ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un contribuyente es el obligado al pago de las contribuciones, obligatorias y unipersonales establecidas legalmente

suuporrasEnsayo13 de Diciembre de 2016

678 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]


      Un contribuyente es el obligado al pago de las contribuciones, obligatorias y unipersonales establecidas legalmente y pagaderas periódicamente, derivado de la prestación de servicios, para repartir entre los contribuyentes  las cargas de los gastos públicos. Los contribuyentes podemos ser  las personas naturales así como jurídicas, ya que funge como obligación de dar (pagar el tributo) y de hacer (declarar una renta o impuesto),  basada en el poder de imposición del Estado.  Al cumplir con nuestro deber el Gobierno Nacional puede disponer de los recursos necesarios para propiciar el bienestar social de la colectividad y de los proyectos  nacionales en donde todos los venezolanos sean partícipes y a la vez beneficiados.

Nuestra función como contribuyentes es la del pago de los impuestos, tanto para el sujeto pasivo (deudor de impuesto) como para el contribuyente en el caso del IVA, quienes somos los que realmente pagamos los impuestos en nuestro papel de consumidor final de un producto.

En Venezuela nace el Sistema Tributario debido a que los ingresos derivados del petróleo el cual fue nuestra fuente principal no fueron suficientes para subsidiar los gastos públicos. Así de esta manera con la creación del sistema tributario se generarían mayores ingresos. Bajo la presidencia del general José Antonio Páez en 1830 y fijados por la colonia española se iniciaron una serie de tributos los cuales fracasaron debido a uniformidad e inconsistencia al momento de aplicarlos. Un siglo más  tarde entra en vigencia para el año 1943 la primera ley de impuesto sobre la renta el cual fijaba el cálculo de las tarifas dependiendo del tipo de actividad económica. Hasta el momento la ley del impuesto sobre la renta ha pasado por muchas modificaciones dependiendo de las necesidades económicas y sociales del país.

Hoy en día la tecnología ha ayudado a que los contribuyentes puedan cancelar el pago de sus impuestos a través de puntos de venta con sus  tarjetas de crédito habilitando un canal  para que las transferencias ingresen directamente a las cuentas del congreso nacional, lugar donde se distribuyen dichos fondos. Con las nuevas tecnologías de información el mundo de la actividad fiscal y tributaria ha experimentado un cambio trascendental.

A mediados de los 90 el Estado con el fin de satisfacer los niveles de recaudación, así como concientizar y educar al contribuyente acoge los servicios ofrecidos por el Internet, permitiéndole agrupar una gran magnitud de información, verificarlas y determinar el monto resultante. Pues cabe desatacar que el antiguo modelo para declarar y pagar los tributos era poco confiable y aún más complejo cuantificar el monto obtenido por la recaudación de impuestos y planificar con eficiencia el presupuesto anual, debido a la falta de comunicación entre los distintos sectores del Gobierno involucrados en la actividad económica y fiscal. “Para el año 1995 el Estado decide acoger los servicios y beneficios ofrecidos por la red, para fines contables y tributarios, realizando un proceso de modernización de las finanzas públicas con la creación del Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas, realizando a su vez la reingeniería del Sistema Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), con el objetivo de optimizar los procesos de recaudación de tributos nacionales”.[1]

En materia del Impuesto al Valor Agregado, el Seniat autorizo la emisión de comprobantes electrónicos de dichas retenciones. Para el año 2009 el ente tributario habilito la opción del pago en línea del impuesto al valor agregado el cual les permitiría tener un mejor control y fiscalización de las actividades

Gracias a las nuevas tecnologías en el ámbito tributario, el Estado venezolano ha logrado fortalecer los mecanismos de recaudación, integrando al contribuyente al quehacer tributario de manera confiable, al involucrarlo directamente en los procesos de declaración online, valiéndose de esta herramienta de difusión masiva, para desarrollar campañas de divulgación dirigidas al usuario de internet y creando de esta manera conciencia tributaria, lo que permite alcanzar las metas establecidas por el ente recaudador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com