Tabla comparativa sobre las condiciones favorables y limitantes de la comunicación verbal y no verbal
Madelin BachoDocumentos de Investigación23 de Febrero de 2018
505 Palabras (3 Páginas)4.648 Visitas
[pic 1]
Estudiante: Daniel Fuentes Gomezcaña
Materia: Creatividad y comunicación intrapersonal.
Tema: Tabla comparativa sobre las condiciones favorables y limitantes de la comunicación verbal y no verbal.
Fecha: 04 de Febrero del 2018
Facilitadora: Karina Hernández García.
Introducción: en el proyecto de esta semana realizare una tabla comparativa de la comunicación verbal y no verbal, además proporcionare un ejemplo de los beneficios y las limitaciones de cada una, además definiré con mis propias palabras lo que es para mí estas dos tipos de comunicación.
Desarrollo: realizare una tabla comparativa de la comunicación verbal y no verbal.
Comunicación verbal | Comunicación no verbal | |
Favorable | Mensajes claros y concisos. | Una imagen vale más que mil palabras. |
Favorable | Se tiene una interacción con el oyente. | Se puede mandar un mensaje con expresiones o movimientos de manos o cuerpo sin necesidad de una palabra. |
Favorable | Los mensajes son espontáneos y se puede retractar en el omento o reafirmar el mensaje | Complementa el mensaje con señas o expresiones que amplia o reduce el mensaje. |
Limitantes | Las palabras pueden tener un diferente significado. | Una acción o seña puede ser mal interpretada. |
Limitantes | El oyente puede no escuchar con claridad o definitivamente tener una incapacidad auditiva. | La seña puede tener un significado diferente de acuerdo al área. |
Limitantes | No permite transmitir gráficamente imágenes mentales con claridad. | Requiere tiempo o repetición de la seña antes de entender el mensaje. |
Comunicación verbal: es el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje como tal, expresado de manera hablada o escrita. Y requiere de un emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
Comunicación no verbal: este tipo de comunicación se realiza por medio de signos y tiene una gran variedad como imágenes visuales, auditivas, olfativas, sonidos, gestos, movimientos corporales, posturas entre otras más. Con esta comunicación se trata de enviar un mensaje sin uso de palabras o sonidos hacia un receptor.
Un ejemplo claro de comunicaron verbal y no verbal es cuando se expone un tema a un público digamos un estudiante realiza una exposición de un tema en el aula para realizar esta acción requiere de expresar con palabras el tema en cuestión además de realizar comunicación no verbal como gestos que acompañen su explicación posturas o movimientos de manos, en este ejemplo se emplean los dos tipos de comunicación, casi en todos los casos la comunicación verbal esta acompañada de la comunicación no verbal.
Conclusión: Usamos la comunicación en nuestra vida cotidiana más que cualquier otra cosa, la comunicación verbal existe desde que la humanidad empezó y se ha ido desarrollando de tal manera que es una herramienta necesaria para expresar lo que pensamos de manera que los demás lo puedan entender, lo que nos a ayudado a avanzar hasta el punto en el que nos encontramos hoy en día.
Bibliografia: Santiago Añaguari Sairitupac. (11 de Septiembre del 2010). Ventajas y Desventajas de la Comunicación Verbal. 04 de Febrero del 2018, de FullBlog Sitio web: http://santiago2010.fullblog.com.ar/ventajas-y-desventajas-de-la-comunicacion-verbal.html
...