Trabajo costos y presupuestos. Fundamentos de la contabilidad de costos
J DesInforme26 de Noviembre de 2018
664 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
Control Semana 1
Costos y Presupuestos
Fundamentos de la contabilidad de costos
Juan Aranda
Instituto IACC
Fecha 24-11-2018
INSTRUCCIONES
En una panadería, sus panaderos ganan cada uno $200.000 mensualmente y la secretaria del contador $150.000. También se hacen otros desembolsos, como la compra de hojas de resma por $20.000 para el contador, y se paga $320.000 por el arriendo del local.
1. De acuerdo al contenido de la semana 1, identifique y explique qué variables o datos de los expuestos serían considerados como costos, gastos y pérdidas en la empresa, respectivamente. Fundamente su respuesta.
2. Una vez efectuada dicha diferenciación, explique los tipos de clasificación de costos.
DESARROLLO
1
Dada la materia de esta semana, apreciamos los siguientes elementos:
- Panaderos: $200.000 c/u mensual.
- Secretaria Contados: $150.000 mensual.
- Compra de Materiales (Hoja de resma): $20.000
- Arriendo: $320.000 mensual
Definiendo las 3 variables, costos, gastos y pérdidas, se considera lo siguiente:
- Costos: Egreso o pago generado asignado a la fabricación de un producto determinado o bien la compra de un producto fabricado para su posterior venta, en ambos casos para beneficio de la empresa, estos son recuperables.
Dada la explicación antes expuesta, se asigna a costos Panaderos, por $200.000, ya que participan directamente en la fabricación del producto, dado el enfoque de panadería es posible asignar, también, otros elementos no expuesto, como materia prima, harina, agua, etc, maquinaria utilizada para la fabricación entre otros conceptos.
- Gastos: Es un desembolso que se realiza de manera indirecta en el proceso productivo, el cual no es recuperable, siempre se asocia un ejemplo muy común que es la publicidad, la cual no está asociada al proceso productivo, ayuda a la difusión del producto y participa en el aumento de ventas, no así, en la fabricación, pero necesario en cuanto al aumento de la rentabilidad de la empresa, ahora bien, estos si pueden ser modificados conforme a la rentabilidad de la empresa.
Dada esta descripción se asocia a gastos secretaria de contador por $150.000 mensual, así como también la compra de materiales, en este caso hoja de resma por $20.000, ambos no se están asociados al proceso productivo, pero ayuda al buen funcionamiento de la empresa, por lo cual son necesarios.
- Perdida: concepto que se vincula al estado de resultado independiente de su venta o no, no poseen confrontación de ingresos y disminuyen el patrimonio de la empresa, así como también sucesos no deseados como por ejemplo catástrofes.
Conforme a la explicación de perdida, podemos vincular el arriendo por $320.000 mensuales, el cual no tiene relación con la producción, disminuye el patrimonio, así como también debe ser incluido al estado de resultado ya que es un monto a pagar obligatorio independiente de si se vende o no.
2
Los tipos de clasificación de costos son 2, los que se dividen por elementos o por volumen, su definición es la siguiente:
Por elemento: Normalmente en las empresas que fabrican sus productos, necesitan para ejercer dicha tarea distintos materiales como también, alguien que manipule y procesos dichos materiales, estos, se clasifican de la siguiente manera:
- Materia prima directa: Materia que se identifica en el producto final y se asocian facialmente al mismo representando el costo principal de elaboración, como por ejemplo para elaborar pan, necesitamos agua, harina y sal.
- Mano de obra directa: Materia que se asocia directamente a la fabricación del producto terminado, como para la fabricación de pan en panadería son los panaderos.
- Costos indirectos de fabricación: Materiales y manos de obra indirecta la cual no tiene relación con la producción, para el mismo caso, podemos asociar a la secretaria del dueño de la panadería.
Por volumen: Todo costo relacionado con el volumen de la empresa a excepción de costo fijo, se dividen de la siguiente manera:
- Costos variables: Costos modificados conforme al volumen y variación de producción en la empresa, como agua o combustible.
- Costos fijos: Costos constantes independientes de la variación, como los arriendos.
- Costos Semivariables: costos conformados por una parte fija y otra variable.
BIBLIOGRAFIA
IACC (2018). Semana 1 Costos y presupuestos, Fundamentos de la contabilidad de costos, consultado desde el 20 al 24 de noviembre 2018.
...