Tríptico Antecedentes de la administración y el cientificismo
Salsedo García AlbertoApuntes30 de Noviembre de 2021
539 Palabras (3 Páginas)454 Visitas
Aportaciones a la administración
Aportaciones a la administración
[pic 1]Frederick taylor[pic 2]
Taylor publica en 1903 su libro "Shop Management", en este libro el decía que en las empresas de su época padecían 3 males:
Holgazanería sistemática de los operarios, que reducían la producción a casi un tercio de la normal para evitar que la gerencia redujese los salarios.[pic 3]
Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas.[pic 4]
Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.[pic 5]
[pic 6]
Para remediar estos males, Taylor ideó el scientific management, conocido como administración científica
Principio de planeación: Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método de trabajo[pic 7]
Principio de preparación: Seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes[pic 8]
Principio de control: controlar el trabajo para cerciorarse de que está ejecutándose de acuerdo con el plan previsto.[pic 9]
Principio de ejecución: Asignar atribuciones y responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina[pic 10]
Henri Fayol
En la Universalidad de la administración y Procesos administrativos: Detectó seis “operaciones” que se repiten en todos los negocios:
Funciones técnicas Funciones comerciales Funciones financieras Funciones de seguridad
.Funciones de contabilidad Funciones administrativas
La función administrativa esta estructurada por cinco componentes:
Previsión Organización Dirección Coordinación Control
[pic 11]
División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina
Unidad de mando Unidad de dirección
Subordinación de interés particular al interés general Remuneración del personal
Centralización Jerarquía Orden Equidad
Estabilidad personal Iniciativa
Unión del personal o espíritu del cuerpo
Antecedentes de la administración y el cientificismo
Equipo: Los Informaticosos
Salsedo García Alberto
Rodríguez Martínez Adrián Maximiliano Arzate Mejía Esteban
Serafín Méndez Jessica Wanda Sámano Carrillo Naidelin Denisse López Anastacio Jesús Vidal
[pic 12]
Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos con metas u objetivos para lograr una organización más eficaz.
La tarea de la administración supone alcanzar los objetivos trabajando en conjunto siguiendo la jerarquía laboral.
La Revolución Industria surge de la necesidad de estudiar la productividad humana y los conceptos de producción, conceptos de administración y enfoque de proceso, para así aplicarlas a las organizaciones hacer un mejor ambiente de trabajo, favorecer la producción, acomodar de mejor manera el área de trabajo y a su personal productivo.[pic 13]
.
Desorganización del pueblo laboralmente.[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
La administración nace desde que los seres humanos debieron de incorporarse en grupos para lograr cubrir sus necesidades de supervivencia, por lo que se organizaron para complementar sus habilidades, definir reglas y cuidar sus recursos.
...