Teoría de la auditoria administrativa
Hugin GonzalezEnsayo8 de Febrero de 2019
662 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
2.- Teoría de la auditoria administrativa.
Las empresas u organizaciones para ser cada vez más eficaces y eficientes se agarran de varias herramientas que ayudan a ser mejor organizadas y estructuradas con el fin de tener un mayor rendimiento.
En este caso una de las herramientas que ocupan es la Auditoria Administrativa, por lo que en el presente trabajo veremos las técnicas que se usan para tener una buena auditoria administrativa.
Para esto, veremos de qué forma se va generando dicha Auditoria, qué herramientas utiliza el auditor para poder realizar su trabajo y hacia dónde va enfocado.
Desarrollo
Viéndolo de una perspectiva la Auditoria Administrativa es un examen exhaustivo y detallado que en el sentido adecuado lo podemos ver como algo constructivo para evaluar si los métodos, procedimientos y sistemas que se siguen administrativamente son los adecuados y que tanto beneficia a la estructura organizacional de una empresa y con estas auditorías también se puede analizar en dónde hay más áreas de oportunidad a trabajar.
Lo que tenemos que tener muy presente es que el auditor evaluara la eficacia (logros) y eficiencia (optimización de recursos) de la empresa que lo contrate con el fin de ver las mejoras que se pueden alcanzar.
El auditor antes de iniciar con la evaluación, hace una investigación exhaustiva informándose con mucho tiempo de anticipación todo lo que necesita saber acerca de la empresa a evaluar, se genera varias preguntas como a quién va dirigido esta evaluación, y una vez terminado el informe, quiénes lo van a leer y qué uso se le va a dar dicha evaluación.
Para que todo esto se lleve a cabo, se tiene que implementar dichas auditorías por medio de fechas, es decir, el auditor debe de coordinarse con la organización a evaluar para que ésta a su vez se vaya preparando con todo la información que se requiere. Esto debe de ser lo más organizado que se pueda, para que el día que llegue la auditoría, se tenga a la mano todo lo solicitado con anterioridad.
Una vez empezando la evaluación, el auditor para poder generar su informe, se vuelve demasiando analítico y observador y se va apoyando de gráficas, cuadros, formas, diagramas de flujo, entrevistas con el fin de tener un informe bastante estructurado para que sea muy entendible a cualquiera que lo vaya a leer.
Se hacen también varias hipótesis para facilitar la verificación de toda la información que se ha conseguido, estás hipótesis se hacen mediante una investigación empírica.
Como también vemos la auditoria debe tener relación con el presente y futuro. En el presente como lo hemos visto, el auditor debe evaluar todo aquello que existe actualmente en la empresa, y el futuro aunque no se puede evaluar como tal, todo el trabajo que se lleva a cabo es para que en un futuro las cosas hayan mejorado y encaminar a las organizaciones hacia nuevos retos.
Lo que también debemos de tomar en cuenta es que estas auditorías administrativas van más enfocadas a evaluar a los gerentes tanto individual como colectiva, es decir personas responsables de la administración de funciones operacionales y ver si han implementado adecuadamente los procedimientos administrativos de la empresa.
Conclusión:
De acuerdo a todo lo antes expuesto, me puedo dar cuenta lo importante de tener buenas técnicas para desarrollar una muy buena Auditoria Administrativa, ya que todo esto nos sirve para evaluar todo lo administrativo de una empresa y que muchas veces se vuelve muy engorroso si no se tiene bien estructurado toda esta parte que es primordial para las empresas.
Con esto también se puede ver en donde se están teniendo fallas y de ahí generar nuevas propuestas para una mejora continua de toda organización.
Es importante que como administrativo tomemos en cuanta todos estos aspectos de irnos evaluando e irnos midiendo periódicamente ya que cada uno sabemos nuestras fortalezas pero muchas veces no podemos ver a detalle nuestras áreas de oportunidad y con este tipo de auditorías nos pueden hacer ver en qué no estamos tan bien y mejorar día a día para un beneficio común.
...