Teoria De La Produccion
rodrigomelo12 de Marzo de 2014
8.267 Palabras (34 Páginas)344 Visitas
TEORIA DE LA RPODUCCION
INTRODUCCION
La teoría de la producción, a través de la función de producción, nos permite analizar las diversas formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir bienes o servicios, de tal forma que le resulte económicamente conveniente.
También nos muestra que el éxito de una empresa se basa en tener buenos insumos como lo es el capital, la tierra, el trabajo, materia prima, lo cual nos conlleva a una buena producción de bienes y servicios.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
La tradición del pensamiento de la escuela neoclásica la producción es una actividad que acerca los factores de producción a sus usos consultivos. En este sentido es evidente que la producción no solo incluirá los métodos físicos de producción tangible, sino también la prestación de servicios, como por ejemplo el trasporte.
Proceso de creación de los bienes y servicios para satisfacer necesidades.
Insumos que se transforman en bienes y servicios.
Ramas productivas
Sectores productivos
Empresas
PRODUCCION
Factor de producción: Es cualquier bien o servicio utilizado en la producción de otros bienes y servicios.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
La función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención. Dado el estado de la tecnología en un momento dado del tiempo, la función de producción nos indica que la cantidad de producto Q que una empresa puede obtener es función de las cantidades de capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial (H), de modo que:
Cada tipo de actividad empresarial, industrial, o simplemente cualquier actividad productiva tendrán una función de producción diferente. La función de producción: Específica la cantidad máxima de bienes y servicios que pueden producirse para cualquier cantidad dada de factores de producción, resume las formas técnicamente eficientes de combinar factores de producción para la fabricación de bienes y servicios.
Insumos Proceso productivo Bienes y servicios
El proceso de producción se puede expresar técnicamente en una función de producción, la cual es la relación que media entre la cantidad máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos o factores utilizados por la empresa en un tiempo determinado. Otras definiciones de la función de producción son:
*Relación que existe entre los insumos y el producto total en un proceso productivo.
* Función que expresa la cantidad de producción (Q) que obtiene una empresa con una determinada combinación de factores: trabajo (T) y capital (C). Q=f (T, C).
Los principales supuestos de la función de producción son:
* Cada uno de los factores de producción utilizados se pueden dividir en forma infinita.
* Es posible cualquier combinación de insumos utilizados para crear una determinada cantidad de producción.
* Cualquier cambio en los factores de producción trae aparejado un cambio en la magnitud total de la producción por muy pequeño que sea.
* Existe una interdependencia funcional entre los factores productivos utilizados y el valor de la producción total.
Cuál es el OBJETIVO DEL EMPRESARIO?
Maximizar su beneficio (o ganancia económica)
Obtener el MAXIMO nivel de PRODUCCIÓN a un costo dado.
Incurrir en el MÍNIMO COSTO para obtener un determinado nivel de producción.
LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
•El objetivo principal de una empresa es
La maximización de beneficios (diferencia entre los ingresos derivados delas ventas y el coste total de los factores productivos)
•La producción es un proceso por el cual se transforman los factores productivos (trabajo, capital, materias primas…) en productos.
•Indica el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores aplicados al estado de una tecnología dada.
•Muestra lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Se considera rama de la economía, esto en base a que se ocupa del análisis de los determinantes de la elección de la empresa sobre las cantidades de insumos, de acuerdo con su función producción, los precios de los insumos y el nivel de producción que se requiere. La Teoría de la Producción se fundamenta en la hipótesis de que la empresa desea emplear el conjunto de cantidades de insumos que minimizan los costos totales al obtener una producción determinada. Así, variando la producción es posible construir las relaciones “producto-costo”, las cuales sirven de base en la construcción de la Teoría de la Empresa.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Los factores de la producción son aquellos elementos que se combinan entre sí, esto en base a ciertas consideraciones de tipo técnico, que conduzcan a la producción de un bien determinado. A los factores productivos se les considera fuente de recursos escasos que contribuyen en la fijación del valor del producto; es decir, los factores son servicios cuya demanda excedería a la oferta si su precio fuera nulo. Algunos elementos esenciales en la producción, tales como el aire y la gravedad, constituyen bienes libres y no entran en la valoración económica, por lo tanto, no se les considera factores de la producción, en base a que la producción de la mayoría de los bienes implica un gran número de fases, desde la agricultura y la minería, pasando por la transformación y la distribución; el producto de una fase representa, a menudo, un factor de producción en una fase posterior; así por ejemplo, la piel es un producto desde el punto de vista de los ganaderos, aunque para el industrial, representa un factor de producción .
La historia manifiesta que muchos de los antiguos pueblos ya contaban con procesos productivos muy rudimentarios, pero fueron los economistas clásicos, los primeros en distinguir los dos factores fundamentales de todo proceso productivo: el trabajo y el capital fijo o tierra. A través de estos factores explicaron la mecánica por la que se realizaba la producción. Al trabajo los clásicos lo llamaban elemento activo y al capital-tierra elemento pasivo. Posteriormente los clásicos consideran que cualquier cosa que contribuya a la producción es un factor de la producción, por lo que en base a la función que realiza cada factor, no son dos los elementos productivos, sino tres: la tierra, el trabajo y el capital.
No se puede sostener que cada uno de los factores opere en áreas perfectamente limitadas, ni que se ubiquen en círculos aislados que no puedan relacionarse entre sí. Por ejemplo, en la agricultura, un sembradío constituye, en su aspecto económico, no sólo naturaleza (la tierra), sino también capital (semilla, uso de maquinaria agrícola, sistemas de riego, técnicas y dinero invertido en la siembra) y trabajo (esfuerzo realizado por el campesino).
Los teóricos modernos afirman que en la producción no sólo intervienen 3 elementos en la producción sino 4: la tierra, el trabajo, el capital y la organización. Encontrando que la organización es un factor de características propias, al que no todos consideran esencial en la producción. Quienes lo aceptan, justifican su inclusión al expresar que un campesino (trabajo), la tierra (naturaleza) y un monto de monedas o un equipo de herramientas (capital), requieren de un espíritu coordinador que aplique el trabajo necesario sobre una determinada extensión de tierra y utilice el equipo de capital adecuado. El empresario representa a este cuarto factor, quien debe realizar un verdadero trabajo de iniciativa y de dirección, muy distinto al trabajo físico que rutinariamente hace un obrero.
De esta manera los economistas clásicos y economistas modernos logran la intersección de los factores de la producción, sin perder la idea original de estos elementos en el proceso de fabricación de los bienes y servicios.
Para los clásicos los factores de la producción se interrelacionan de la siguiente manera:
Con el término tierra se engloban todos los elementos primitivos e intactos que existen en la naturaleza, como; las rocas, el suelo, el agua del mar, los lagos, los ríos, considerando también los climas que caracterizan cada región, la flora, la fauna. Es decir, el factor tierra está representado por todo aquello que ya existía antes de la aparición del hombre. La naturaleza es la fuente originaria de todos los medios materiales de la existencia humana, por más que los bienes hayan sufrido cambios sustanciales como consecuencia de la cultura y la técnica. Cualquier satisfactor por artificial que sea, tiene como antecedente elementos de origen natural. Por esta razón el factor tierra que para su mayor comprensión equivale a decir naturaleza o recursos naturales es básico en el análisis económico.
El hombre para su fácil manejo clasifica los recursos naturales en: físicos y bióticos; los recursos físicos son: suelos, aguas, minerales, climas y los recursos bióticos están formados por: flora y fauna, acuática o terrestre. Todos los recursos naturales mantienen relaciones recíprocas dentro de su medio, constituyendo lo que en ecología se denomina ecosistema. La contaminación de la atmósfera, del agua y de la tierra; así como la explotación irracional de los recursos físicos y
...