Tarea 3 Planeación Y Desarrollo De Empresas Multinacionales
alexiis1021 de Febrero de 2015
719 Palabras (3 Páginas)465 Visitas
¨ La internacionalización de América móvil ¨
Planteamiento del tema:
El proceso de internacionalización es complejo. Las empresas deben de cumplir con una serie de características o requisitos necesarios para poder adentrarse en las actividades internacionales. Una vez adquiridas estas competencias, inicia un proceso de crecimiento que lleva a la empresa de simplemente exportar, hasta convertirse en una verdadera multinacional.
En esta tarea veremos el ejemplo de América Móvil, una empresa mexicana que logro posicionarse dentro de las empresas de telecomunicaciones mas grandes del mundo.
Investigación y Argumentación:
América Móvil surge de la necesidad de fortalecer la agresiva estrategia de internacionalización del grupo para afianzar sus operaciones en todos los mercados donde tiene presencia.
El objetivo fundamental de esta multinacional es consolidar su liderazgo en Latinoamérica y ser la número uno en todos los países en donde opera, llevando su servicio cada día a más personas.
Un factor que contribuyó a la internacionalización de América Móvil y de Telmex fue la burbuja de marzo de 2000, que empezaron a caerse los mercados, lo que le llamaban la burbuja de Internet, pero que afectó mucho los mercados y los precios, e hizo muy atractiva la posibilidad de internacionalizarse y crecer mucho, sobre todo en el caso de América Móvil, porque estuvieron disponibles y en buenas condiciones muchas empresas. Y en otros casos como Brasil y Uruguay entramos con la licencia, se vendieron algunas licencias.
Para la estrategia de internacionalización de América Móvil se eligió trabajar con base en los índices de riesgo país propuestos por el profesor Witold Henisz, de la Wharton School (University of Pennsylvania), cuyo trabajo se ha centrado en examinar el impacto de eventos políticos en las estrategias internacionales de inversión y desarrollo. A grandes rasgos, el indicador desarrollado por el profesor Henisz representa la calidad tanto del sistema político como de las instituciones que inciden en el entorno social, económico y político de cada país y toma valores entre 0 (alto riesgo país) y 1 (bajo riesgo país).
Emisión de juicios:
• ¿Consideras que el proceso de internacionalización que siguió América Móvil fue el adecuado?
Me parece que si, pues vio la oportunidad de crecer y poder intercionalizarse al empezar a caerse los mercados. esto le permitió poder entrar a un costo menor, pero igualmente se arriesgaron demasiado, pues en ese año (2000) nadie podía asegurar que esa inversión fuera a salir redituable.
Vieron la oportunidad y la tomaron, a veces en los negocios (y mas los grandes) se tienen que tomar riesgos.
• ¿Cuáles fueron los retos que la empresa tuvo que enfrentar al momento de quererse internacionalizar?
Principalmente fue el de entrar a mercados desestabilizados, donde el gobierno comenzó a volcarse al mercado libre y desregularizado. América Móvil dio rienda suelta a su campaña de adquisiciones de empresas de telecomunicaciones a través de Latinoamérica.
• De acuerdo al proceso de internacionalización visto en clase, ¿qué diferencias y similitudes encuentras con el proceso que América Móvil siguió?
Este es el punto que mas me llama la atención, pues en comparación a Wal-Mart, que ha ingresado a mercados como el mexicano a través de alianzas (Aurrera), América Móvil, se arriesgo al ver el mercado tan desestabilizado y opto por comprar compañías (Aló, Porta, Comcel, etc.) esto en su momento parecía un movimiento demasiado arriesgado ya que los países apenas s estaban abriendo e implementando nuevas leyes.
Pero con el paso de los años se le dio la razón y se alaba
...