Tarea 5 políticas marketing
hello72Tarea26 de Octubre de 2018
427 Palabras (2 Páginas)854 Visitas
ACTIVIDAD 1
¿Qué tipo de acciones crees que se han podido llevar a cabo con los consumidores, con los distribuidores y con la red de ventas?
Se han podido elegir entre las siguientes acciones promocionales:
ACCIONES PROMOCIONALES CON LOS CONSUMIDORES:
Cupones
Descuentos
Bonificaciones
Muestras gratuitas
Concursos o sorteos
Promociones en puntos de compra
Recompensas por ser cliente habitual
Regalos publicitarios
ACCIONES PROMOCIONALES CON LOS DISTRIBUIDORESS
Exhibidores en puntos de venta
Concursos para vendedores
Demostraciones del producto
Descuentos especiales
Bonificaciones
Regalos publicitarios
ACCIONES CON LA RED DE VENTAS
Reembolsos
Precio de paquete
Premios
Premios a la fidelidad
Promoción en el lugar de ventas
Descuentos
Eventos, ferias y convenciones
Internet
ACTIVIDAD 2.
Tras leer el siguiente artículo, ¿Por qué crees que las empresas siguen utilizando el correo o el buzoneo, como medios de comunicación comercial, si cada vez son más los consumidores que no desean recibir publicidad a través del correo?
Las empresas siguen utilizando el buzoneo porque ofrece una serie de ventajas.
Entre las que se puede destacar:
- Su bajo coste, casi todas las empresas, incluso las pequeñas con poco poder adquisitivo pueden hacer uso del buzoneo. Tiene gran penetración.
-La sencillez para medir la respuesta.
-Hace la publicidad palpable, que el producto sea más alcanzable.
-Es un mensaje exclusivo y privado que el consumidor puede guardar para tomar luego una decisión.
-Los mensajes pueden ser personalizados.
-La facilidad para la segmentación geográfica, y el contacto directo con el cliente, ya que se entrega en su propio domicilio.
-Es útil como apoyo a las campañas de comunicación.
-Flexible.
ACTIVIDAD 3.
Tras leer el siguiente artículo, acerca de la campaña publicitaria que llevó a cabo la compañía de seguros Santa Inés, responde a estas cuestiones:
a. ¿Ha cumplido este anuncio los principios del método AIDA? Razona tu respuesta.
La campaña ha cumplido los principios del método AIDA. El anuncio llamó la atención porque fue innovador comparando la protección que ejerce un oso con sus cachorros con la que ejerce la compañía con las personas que se aseguran en ella.
Gracias a esta campaña la imagen de la compañía ha mejorado, ya que la gente ya no cree que vende siniestros, sino protección y ayuda.
La publicidad de la campaña ha sido efectiva y ha logrado aumentar la venta de seguros notablemente.
b. Determina y define a qué tipo de publicidad corresponde este anuncio, para cada uno de los criterios de clasificación desarrollados en la unidad.
-Objetivos: específica, renovar su imagen y diferenciarse de la competencia.
-En función del anunciante: empresa, Santa Lucía.
-Audiencia: publicidad masiva, va dirigida a toda la población, pero también está dirigida a los consumidores de los seguros.
-En función de la presión: no se especifica.
-Ciclo de vida del producto: de desarrollo.
-Tipo de producto: intangible: de servicios.
-Medio: televisión.
-Ámbito geográfico: nacional.
...