ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías de la administración. Métodos de contingencias

Victorious30026 de Mayo de 2013

643 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN.

MÉTODOS DE CONTINGENCIAS

7.1. Método de contingencias

7.1.1. Análisis de las variables del método de contingencias. (Ambiente, Tecnología,

Edad y Tamaño de la organización y diferencias individuales)

DEFINICIÓN DE TEORIA CONTINGENCIAL

La Teoría Contingencial plantea que hay una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar eficazmente los objetivos de la organización. En esta relación funcional, las variables ambientales se consideran variables independientes en tanto que las técnicas administrativas se toman como variables dependientes.

La teoría de la contingencia destaca la eficacia de las acciones administrativas emprendidas en una situación y reprueba de cierta forma la estandarización. Así pues necesariamente la tecnología, el tamaño y el ambiente son factores imprescindibles en un plan contingente debido a que una diferencia mínima en la verificación de las empresas marca pauta inicial en la elección adecuada de la tecnología en sus producciones y procesos y de esto se deriva a su vez la estructura da la organización gracias a las diferencias y categorías tecnológicas, de esta manera es posible asegurar la correcta administración de los recursos evitando despilfarrarlos ya que de no ser así estaría en peligro su supervivencia para lo cual influye en gran medida el ambiente.

VARIABLES DEL MÉTODO DE CONTINGENCIAS

Ambiente:

Ambiente es todo aquello que rodea externamente una organización (o un sistema). Es el contexto dentro del cual ésta se halla inmersa. En tanto sistema abierto, la organización mantiene transacciones e intercambio con su ambiente, lo cual permite que todo lo que ocurre externamente en el ambiente influya en lo que sucede internamente en la organización.

Él análisis de las organizaciones desde un enfoque múltiple, que incluye la interacción entre organización y ambiente, fue iniciado por los estructuralistas. A medida que este análisis organizacional comenzó a ser fuertemente influenciado por los enfoques de sistemas abiertos, aumentó el énfasis en el estudio del medio ambiente como base para la comprensión de la legitimidad y eficacia de las organizaciones. Sin embargo, ese énfasis en el análisis ambiental todavía no ha producido una adecuada sistematización y operatividad de los conocimientos acerca del medio ambiente.

Tecnología:

Junto con el ambiente, la tecnología es la otra variable independiente que influye poderosamente sobre las características organizacionales (variables dependientes). Además del impacto ambiental (imperativo ambiental, según muchos autores), existe el impacto tecnológico (para muchos autores, imperativo tecnológico) sobre las organizaciones. Todas las organizaciones utilizan alguna forma de tecnología para ejecutar sus operaciones y realiza sus tareas. La tecnología adoptada podrá ser elemental y rudimentaria o sofisticada. Sin embargo, algo es evidente: todas las organizaciones dependen de un tipo de tecnología o de una matriz de tecnologías para poder funcionar y alcanzar sus objetivos.

Desde un punto de vista puramente administrativo, la tecnología es un elemento desarrollado en las organizaciones, en general, y en las empresas, en particular, con base en conocimientos acumulados y desarrollados en el significado de la ejecución de las tareas “know-how”, y por sus manifestaciones físicas derivadas, maquinas, equipos, instalaciones que constituyen un enorme complejo de técnicas utilizadas para transformar en resultados los insumos recibidos por la empresa; es decir, en productos o servicios.

Edad y tamaño de la organización:

A medida que pasan los años, la organización aprende más y más sobre cómo adaptarse a su entorno y sus problemas internos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com