ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

mikyelizaldeTesis15 de Febrero de 2015

3.400 Palabras (14 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 14

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Desde su entrada en vigor, en enero de 1994, el TLCAN ha establecido las bases para impulsar el comercio en América del Norte, y con ello, el crecimiento económico de los tres países.

De acuerdo con cifras gubernamentales, en la zona del libre comercio del TLCAN residen cerca de 450 millones de personas, y la región alcanza una producción combinada de $17 billones de dólares, lo que refleja el enorme potencial que tienen los mercados de los tres países.

¿QUÉ ES?

¿Qué es el "Tratado de Libre Comercio de América del Norte"?

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los tres países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos de América y México.

También se le conoce como NAFTA, siglas en inglés de "North American Free Trade Agreement."

Fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994.

El TLCAN tiene como propósito:

• Favorecer la apertura comercial de América del Norte a través de la eliminación sistemática de la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.

• Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

• Proteger los derechos de propiedad intelectual en los tres países miembros.

• Establecer procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado y para la solución de controversias.

• Promover la cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado.

• Eliminar obstáculos al comercio.

• Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de los tres países firmantes.

• Aumentar las oportunidades de inversión en los tres países miembros.

El TLCAN establece entre los territorios de los tres países una “zona de libre comercio”, porque las reglas disponen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir la libre circulación de los productos y servicios entre las tres naciones; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles.

HISTORIA

Cronología del TLCAN

o 11 de junio de 1990.- Se celebra la reunión presidencial México - EEUU. Producto de ésta reunión se instruye a los encargados de comercio de ambos países para iniciar consultas.

o 8 de agosto de 1990.- Los encargados de comercio de ambos gobiernos recomiendan a los presidentes a iniciar negociaciones formales.

o 24 de septiembre de 1990.- El Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche, anuncia el inicio de consultas sobre una zona de libre comercio entre ambos países.

o 25 de septiembre de 1990.- El presidente George Bush solicita autorización al congreso norteamericano para iniciar el proceso fast-track.

o 5 de febrero de 1991.- Los presidentes Carlos Salinas de Gortari, George Bush y Brian Mulroney anuncian el inicio de negociaciones trilaterales rumbo al TLCAN. (A petición de Canadá, las negociaciones se vuelven trilaterales.)

o 27 de febrero de 1991.- El congreso norteamericano autoriza el fast-track.

o 1° de marzo de 1991.- El presidente George Bush solicita ampliación de 2 años del fast-track.

o 12 de junio de 1991.- Se celebra la primera reunión ministerial, en Toronto, Canadá.

o 8 de julio de 1991.- Tiene lugar la primera reunión de jefes de negociación, en Washington, D.C.

o 6 de agosto de 1991.- Se celebra la segunda reunión de jefes de negociación, en Oaxtepec, México.

o 6 de enero de 1992.- Primer texto consolidado con corchetes.

o 12 de agosto de 1992.*- Finalizan las negociaciones del TLCAN en Washington. El Presidente Carlos Salinas de Gortari ofrece un mensaje a la Nación.

o 17 de diciembre de 1992.- Se firma el TLCAN por los Presidentes de los tres países.

o 17 de marzo de 1993.- Inician las negociaciones de los acuerdos paralelos.

o 14 de septiembre de 1993.- Terminan las negociaciones de los acuerdos paralelos.

o 17 de noviembre de 1993.- La Cámara de Representantes de los Estados unidos de América aprueba el TLCAN.

o 19 de noviembre de 1993.- El Senado de los Estados Unidos de América aprueba el TLCAN.

o 22 de noviembre de 1993.- El Senado de México aprueba el TLCAN.

o 8 de diciembre de 1993.- El TLCAN se publica en el Diario Oficial de la Federación, órgano oficial de difusión del gobierno de MéxicoOF. En los Estados Unidos de América el Presidente Bill Clinton firma el decreto de aplicación del TLCAN.

o 1° de enero de 1994.- Entra en vigor del TLCAN en los tres países.

*Del 12 de junio de 1991 al 12 de agosto de 1992, los grupos de trabajo se reunieron en 389 ocasiones.

PRINCIPIOS

Principios del TLCAN.

El TLCAN se basa en principios fundamentales de transparencia, trato nacional y de trato de la nación más favorecida. El TLCAN adopta estos principios del GATT. Incluso rebasa ampliamente estos principios, ya que además de establecer el trato nacional, el principio de la nación más favorecida y transparencia en los procedimientos, establece sistemas propios de arbitraje, comprende capítulos como el de servicios, de la propiedad intelectual, de compras gubernamentales, de obra pública, la inversión extranjera, los energéticos, y destacan también por su importancia el Acuerdo Ecológico y el Laboral.

Todos ellos representan un compromiso firme de las tres naciones para facilitar el movimiento de los bienes y la prestación de los servicios a través de las fronteras, además de ofrecer la protección y la vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos que permitan la aplicación e implementación del Tratado.

ESTRUCTURA

Estructura del TLCAN.

El TLCAN se compone de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 secciones:

* Primera parte. Aspectos generales

Capítulo I: Objetivos

Capítulo II: Definiciones generales

* Segunda parte. Comercio de bienes

Capítulo III: Trato Nacional y acceso de bienes al mercado (se trata de un tratado de libre circulación)

Anexo 300-A: Comercio e inversión en el sector automotriz

Anexo 300-B: Bienes textiles y del vestido

Capítulo IV: Reglas de origen

Capítulo V: Procedimientos aduaneros Capítulo IX: Medidas relativas a normalización.

Capítulo VI: Energía y petroquímica básica

Capitulo VII: Sector agropecuario y medidas sanitarias y fitosanitarias

Capitulo VIII: Medidas de emergencia (salvaguardas)

* Tercera parte. Barreras técnicas al comercio

Capítulo IX: Medidas relativas a normalización

* Cuarta Parte. Compras del sector público

Capítulo X: Compras del sector público

* Quinta parte. Inversión, servicios y asuntos relacionados

Capítulo XI: Inversión

Capítulo XII: Comercio transfronterizo de servicios

Capítulo XIII: Telecomunicaciones

Capítulo XIV: Servicios financieros

Capítulo XV: Política en materia de competencia, monopolios y empresas del Estado

Capítulo XVI: Entrada temporal de personas de negocios

* Sexta parte. Propiedad intelectual

Capítulo XVII: Propiedad intelectual

* Séptima Parte. Disposiciones administrativas institucionales

Capítulo XVIII: Publicación, notificación y administración de leyes

Capítulo XIX: Revisión y solución de controversias en materia de cuotas antidumping y compensatorias

Capítulo XX: Disposiciones institucionales y procedimientos para la solución de controversias

* Octava Parte. Otras disposiciones

Capítulo XXI: Excepciones

Capítulo XXII: Disposiciones finales

Notas

Anexo 401: Reglas de origen específicas

ANEXOS

Anexo I: Reservas en relación con medidas existentes y compromisos de liberalización

Anexo II: Reservas en relación con medidas futuras

Anexo III: Actividades reservadas al Estado

Anexo IV: Excepciones al trato de nación más favorecida

Anexo V: Restricciones cuantitativas

Anexo VI: Compromisos diversos

Anexo VII: Reservas, compromisos específicos y otros

VENTAJAS

Ventajas del TLCAN para su empresa.

El TLCAN es un acuerdo que establece reglas sobre el intercambio comercial de bienes y servicios entre Canadá, Estados Unidos de América y México.

Existen una serie de instituciones que tienen a su cargo la responsabilidad de vigilar el cumplimiento del TLCAN y su tarea consiste en garantizar la adecuada interpretación e implementación de sus disposiciones.

Desde que entró en vigor el TLCAN, los niveles de comercio e inversión de las tres naciones se han incrementado, generando un crecimiento económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com