Unidad 4 El Emprendedor Y La Innovacion
karen129118 de Mayo de 2014
9.923 Palabras (40 Páginas)2.347 Visitas
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………..3
Portafolio de ideas emprendedoras………………………………............4
Propiedad intelectual……………………………………………………..….8
Identificación de la propiedad intelectual………………………………....9
Marco legal nacional e internacional propiedad intelectual……………. 12
Marcas y diseños activos empresariales………….……….………………15
Necesidad de inhibir prácticas de comercio ilícito………………….……21
Aplicación de procesos de registros de marcas y patentes………………23
Conclusión……………………………………………………………….…..30
Bibliografía……………………………………………………………………31
INTRODUCCION
En este ensayo hablaremos de el emprendedor como generador de ideas de inversión que es algo de los mas nuevo q existe para seguir innovando, del portafolio de ideas, de su propiedad intelectual y su identificación, etc.
A la hora de crear un plan de negocio, el generador de ideas, el emprendedor, empieza a elaborar una idea que será el comienzo de la materialización del proyecto y futuro negocio. Pero en ese proceso, se puede perder el rumbo de lo que realmente se quiere conseguir, bien porque se encuentran bloqueos o se pierde la perspectiva.
PORTAFOLIO DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Un portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso.
Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación.
Portafolio de ideas
En algunos entornos lo llaman "Banco" de ideas innovadoras la misión de una empresa es utilizar menos recursos financieros sin perder la calidad.
Las soluciones pasan por:
A) Incluir a la mayor parte los empleados en el proceso
B) Primar la creatividad intraemprendedora, la innovación y la cooperación.
Siempre con la vista puesta en el corto y en el largo plazo, dada la seria e impredecible crisis económica global.
En algunas empresas el Portafolio de ideas innovadoras es un tema del departamento de I+D+i. En otras empresas, sobre todo micro-pymes, no se recoge por escrito y el gerente lo lleva “en su cabeza”. Suele haber miedo a compartir “secretos”. Nuestra intención
Un portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje.
En una empresa:
En algunos entornos se llama Banco de Ideas Innovadoras.
Se recomienda abrir el Portafolio a todos los empleados a través de intranet, y lograr un proceso innovador, abierto, incluyente y extensivo.
El portafolio puede ser un foro donde los empleados discuten cómo se puede ser más efectivo y eficiente. Cualquiera podrá aportar nuevas ideas, identificándose o de forma anónima, leer las ideas de los demás, y apoyar aquéllas que considere más acertadas. El proceso será un éxito, pues se juega la supervivencia de sus puestos de trabajo.
En algunas empresas el Portafolio de ideas innovadoras es un tema donde método permite ponderar factores de preferencia para la tomar la decisión. El procedimiento jerarquizar los factores cualitativos.
Antes de crear un producto o servicio se concibe la idea, pero ¿Cómo surgen las ideas?
Las ideas pueden surgir de dos fuentes muy importantes: Intereses personales y las condiciones económicas del mercado.
Interés personal Condiciones económicas o de mercado
Descubrimiento Demanda insatisfecha
Habilidades personales Necesidades del consumidor
Preferencias personales Detectar empresas existentes
La carrera profesional Costumbres de la población
Imaginación, la Intuición Mano de obra existente
Recursos naturales
De acuerdo al interés personal o las condiciones económicas de mercado pueden surgir muchas ideas de inversión.
Estas ideas se pueden generar a través de la herramienta de trabajo grupal como: lluvia de ideas, Análisis Morfológico, Análisis 635, ect.. Que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre una actividad empresarial. Es abrir el Portafolio a todos los empleados a través de intranet, y lograr así un proceso innovador abierto, incluyente y extensivo. El portafolio puede ser un foro donde los empleados discuten cómo se puede ser más efectivo y eficiente. Cualquiera podrá aportar nuevas ideas, identificándose o de forma anónima, leer las ideas de los demás, y apoyar aquéllas que considere más acertadas. Creo que el proceso será un éxito, pues se juegan la supervivencia de sus puestos de trabajo.
Antes de crear un producto o servicio se concibe la idea, pero ¿Cómo surgen las ideas? Las ideas pueden surgir de dos fuentes muy importantes: Intereses personales y las condiciones económicas del mercado.
Interés personal | Condiciones económicas o de mercado |
Descubrimiento | Demanda insatisfecha |
Habilidades personales | Necesidades del consumidor |
Preferencias personales | Detectar empresas existentes |
La carrera profesional | Costumbres de la población |
Imaginación, la Intuición | Mano de obra existente |
| Recursos naturales |
De acuerdo al interés personal o las condiciones económicas de mercado pueden surgir muchas ideas de inversión. Estas ideas se pueden generar a través de la herramienta de trabajo grupal como: lluvia de ideas, Análisis Morfológico, Análisis 635, ect.. Que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre una actividad empresarial.
Método cualitativo por puntos para la elección de ideas Emprendedoras.
Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes para la elección de ideas emprendedoras. Esto conduce a Generar ideas no sólo nos permitirá relacionar todos los elementos de los que dispongo en pos de mi objetivo, sino que además es un proceso que se torna cada vez más fácil. Cuando hacemos algo nuevo, hay que ejercitarlo y una vez que lo hacemos, se incorpora como hábito, así como el hábito de comunicarnos para obtener lo que deseamos.
La generación de ideas es, incluso, algo sano para el desarrollo psicofísico de la organización, por el simple hecho de que una organización no es más que un grupo de personas, con un objetivo concreto y un caudal creativo infinito.
La diferenciación de nuestra empresa no siempre se produce gracias a costosas campañas de publicidad. Poder darme a conocer, contar qué es a lo que aspiro y qué tengo para ofrecer mediante una comunicación efectiva, creativa y con una idea original
Método cualitativo por puntos para la elección de ideas Emprendedoras
Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes para la elección de ideas emprendedoras. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes aspectos.
El método permite ponderar factores de preferencia para la tomar la decisión. El procedimiento jerarquizar los factores cualitativos.
Procedimiento:
1. Desarrollar una lista de factores relevantes.
2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador.
3. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo, de O a 10) y elegir cualquier mínimo.
4. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación por el peso.
5. Sumar la puntación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.
Método cualitativo por puntos
La ventaja de ese método es que es sencillo y rápido,
Pero su principal desventaja es que tanto el peso asignado, como la calificación que se otorga a cada factor relevante, dependen exclusivamente de las preferencias del investigador y, por tanto, podrían no ser reproducibles.
Factores que se pueden considerar para realizar la evaluación del método cualitativo por puntos
1.- Factores geográficos
relacionados con las condiciones naturales que rigen en las distintas zonas del país, como el clima, los niveles de contaminación y desechos, las comunicaciones (carreteras, vías férreas y rutas aéreas), etcétera.
2.- Factores institucionales
que son los relacionados con planes y las estrategias de desarrollo turísticos
...