones simplificadas.

• Reconocer las ventajas y los alcances de una sociedad comercial tipo SAS.

• Tener diligenciados todos los procesos necesarios para tener legal nuestra empresa.

1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SAS

Es un vehículo jurídico para la realización de cualquier actividad empresarial que puede ser constituida por una o varias personas naturales o jurídicas, Cuyos accionistas limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes.

Una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica distinta de sus accionistas. Además de contar con múltiples ventajas que facilitan la iniciación y desarrollo de la actividad empresarial.

1.1. BENEFICIOS Y VENTAJAS QUE OFRECE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SAS

La Sociedad por Acciones Simplificada SAS le permite a los empresarios fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad de acuerdo con sus intereses. Esto les garantiza contar con unos estatutos flexibles que pueden ser adaptados a las condiciones y requerimientos especiales de cada empresario.

Como la Sociedad por Acciones Simplificadas SAS se puede crear por documento privado, constituir la empresa es más fácil y económico, ahorrándoles a los empresarios tiempo y dinero. El mismo razonamiento aplica para la reforma de estatutos durante el desarrollo de la actividad económica por parte de la empresa.

Mediante la Sociedad por Acciones Simplificada SAS, las empresas pueden beneficiarse de la limitación de responsabilidad de los socios, sin tener que acudirá la pesada estructura de la sociedad anónima.

Con la Sociedad por Acciones Simplificada SAS existe libertad para crear diversas clases y series de acciones, incluidas las siguientes:

• Acciones ordinarias.

• Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.

• Acciones con voto múltiple

• Acciones privilegiadas

• Acciones con dividendo fijo.

• Acciones de pago

Debido a esta variedad de clases de acciones, las empresas tienen más posibilidades de acceder a crédito a través de sus socios.

La amplia posibilidad de estipulación, la simplificación de trámites para su constitución y la posibilidad de establecer una estructura administrativa simplificada benefician al inversionista extranjero, quien puede iniciar negocios en Colombia creando reglas de juego ajustadas a sus intereses (reduciendo costos de administración y de iniciación formal de la actividad empresarial).

El término de duración puede ser indeterminado, los empresarios tiene un beneficio de reducir los costos, al no tener que hacer reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria esté próximo a caducar.

Es más fácil hacer negocios; En la medida que su objeto social puede ser indeterminado, los terceros que van a contratar con la SAS no tienen que consultar e interpretar detalladamente la lista de actividades que lo conforman, para saber si la sociedad tiene capacidad para hacer una determinada transacción económica.

Entendiendo las dificultades del empresario que está iniciando sus actividades, la SAS da a sus accionistas la posibilidad de diferir el pago del capital hasta por un plazo máximo de dos años, sin que se exija el aporte de ningún monto específico de capital mínimo inicial. Esto facilita su constitución y da a los socios un crédito de 2 años para que obtengan el capital necesario para el pago de las acciones. Adicionalmente, la sociedad puede libremente establecer las condiciones y proporciones en que se realice el pago del capital.

La SAS es más fácil de gobernar, en la medida que se permiten los acuerdos de accionistas sobre la compra o venta de acciones, la preferencia para adquirirlas, las restricciones para transferirlas, el ejercicio del derecho de voto, la persona que habrá de representar las acciones en la asamblea y cualquier otro asunto lícito.

Sólo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a cinco mil salarios mínimos y/o sus ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos o cuando otras leyes especiales así lo exijan (Decreto 2020 de 2009). Esta situación reduce los costos de operación comparativamente con otras sociedades obligadas a tenerlo.

Se establecen disposiciones que facilitan la operación y la administración de la Sociedad por Acciones Simplificada SAS, entre las que se encuentran:

1. Los accionistas podrán reunirse por fuera del domicilio social, aunque no esté presente un quórum universal, siempre y cuando se cumplan las normas de convocatoria y quórum.

2. Los accionistas pueden renunciar a su derecho a ser convocados antes, durante y después de la sesión o reunión de socios. La ventaja de esta disposición es la de evitar la ineficacia de las determinaciones tomadas por los socios.

3. En el evento que los socios de la SAS decidan tener Junta Directiva, esta puede estar integrada por uno o varios miembros y pueden ser elegidos por cualquier método señalado en los estatutos sociales. No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com