Teoría de los Sistemas Organizacionales
Pedro MoralesEnsayo7 de Agosto de 2023
432 Palabras (2 Páginas)154 Visitas
[pic 1]
Alumno: Pedro Mateos Morales Morales
Actividad 1. Introducción a la teoría de la Organización
Fecha de entrega: 10 de Mayo de 2023
Materia: Teoría de los Sistemas Organizacionales
CUADRO COMPARATIVO
CARACTERISTICAS | TEORIA CLÁSICA | TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS | TEORÍA DE LA CONTIGENCIA | TEORÍA DE LA BUROCRACIA | TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA |
REPRESENTANTE | Henri Fayol | Elton Mayo | Joan Woodwar | Max Weber | Frederick Taylor |
OBJETIVO | Maximización de la eficiencia y la productividad | Mejora del clima laboral y la satisfacción del trabajador | Adaptación al entorno y mejora del desempeño | Garantizar la eficiencia y la estabilidad en la organización | Aumento de la productividad y la eficiencia a través de la estandarización |
APORTACIÓN | Identificación de las funciones y principios de la administración. | Destacó la importancia de las relaciones sociales en el ambiente laboral. | Enfatiza la importancia de adaptar la estructura organizacional a las condiciones externas e internas de la empresa. | Propuso la creación de una estructura jerárquica y formalizada de la organización. | Introdujo la estandarización y la especialización de las tareas para maximizar la eficiencia. |
ENFOQUE | Estructural | Humanístico | Contextual | Estructural | Estructural |
SIMILITUDES
Al analizar las teorías administrativas mencionadas en el cuadro comparativo, podemos identificar algunas similitudes entre ellas:
Enfoque en la eficiencia: Tanto la Teoría Clásica, la Teoría de la Burocracia y la Teoría de la Administración Científica comparten la característica de enfocarse en lograr la eficiencia en las operaciones de la organización. Buscan maximizar la productividad a través de la estandarización de procesos, la división del trabajo y la optimización de los recursos.
Influencia en la estructura organizacional: La Teoría Clásica, la Teoría de la Burocracia y la Teoría de la Contingencia tienen una fuerte influencia en la estructura organizacional. Estas teorías consideran la importancia de establecer una estructura clara, definir roles y responsabilidades, y establecer sistemas de autoridad y control.
Consideración de los aspectos humanos: Aunque con enfoques distintos, la Teoría de las Relaciones Humanas y la Teoría de la Contingencia reconocen la importancia de los aspectos humanos en la organización. La Teoría de las Relaciones Humanas destaca la importancia de las relaciones sociales y la satisfacción de los empleados en el rendimiento laboral, mientras que la Teoría de la Contingencia considera la adaptación de la estructura organizacional a las necesidades y características de las personas.
Estas similitudes demuestran que, a pesar de las diferencias en los enfoques y aportaciones de cada teoría, existe una preocupación común por la eficiencia, la estructura organizacional y la consideración de los aspectos humanos en el contexto laboral. Sin embargo, también es importante destacar que cada teoría ofrece perspectivas únicas y enfoques específicos para abordar estos aspectos, lo que refleja la diversidad de pensamiento y enfoques en el campo de la administración.
BIBLIOGRAFÍA
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. V. (2021). Administración: Una perspectiva global y empresarial (15a ed.). McGraw-Hill Education.
...