ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de mercados Factores productivos -> capital y trabajo

D MApuntes21 de Abril de 2018

631 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

Tipos de mercados

Factores productivos -> capital y trabajo.

Variables que inciden en el desplazamiento de la curva: ingreso, precio de bienes sustitutos, precio de bienes complementos, gustos, moda, cambios en la población, numero de compradores, cambio en las expectativas

Bienes sustitutos: un aumento en el precio de un bien x genera un aumento en la demanda por el bien y
Bien complemento: un aumento en el precio de un bien x genera una disminución en la demanda por el bien y

Cambios en la cantidad demandada (variables constantes) solo se consideran las variables de precio y cantidad. vs cambios de la demanda (aumenta ambas variables) y afectan muchas otras

Clasificación de los bienes debido a cambios en el ingreso (solo cambia el ingreso)

Bien normal: un aumento en el ingreso genera un aumento proporcional en la demanda.
Bien superior: ……………………………………………………………………. Mas que proporcional en la demanda.
Bien inferior: …………………………………………………. Una disminución en la demanda.
Bien neutro: ………………………………………. No genera cambios en la demanda.

La Oferta

Cantidad ofrecida: cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a ofrecer y tienen la capacidad de vender

Ley de la oferta: manteniendo todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio del bien aumenta.

Cuadro de oferta: un cuadro de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida

Curva de oferta: una gráfica de la relación entre el precio de un bien y a cantidad ofrecida

La oferta, curva de oferta: la curva de oferta se puede definir de dos maneras, a veces excluyentes:

  1. Relación que indica la máxima cantidad de un producto o grupo de productos pertinentes que una empresa o persona, o grupo de personas esta dispuesta a lanzar al mercado a un precio dado, por unidad de tiempo, en un instante en el tiempo y permitiendo un lapso de tiempo para que se produzcan ciertos ajustes pertinentes. Si ese es el caso su formulación matemática es la siguiente:

[pic 1]

  1. Mínimo precio que exigirá este grupo determinado para producir una cierta cantidad dada del producto si existe la libertad de ofrecer esa cantidad u otra al precio mínimo que se determine, por unidad de tiempo, en un instante en el tiempo y permitiendo un lapso de tiempo para que se produzcan ciertos ajustes pertinentes. Si ese es el caso su formulación matemática es la siguiente:

[pic 2]

A veces, solo una de estas definiciones es posible

Curva de oferta:

Por unidad de tiempo se quiere significar que la curva de oferta es un flujo: tantas unidades ofrecidas por mes, día, año, etc

Por un instante en el tiempo se quiere significar que ciertas variables pertinentes permanecen constantes. En general las variables que se presuponen constante son la tecnología, la oferta de los factores de producción al grupo en estudio y el precio de los productos íntimamente relacionados (como es el aserrín cuando se estudia la oferta de tablones, o el precio de la lana cuando se estudia la oferta de carne ovina, etc

Permitido cierto tiempo tiene la misma naturaleza que se indicó en la demanda, pero en general, el tiempo mismo no tendrá aquí tanta importancia, sino que se referirá mas bien a la cantidad de factores productivos que los oferentes pueden cambiar.

Por máxima cantidad debe entenderse que los oferentes estarán dispuestos a producir esa cantidad como máximo y que, por lo tanto, también estarán dispuestos a ofreces menos que ese máximo.

Por mínimo precio debe entenderse que los oferentes exigen como mínimo un precio, de por ejemplo $10 para producir la cantidad de 200x al día; no producirán esa cantidad si le ofrecen menos que $10 y que estarán mas que felices de producirle si se les ofrece mas que $10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com