ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias Modernas Del Diseño Organizacional

amanda9615 de Octubre de 2014

857 Palabras (4 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 4

Investigación

Hoy en día en las empresas no pueden faltar los factores de diseño organización y gestión del talento humano para su correcto funcionamiento y éxito es por eso que a continuación se desarrollara una serie de temas relacionados a las empresas de hoy respecto al uso de estos factores.

2.1 Diseño organizacional y su relación con el desempeño de la pymes.

Para entender cuán importante es que una empresa ya sea mediana o pequeña debe desarrollar un diseño organizacional, a lo que Salazar, B.; Mendoza, J. y Jasso, S. proponen que:

“…analizar la relación que guarda el desempeño y las prácticas organizacionales de las empresas pyme (pequeña y mediana empresa) con el tipo de diseño organizacional (…) para ello se utiliza la tipología de empresas propuesta por MOHRMAN & CUMMINGS (1991), quienes plantean clasificar a las organizaciones a partir de las características de su diseño organizacional en innovadoras y tradicionales…” (pg. 1)

Para las pequeñas y medianas empresas puede ser difícil lograr sus objetivos concretos ya que muchas están regidas a ciertos “supuestos “tradicionales que no las permiten desarrollarse.

Respecto a lo que buscan las organizaciones hoy en día Salazar, B.; Mendoza, J. y Jasso, S. sostienen que:

“Las organizaciones buscan adaptarse a su entorno a través de la estrategia, sin embargo uno de los retos principales es transformar la estrategia en acción, y es a través del diseño organizacional que la organización puede encontrar la mejor forma para alcanzar sus propósitos y maximizar su rendimiento…” (pg. 2)

Por supuesto lo que puede ser complicado es llevar lo teórico a la práctica es por eso que el diseño organizacional que es un modelo ayudara a toma de decisiones.

Muchos expertos definen el diseño organizacional de las empresas de dos maneras; tradicionales e innovadoras ambas se diferencias de distintas maneras respecto a lo que se requiere en el entorno Salazar, B.; Mendoza, J. y Jasso, S. sostienen que”…entorno requiere de empresas con estrategias que impulsen la innovación y den flexibilidad a la organización, por lo que los autores sugieren el diseño flexible e innovador para la mejora del desempeño.” (pg.4)

Dado a las características que presenta este tipo de diseño organizacional, es que tiene tanta demanda en el mundo de los negocios.

Para definir cuál es el diseño organizacional que funciona mejor con las pymes Salazar, B.; Mendoza, J. y Jasso, S. presentan las siguientes hipótesis:

“H1: Las pymes con diseño organizacional innovador desarrollan en mayor medida prácticas organizacionales.

H2: Las pymes con diseño organizacional innovador tienen mejores resultados financieros en términos de utilidades.

H3: Las pymes con diseño organizacional innovador perciben mejor situación en términos de desempeño no financiero en comparación con su competencia.”

Se podría decir que estas hipótesis son verdaderas pero se resolverá con ciertos métodos de investigación además se debe tener en cuenta todas las características del diseño organizacional innovador que hacen del desempeño de una empresa la mejor.

Acerca de la relación que existe entre qué tipo de diseño organizacional usan las empresas y su tamaño Salazar, B.; Mendoza, J. y Jasso, S. aseguran que:

“Al analizar algunas características de las empresas en relación con su tipo de diseño organizacional se observan diferencias significativas en aspectos como: tamaño y control mayoritario (…) En relación con el tamaño, se muestra que las empresas medianas son las que en mayor proporción presentan características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com