ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de administración por contingencia

ariascruz982Informe12 de Abril de 2023

2.516 Palabras (11 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 11

TEORÍA DE ADMINISTRACIÓN POR CONTINGENCIA

Brayam Sebastián Cortes Pisco

David Mateo Peña Laverde

Juan Camilo Castiblanco González

María Guadalupe Guerrero Velandia

María José Arias Cruz

Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas (FAFCE), Universidad EAN

Hernán Monroy Orjuela

Bogotá, D.C.

2023

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN        2

ABSTRACT        2

INTRODUCCIÓN        3

OBJETIVOS        4

Objetivo General        4

Objetivos Específicos        4

DESARROLLO DEL TEMA        5

Definición de la Teoría        5

Exponentes o Representantes de la Teoría        5

Joan Woodward        5

Paul Lawrence y Jay Lorsch        5

Tom Burns y G.M. Stalker        6

Fred Fiedler        6

Victor Vroom y Philipp Yetton        6

Características de la Teoría        6

Un Solo Estilo de Liderazgo        6

Medición del Liderazgo.        7

Situación        7

Relación Líder-Miembros.        7

Estructura de la Tarea. Se        7

Poder del Cargo.        7

Ventajas        7

Flexibilidad        7

Enfoque Individualizado        7

Precisión        8

Desventajas        8

Complejidad        8

Falta de Orientación        8

Costo        8

Ejemplos de la Aplicabilidad de la Teoría        9

CONCLUSIONES        10

REFERENCIAS        11

RESUMEN

Este trabajo trata sobre la teoría de la administración por contingencia la cual se basa en que no existe una única forma de administrar una organización, sino que la mejor forma dependerá de diversos factores, se analizan temas como estructura organizacional, contorno externo y características propias de una organización las cuales son decisivas a la hora de aplicar esta teoría. Se expone todo acerca de esta teoría al igual que sus implicaciones en el mundo actual y en diversas situaciones, a su vez se sintetizan todos los conceptos relacionados a esta para luego una correcta toma de decisiones y adaptabilidad en cualquier entorno.

ABSTRACT

This paper deals with the theory of contingency management, which is based on the fact that there is no single way to manage an organization, but that the best way will depend on several factors. It analyzes issues such as organizational structure, external environment and the characteristics of an organization, which are decisive when applying this theory. Everything about this theory is exposed as well as its implications in today's world and in different situations. At the same time, all the concepts related to this theory are synthesized for a correct decision making and adaptability in any environment.


INTRODUCCIÓN

Cuando se habla sobre las teorías de la administración siempre se piensa en las formas únicas para administrar una organización o alguna situación, pero la verdad es que en este caso las teorías de la administración ofrecen un abanico de opciones y de herramientas para aplicar. en este caso la teoría de la administración por contingencia es una perspectiva fundamental en el campo de la administración puesto a que reconoce la flexibilidad y adaptabilidad a las diferentes situaciones y problemas que se pueden presentar en determinado momento. esta teoría sostiene que no hay una única forma de organización, sino que todo depende de los factores que involucren esa administración, es decir, la mejor forma de organizar dependerá de una serie de factores contingentes como el contorno externo, la estructura organizacional, la cultura empresarial las características del personal y demás.

En ese trabajo, se abordarán todos los conceptos relacionados a esta teoría desde una perspectiva amplia apoyándonos en fuentes confiables para analizar esta teoría de administración con el fin de luego exponerla de la mejor forma para posteriormente aplicarla en la vida diaria. Además, presentaremos el cómo se aplica este concepto de teoría para tomar las decisiones más informadas adaptándose en cualquier entorno. el objetivo es lograr su comprensión sólida y clara sobre esta teoría y cómo se aplica la práctica destacando su uso en la actualidad y el impacto en cualquier gestión relacionada a la administración.


OBJETIVOS

Objetivo General

El objetivo general del trabajo es analizar la teoría de contingencia en administración y su aplicación en el entorno empresarial donde se busca comprender cómo esta teoría se ha desarrollado, su evolución y las implicaciones prácticas en la toma de decisiones empresariales actuales

Objetivos Específicos

  • Investigar los exponentes o representantes de la teoría de contingencia, sus aportes a la gestión empresarial.
  • Identificar las características de la teoría de contingencia, tales como la necesidad de adaptarse a situaciones específicas entre otras
  • Analizar las ventajas de la teoría de contingencia en la práctica empresarial, incluyendo su capacidad para adaptarse a entornos cambiantes.
  • Evaluar las desventajas de la teoría de contingencia, como su complejidad y la dificultad para aplicarla en situaciones empresariales con recursos limitados.
  • Proporcionar ejemplos claros de empresas que hayan aplicado la teoría de contingencia en la toma de decisiones empresariales y analizar los resultados de estas aplicaciones.

DESARROLLO DEL TEMA

Teoría Administrativa por Contingencia

Definición de la Teoría

La teoría de la contingencia afirma que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea. Cada organización funciona de forma única. Por lo que el éxito de la aplicación de las técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una.

Esta teoría afirma que no se puede hablar en términos absolutos en las cuestiones administrativas. Por esa razón la aplicación de una misma técnica puede dar diferentes resultados en cada empresa. Para el enfoque de la teoría de la contingencia todo es relativo. Siempre va a existir una relación entre las técnicas administrativas y las situaciones del ambiente interno y externo de la empresa.

Exponentes o Representantes de la Teoría

Para que la teoría de contingencia estuviese bien constituida debió haber aportes fundamentales para ayudar a consolidarla como exponentes tenemos a

Joan Woodward

Nació el año 1916 en Londres se desempeñó como profesora de Sociología industrial en el Imperial College de la universidad de esa ciudad. Fue una de las primeras en investigar la teoría de la contingencia.

La teoría de Woodward consistía en que existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción, toda vez que las grandes empresas con operaciones estables necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante.

Paul Lawrence y Jay Lorsch

El primero nació en 1922 y fue profesor de comportamiento organizacional en la Universidad de Harvard el segundo nació   en 1932 y fue profesor de relaciones humanas en Harvard.Juntos compartieron conocimiento, crearon la teoría de contingencia de dependencia al entorno, dicha teoría describía que para maximizar procesos y su debida eficacia se tenía que adaptar a su entorno y sus demandas.

Tom Burns y G.M. Stalker

Tom nació en 1913 fue fundador del departamento de sociología de la universidad de Edimburgo y Stalker nació 1925 y su ocupación es psicólogo. Ambos hicieron un estudio en el año 1961 de organizaciones inglesas del cual establecieron una relación entre las variables externas e internas para así lograr una estructura organizacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (178 Kb) docx (208 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com