ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Produccion


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  6.350 Palabras (26 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 26

CAPITULO IV

TEORIA DE LA PRODUCCION

Y

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA

Se ha explicado en el capítulo II la existencia de dos tipos de mercado en donde por un lado se demanda, por parte de los consumidores, bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas y por otro lado se demandan, por parte de los productores, factores de la producción que serán utilizados para crear esos bienes y servicios que la sociedad necesita. En este capítulo se estudiará la demanda de los factores de la producción, es decir, las decisiones de las empresas para la adquisición de las cantidades de mano de obra, terrenos, maquinaria, materia prima y otros, requeridos para operar.

La teoría de la producción se encarga de examinar las variables que el productor toma en consideración para combinar los recursos productivos con el propósito de crear bienes y servicios, de tal suerte que maximice sus beneficios.

Existen tres factores de la producción que las empresas demandan para su operación, pero no necesariamente se ven obligadas a adquirir en forma inflexible una cantidad específica de cada uno de ellos, sino que pueden optar entre diferentes combinaciones, es decir, la que permita cumplir, razonablemente con los propósitos y políticas de la empresa. Existe sustituibilidad de los factores de la producción, por virtud de que se puede optar por uno o por otro, según el caso.

De acuerdo a lo que se ha visto hasta ahora, cuando se habla de un sistema de libre mercado se piensa en empresas cuyo propósito es la obtención de ganancias, por lo que habrán de preocuparse por alcanzar un nivel de producción con una estructura, de factores de la producción, que les permita obtener el máximo diferencial entre ingresos y gastos.

También las distintas medidas de política económica, que establezca el gobierno, deberán estar enfocadas a la eficientización de la producción, en donde, de acuerdo a las condiciones del mercado (de factores de la producción) las empresas pueden optar por el uso de mayor tecnología o de mayor mano de obra, según el caso, lo cual dará respuesta de manera natural al establecimiento del equilibrio económico. No puede una empresa incrementar indefinidamente la demanda de un factor de producción, para que sustituya la utilización de otro, debido a la aparición de la llamada Ley de los Rendimientos Decrecientes.

IVA) LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

La teoría económica de la producción trata, precisamente, del establecimiento y representación de la función de producción más razonable de la empresa por efecto de la llamada Ley de los Rendimientos Decrecientes.

Para producir un volumen determinado de producción, de algún bien en particular, es necesaria la concurrencia de los factores de la producción de tal forma que se optimicen los recursos del productor.

La ley de los rendimientos decrecientes muestran que los factores de la producción tienen una productividad variable. En la mano de obra, por ejemplo, habrá quienes sean más productivos en una actividad que en otra, es decir, que tengan mayor rendimiento en una actividad que en otra.

Al encontrarse un grupo de amigos para organizar la constitución de los equipos de Baloncesto, Juan y Pedro, quienes serán los líderes de cada grupo, inician a escoger, de uno en uno y alternadamente, a quienes formarán parte de su equipo. Juan inicia el proceso escogiendo al mejor de los amigos para integrar su equipo, puesto que lo razonable es escoger al mejor cuando se busca la eficiencia; luego Pedro al mejor de los amigos que restan y así sucesivamente. Juan y Pedro seguirán escogiendo, por turno, al mejor de los amigos que restan para jugar baloncesto, hasta que los equipos queden conformados. Resultaría ilógico que al formar los equipos se escogiera, en primer término al peor jugador de baloncesto. Es posible que el peor jugador de ese deporte sea el mejor jugador de otro deporte ya sea Foot Ball o Ajedrez lo que pone de manifiesto que el jugador tendría un mayor rendimiento en una actividad que en otra.

Con esto se ilustra que el rendimiento de la mano de obra, uno de los tres factores de la producción, es decreciente porque en este factor intervienen todas las condiciones humanas en el proceso de producción como son las habilidades, estados de ánimo, capacitación, constitución física, experiencia, etc.

El rendimiento decreciente de los otros factores de la producción, incluido el de la fuerza de trabajo, se puede observar con mayor claridad a través del análisis de la ley de los rendimientos decrecientes. ¿Cuantos obreros debe tener una empresa? ¿Cuantas computadoras se habrán de comprar?

Es evidente que el rendimiento está en función del beneficio que produce la adquisición de una unidad adicional del factor de producción del cual se pretende medir su rendimiento. Para tomar la decisión de adquirir esa unidad adicional de factor de producción el beneficio tendrá que ser igual o mayor al esfuerzo o sacrificio para obtenerlo.

La ley de los rendimientos decrecientes establece que al incrementar la utilización de un factor variable (del cual se mide su rendimiento) considerando los otros factores de la producción fijos, llegará un momento en que el rendimiento que se genere será, cada vez, proporcionalmente menor al incremento de ese factor, incluso hasta llegar a ser negativo.

En el cuadro No. IV.1 se pueden observar tres conceptos de producción que son de gran utilidad para comprender la ley de los rendimientos decrecientes.

a).- Producción Total: Es el volumen de bienes y/o servicios que se producen con la interacción de un determinado volumen de insumos en un tiempo determinado.

b).- Producción Media: Es la producción promedio que establece la relación de la producción total entre uno de los factores de la producción (insumos).

c).- Producción Marginal: Es la producción adicional que se genera por el uso de una unidad adicional de uno de los factores de la producción.

CUADRO No. IV.1

RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA EN 1 HA. DE TIERRA CULTIVADA

Factor de Producción Producción Producción Producción

Variable Total Media Marginal

(Mano de Obra) (PT) (Pme) (PMg)

0 0 0 0

1 50 50 50

2 110 55 60

3 165 55 55

4 200 50 35

5 200 40 0

6 180 30 -20

7 140 20 -40

De los tres conceptos mencionados, es la producción marginal la que indica, de manera directa, la productividad o rendimiento que genera la última unidad de insumo variable que se utiliza. Se puede observar en el cuadro No. IV.1, cómo el rendimiento de la mano de obra, en una superficie determinada de tierra cultivable, se incrementa más aceleradamente que el incremento de la misma mano de obra (cuando se utiliza primero una unidad y luego cuando se utilizan dos unidades del factor variable), para luego dar lugar a la presencia de la ley de los rendimientos decrecientes, en donde cada incremento en la producción total es proporcionalmente menor al incremento del factor de producción variable.

IVB) FUNCION DE PRODUCCION

También la columna de producción total refleja que cada uno de los volúmenes de producción están dependiendo de la cantidad de mano de obra (factor de producción variable) la cual se conjuga con otros factores de la producción. Cada combinación de factores de la producción llega a generar un determinado volumen de producción y cada una de ellas es una función de producción. Una función, desde un punto de vista meramente técnico, es la relación que hay entre dos o más variables, en donde una de ellas es dependiente de las demás, las cuales son independientes.

La función de producción se puede definir como la relación que existe entre la producción (variable dependiente) y los distintos factores de la producción (variables independientes) PT=f (FT, OT, MT).

La producción depende del volumen de insumos que se utilicen. Sin embargo, los productores tienen distintas alternativas en el tipo de insumos que deberían de utilizar para generar un determinado volumen de producción. Ese volumen de producción se puede obtener utilizando, por ejemplo, más mano de obra y menos tecnología (capital) o bien mayor cantidad de herramientas que sustituyan el uso de mano de obra y minimice los desperdicios de materia prima.

En el cuadro No. IV.2 se señalan tres distintas alternativas en el uso de los insumos para obtener un volumen “x” de producción. Con cualquiera de esas combinaciones se obtiene el mismo volumen de producción, por lo que cada una de ellas es una función de producción, distinta a las otras. El problema del productor, en este caso, consiste en decidirse por aquella combinación que le sea más satisfactoria.

En una economía de mercado, el precio del producto ya está definido por las fuerzas de la oferta y la demanda, de tal suerte que el productor conoce de antemano los ingresos que obtendrá al generar un determinado volumen de producción, por lo tanto, es necesario que él considere el precio de los factores de la producción para definir cuál de las distintas alternativas en el uso de tales factores es la que le permitirá obtener los máximos beneficios.

En el estudio de la teoría del productor se enfoca el análisis a las empresas privadas, cuyo objeto fundamental es el lucro, para evitar confusiones en cuanto a la existencia de empresas productivas cuyo propósito es la asistencia social y no el lucro.

CUADRO No. IV.2

Alternativa Fuerza de medios de objetos de

Trabajo Trabajo Trabajo

A 10 20 15

B 7 30 13

C 20 8 20

Fuerza de

Trabajo

Volumen

“X”

de Producción

Medios de Objeto de

Trabajo Trabajo

En este sentido, conjuntamente con la aparición de la ley de los rendimientos decrecientes, hace su aparición la ley de los costos crecientes, la cual establece que, a medida que se utilizan unidades adicionales de un factor de producción variable, cada vez se requerirá de mayor cantidad de ese factor para producir una unidad adicional de bien.

Esto es así porque en la medida que se utilizan unidades adicionales de un factor de producción, se estarán generando menores incrementos en los volúmenes de producción (ley de los rendimientos decrecientes) lo que evidentemente propiciará, que sean más costosos los incrementos en la producción (ley de costos crecientes).

IVC) ETAPAS DE LA PRODUCCION

De la ley de los rendimientos decrecientes, también conocida como la ley de los rendimientos no proporcionales, surgen o se desprenden las tres etapas de la producción.

Primera Etapa.- Esta primera etapa tiene como característica fundamental que la producción se irá incrementando, de manera proporcionalmente mayor, al incremento que se haga de los factores de la producción.

Como se podrá observar en la figura No. IV.1, la cual surge del cuadro No. IV.1. esta etapa inicial de un nivel de producción cero, a partir del cual la producción media se incrementa cada vez que se incrementa el uso del insumo variable, y termina en el punto de elevación máxima de la curva de producción media.

Este punto de elevación máxima se determina cuando la pendiente de la tangente a la curva de producción media es igual a cero. También, obsérvese en la misma figura, en el punto “B”, que la tangente a la curva de producción total en el punto de terminación de la primera etapa de producción llega a tocar el origen.

Segunda Etapa.- En la segunda etapa de la producción, los volúmenes de producción total continúan incrementándose, pero en menor proporción al incremento en la utilización del factor de producción variable. Es en el margen de esta etapa, comprendido desde el punto de intersección de las curvas de producción media y marginal hasta el punto en que la producción marginal es igual a cero, donde se encuentra el nivel óptimo de producción, es decir, el nivel de producción que proporciona los mayores beneficios al productor.

Nótese que la terminación de esta segunda etapa tiene también como característica que la pendiente de la tangente a la curva de producción total (punto C) es igual a cero, lo que indica que se ha llegado a obtener la producción máxima. Al iniciar la segunda etapa la producción media inicia un descenso que culmina, desde luego, hasta que la producción total vuelve a ser igual a cero .

Tercera Etapa.- Esta etapa se caracteriza porque los rendimientos obtenidos por el uso de unidades adicionales del factor de producción variable son negativos, es decir, la producción marginal (Pmg) es negativa. Es en esta etapa, donde la producción disminuye cada vez que se aumenta el uso de unidades adicionales del factor de producción variable.

Es claro que cuando una empresa entra en un nivel de producción comprendido en esta tercera etapa estará utilizando ineficientemente sus recursos al contemplar gastos excesivos en la compra del factor de producción variable.

FIGURA No. IV.1

PRODUCCION C m=o

B PT

0 F. de P. variable

PRIMERA SEGUNDA TERCERA

ETAPA ETAPA ETAPA

A m=o

D PMe

0 F. de P. Variable

PMg

IVD) INGRESOS Y COSTOS

Es en la segunda etapa de la producción donde se encuentra el nivel óptimo de producción, es decir, el nivel de producción en donde se maximizan los beneficios del productor.

El producir una unidad adicional de un bien representa que se obtenga un ingreso y un gasto adicional y es evidente que siempre será conveniente producir una unidad más cuando el ingreso adicional, producto de esa acción, sea mayor que el costo adicional. El productor llevará a cabo la acción de incrementar su producción siempre que se cumpla lo anteriormente descrito hasta el nivel en que el ingreso adicional sea igual al costo adicional que se genera por producir una unidad más del bien en cuestión.

Al ingreso adicional que se genera por producir una unidad más de un bien se le conoce con el nombre de Ingreso Marginal (Ymg) y al costo adicional se le conoce con el nombre de Costo Marginal (Cmg).

Como consecuencia de la aparición de la ley de rendimientos decrecientes, que lleva del brazo, como su hermana gemela, a la ley de los costos crecientes, en la medida que se incrementa la producción, cada vez le cuesta más al productor producir una unidad más del bien, lo que hace que la diferencia favorable entre el Ymg y el Cmg sea cada vez más estrecha (Ymg  Cmg), hasta llegar a desaparecer y dar lugar, si se continúa incrementando la producción, a que el Cmg sea mayor al Ymg lo que da lugar a niveles de producción en donde hay desperdicio de recursos.

$ FIGURA No. IV. 2

Cmg

P=Ymg

0 Q

PRODUCCION

En la figura No. IV.2, en donde se ha considerado una economía de libre mercado y en donde el precio al que se enfrenta el productor es igual al Ymg se puede observar que a partir del nivel de producción “OQ”, en donde el Ymg = Cmg, cada unidad adicional del bien que se produzca, proporcionará pérdidas al productor porque el Cmg será mayor que el Ymg, aun cuando la diferencia entre YT y CT genere ganancias.

El análisis de los costos y los ingresos marginales despeja dudas en cuanto a la eficiencia en la aplicación de los recursos ya que, en no muy pocas ocasiones las utilidades del productor, aun siendo positivas, ocultan la ineficiencia económica de las últimas unidades producidas. Las utilidades son la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales.

Los Ingresos Totales (YT) son las cantidades de dinero que recibe el productor por concepto de venta y éste es igual a la cantidad producida y vendida multiplicada por el precio de venta unitario.

El precio de venta unitario en un sistema de libre mercado se encuentra establecido por las fuerzas de oferta y demanda y el productor lo acepta. Cuando existen distorsiones monopolistas en el mercado la fijación del precio se establece de manera diferente como se verá en el capítulo siguiente.

Los Costos Totales (CT) son aquellos gastos que se generan por producir una determinada cantidad de un bien “x”. Sin embargo, a diferencia de los YT, el análisis de los CT es más compleja, ya que para producir ese bien “x” y no el bien “y”, como un acto de decisión previa, lleva al productor a poner en la “balanza de las decisiones” la conveniencia de producir uno u otro bien, en donde al optar por uno, prescinde de los beneficios que le pudo haber proporcionado la producción del otro. Es decir, renuncia a los beneficios que le hubiera generado la producción del bien “y”, o lo que es lo mismo, le cuesta al productor no tener esos beneficios del bien “y” porque ha decidido obtener los beneficios que le produce el bien “x”.

A los beneficios que renuncia el productor, los cuales son la alternativa más rentable de todas cuantas pudiera haber, por aceptar los beneficios que le genera la producción del bien “x” es lo que le cuesta su decisión, y a este costo se le conoce con el nombre de Costo de Oportunidad, el cual no es un costo que se consigne para determinar la utilidad que genera un volumen de producción dado, sino que es un instrumento que se utiliza para tomar decisiones.

IVE) ISOCUANTAS E ISOCOSTOS

Así como el consumidor pretende alcanzar el equilibrio, maximizando su satisfacción, con los recursos que posee y destina a la compra de bienes y servicios, también el productor pretende obtener los máximos beneficios posibles, con los recursos que cuenta, y que están destinados a la adquisición de los distintos factores de la producción, disponibles en el mercado. De hecho el productor encamina sus esfuerzos a la obtención de aquella combinación de insumos que le permita gastar lo menos posible, en la obtención de un determinado volumen de producción.

El método de las curvas isocuantas, para determinar el equilibrio del productor, es similar al método de las curvas de indiferencia, aplicado para establecer el equilibrio del consumidor, estudiado en el capítulo anterior. La palabra isocuanta proviene del griego “iso” que significa “igual” y es una curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores de la producción para obtener una determinada cantidad de producción. A lo largo de una isocuanta la cantidad de producción es la misma.

El equilibrio del productor se llega a presentar, justamente en aquel nivel de producción que se obtiene con la combinación de insumos que maximizan las ganancias. Como se estudiará más adelante, el equilibrio del productor dista mucho de ser el mismo que el de la empresa. La empresa es la unidad económica de producción de la que se vale el productor para crear riqueza, como su propósito fundamental, en donde por principio, y valga la expresión, “no debe perder”.

Tampoco es propósito el obtener “solamente” ganancias, sino obtener las máximas ganancias que sean posibles, de acuerdo a las condiciones del mercado, tanto de bienes de servicios como de factores de producción.

Cuando se habla de combinar factores de la producción, se hace alusión a las cantidades que de cada uno de ellos habrá de adquirirse para obtener una cantidad “x” de producción, por lo que se infiere que todos los factores son variables y se establece el análisis de una situación, a largo plazo, en la que no hay la restricción de los insumos fijos, aun cuando después de la decisión, que lleva a la selección de una determinada combinación de insumos deban de contemplarse los que son fijos a corto plazo.

El análisis de las insocuantas permite comprender con claridad como un determinado volumen de producción puede lograrse con diferentes combinaciones de factores de la producción, ya que es posible sustituir unos por otros. El principio de sustituibilidad de los factores de la producción consiste en que el productor al procurar maximizar sus beneficios, busque utilizar aquellos insumos que, de acuerdo a las condiciones del mercado de factores de la producción, resulten más económicos para tal fin.

Una curva isocuanta es una curva que muestra, a lo largo de ella, una misma cantidad de producción que puede obtenerse con distintas combinaciones de factores de la producción.

Las características de una curva isocuanta son las mismas que las de una curva de indiferencia.

En la figura No. IV.3 se puede apreciar que, para obtener 500 ton. de frijol, los puntos “A” y “B” indican diferentes cantidades de tierra y capital que pueden utilizarse para obtener dicho volumen de producción.

FIGURA No. IV.3

Factor de

Producción

“A”

(TIERRA)

ISOCUANTA

T A

T’ B

500 Ton. Frijol

0 K K’

Factor de Producción “B”

(CAPITAL)

Mientras que en la combinación “A” se necesita “OT” cantidad de tierra y “OK” de capital para producir 500 toneladas de frijol, en el punto “B” se obtiene ese mismo volumen de producción pero con menor cantidad del factor de producción tierra (OT’ < OT) y mayor cantidad de capital (OK’ > OK).

Esto es fácil de entender si se considera que la combinación de factores en el punto “A” comprende a una región de México en donde se cultive de forma tradicional - poco capital, tierras sin mejorar y la ausencia de riego - y en el punto “B” en donde hay un incremento en el uso del capital (de OK a OK’) que incluye el empleo de mejores tecnologías se hace posible que, con menor superficie de tierra se obtengan los mismos volúmenes de producción.

También, habrá que considerar las distintas cantidades de trabajo que se requiere para cada una de las diferentes combinaciones de tierra y capital. Es claro que se requerirán mayores unidades de trabajo para el tratamiento de las tierras con un arado jalado por una “yunta” que con el uso de un tractor, por ejemplo.

FIGURA No. IV.4

Factor de

Producción

“A”

Mayor

Producción

I3

Menor I2

Producción I1

0 Factor de Producción “B”

Al conjunto de curvas isocuantas se le llama Mapa de Isocuantas y entre más cercana al origen se encuentra una curva, menor nivel de producción representa. Entre una isocuanta y otra, siempre habrá otra isocuanta por lo que, cabe afirmar que la figura No. IV.4 tiene una cantidad infinita de isocuantas.

Como al pasar de un punto a otro punto, dentro de una misma isocuanta, es necesario disminuir el uso de un factor de producción e incrementar el uso de otro, la cantidad de producción que se pierde por usar menor cantidad de un factor es la misma cantidad de producción que se obtiene por usar más cantidad de otro factor. Al incremento de la producción, provocado por el incremento de una unidad adicional de un factor, se le llama Producto Marginal.

El Producto Marginal del Capital, por ejemplo, es el número de unidades de bien producido por una unidad adicional de capital. El Producto Marginal del Trabajo, también es el número de unidades de bien producidas, pero, por una unidad adicional de trabajo.

Por lo anterior, es necesario recordar que la cantidad en que disminuye el uso de un factor, multiplicado por su producto marginal, por ejemplo, disminución de capital (K) multiplicado por el producto marginal del capital (PMgK), es igual al total de la producción que se pierde por usar menor cantidad del factor de producción de referencia.

Pero, como en una curva isocuanta la producción es la misma, será necesario incrementarla en la misma proporción en que se pierde, por lo que la producción perdida, por usar menor cantidad de un insumo (capital, de acuerdo al ejemplo anterior), debe ser igual a la producción adicional que se obtiene por usar más cantidad de otro factor de producción, por ejemplo, de trabajo. Esta cantidad se puede obtener multiplicando el incremento del factor de producción trabajo (Tr) y el Producto Marginal del Trabajo (PMgTr) por lo que:

(K)(PMgK)  (Tr)(PmgTr)

Al sustituir un factor de producción por otro, se establece una relación entre el decremento de un factor y el incremento de otro (K)(Tr) la cual es igual a la pendiente de la isocuanta (figura No. IV.5 al pasar del punto “A” al punto “B”) y ésta es igual a la razón del producto marginal del factor de producción que se incrementa al producto marginal del factor de producción que disminuye (en el ejemplo de la figura No. IV.5 es igual a la razón de PMgTr a PMgK).

FIGURA No. IV.5

Capital

Pendiente

K A (K)( Tr) = (PmgTr)(- PmgK )

K’ B

ISOCUANTA

0 Tr Tr’ Trabajo

A la razón del PMgTr y PMgK (PMgTr/PMgK) se le conoce con el nombre de Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMST) la cual nos indica la tasa a la que una empresa puede sustituir un factor de producción por otro, sin que cambie el volumen de producción que se obtiene, es decir las unidades de un factor de producción que se pueden reemplazar por una unidad adicional de otro factor de producción, sin que se modifique la producción total .

Esta sustituibilidad de los factores de la producción permite al productor decidir qué cantidad de cada uno de ellos utilizar, en base a los recursos que tenga y el nivel de producción que haya determinado establecer.

¿Cuántas unidades de capital y cuantas unidades de trabajo deberá adquirir el productor?.

Se ha explicado, con anterioridad, que el productor, para estar en equilibrio, debe obtener el máximo de utilidad posible en la operación de su empresa por lo que la misma estará conformada de acuerdo al destino que le haya dado a sus recursos. Es evidente que el destino de tales recursos estará determinado por los precios que tengan cada uno de los factores de la producción.

Al conocerse los precios de los factores de la producción se está en posibilidad de trazar una línea de isocosto, la cual indica las diferentes cantidades que el productor puede comprar de los diferentes factores de la producción, con una determinada cantidad de dinero. La línea isocosto es la línea del presupuesto del productor.

16 N FIGURA No. IV.6

Factor de 14

Producción “A” 12

Precio Unitario $500 10

8

6 LINEA ISOCOSTO

4

2

M 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Factor de Producción “B”

Precio Unitario $1000

Un productor, con un presupuesto de $8000 y de acuerdo a las condiciones del mercado señaladas en la figura No. IV.6, puede optar por destinarlo en su totalidad en la compra de 16 unidades del factor de producción “A” y ninguna del factor de producción “B” (punto N), o bien destinarlo en la compra de 8 unidades del factor “B” y ninguna del “A” (punto M).

Al unir esos puntos extremos surge la línea de isocosto para ese productor, quien también puede optar por comprar con ese mismo presupuesto cualquier combinación de los factores de la producción que se encuentra sobre la línea de isocosto.

...

Descargar como  txt (28.8 Kb)  
Leer 25 páginas más »
txt