Teoria Del Consumidor
pigletjirijilla3 de Febrero de 2014
986 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Introducción
La utilidad es el nivel de la satisfacción de las necesidades cuando se consumen bienes y servicios. Todas las personas cuando consumen bienes y servicios satisfacen sus necesidades. La teoría del consumidor define el nivel de la satisfacción de las necesidades como la “utilidad”. Esta palabra tiene realmente muchos significado como por ejemplo la utilidad que obtiene una empresa en sugestión propia. En la teoría del consumidor la utilidad es una medida abstracta para medir de manera cualitativa el nivel de la satisfacción de las necesidades. Sin embargo, no es posible tener una medida exacta de la utilidad así como se mide la distancia, o el calor.
La teoría del consumidor nos brinda muchas alternativas de cómo se comportaría un consumidor representativo y como variaría su utilidad cuando se presentan variaciones en los precios relativos, ingreso real, gustos y preferencias, entre muchas variables que serán desarrolladas en el presente documento. Esta teoría no nos da respuestas exactas del comportamiento de las personas antes variaciones en los precios, pero si es una guía para la comprensión de cómo reaccionaría un grupo de consumidores y sobretodo como se vería afectada su utilidad. En tal sentido, la teoría del consumidor nos dará respuestas tales como:
“el consumidor estará mejor o peor”, “aumentará o disminuirá el consumo ante cambios en los precios relativos o el ingreso real”, “el consumidor valora más un bien que el otro”
Un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y las restricciones de los precios, maximiza la utilidad o la satisfacción total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, un consumidor está en equilibrio cuando, dada la línea de su presupuesto, alcanza la curva de indiferencia más alta.
El equilibrio se da donde la línea de presupuesto es tangente a una curva de indiferencia. En E la pendiente de la línea de presupuesto es igual a la pendiente de la curva de indiferencia II.
La conducta del consumidor
Una persona demanda un artículo determinado por la satisfacción o utilidad que recibe al consumirlo.
Mientras más unidades de un bien se consuma por unidad de tiempo, mayor será la utilidad total que recibirá.
Aun cuando la utilidad total aumente, la utilidad marginal o extra que recibe al consumir cada unidad adicional del artículo por lo general decrece.
En algún nivel de consumo, la utilidad total que recibe el consumidor alcanzará un máximo y la utilidad marginal será cero. Este es el punto de saturación o saciedad. Las unidades adicionales del artículo hacen que disminuya la utilidad total y la utilidad marginal llega a ser negativa, debido a los problemas de almacenamiento o venta.
CAPITULO 1 LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR: EL EQUILIBRIO EN EL CONSUMO 1.- Definiciones generales de la utilidad del consumidor 2.- La Función de Utilidad
La teoría define la función de utilidad de la siguiente manera: U)......Xn,.........3,2,1(XXXf (1.1) donde “U” es el nivel de la utilidad y “Xi” son los bienes y/o servicios que consume una determinada persona. En la figura Nº 1.1, donde el eje vertical es la utilidad total y el eje horizontal, las cantidades del bien “X”, se analiza cómo evoluciona la utilidad a medida que aumenta el consumo del bien “X”. Las características más resaltantes de esta curva son las siguientes:
a) La utilidad se incrementa pero de manera decreciente, lo que significa que es cóncava hacia abajo, por tanto tendrá un valor máximo y a partir de éste la utilidad disminuirá.
b) Si aumenta el consumo de “X”, la satisfacción total crece; sin embargo las variaciones pequeñas en la utilidad cada vez son menores.
c) Si se divide el eje horizontal en cantidades iguales y las proyectamos
...