Valor Del Dinero En El Tiempo
montanezt12 de Febrero de 2012
679 Palabras (3 Páginas)7.079 Visitas
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
El valor del dinero puede variar con el tiempo y mientras más largo sea, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor (el valor del dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el día de mañana, un mes después, un trimestre después, un semestre después o al año después), todo esto debido a diversos factores que afectan a la economía:
La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios, hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.
El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.
Para entender estos conceptos, supongamos que hemos heredado 100 mil pesos. Si se obrara dicha herencia en este momento en efecto tendrá en su poder esos mismos 100 mil pesos, puesto es el Valor Presente de dicha herencia.
Sin embargo, si nos hemos hecho herederos a esa cantidad, pero si se recibiera hasta dentro de 10 años, entonces puede que en efecto cobremos 100 mil pesos después de ese tiempo, pero su valor no será el mismo debido a fenómenos como la inflación y la libre flotación de la moneda.
Por ello existe un concepto en finanzas que habla sobre el Valor del Dinero en el Tiempo, y que toma en cuenta estos factores, ya que le puede ayudar a un inversionista estimar cuánto podría costar su dinero a largo plazo, y así tomar las medidas necesarias para obtener los mejores rendimientos.
Esta variación, que puede ser menor debido a que el poder adquisitivo de dicha cantidad disminuyó, es lo que se conoce como Valor Futuro y es uno de las principales fórmulas que se utilizan para determinar el verdadero valor del dinero a través del tiempo.
Si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la suma invertida genere una rentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta rentabilidad y la tasa de inflación se convierte en la renta generada por el dinero que se invirtió. Con esto la oportunidad que tiene el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, no solo lo protege de la inflación y del riesgo, sino también con la posibilidad de obtener una utilidad. El dinero per se, tiene una característica fundamental, la capacidad de generar más dinero, es decir de generar más valor.
La manera general que utilizan los inversionistas para calcular este concepto es midiendo el Valor Presente (VP) y Valor Futuro (VF) del dinero, siendo el primero el precio real que representa una determinada moneda y el segundo, el que tendrá en un plazo venidero.
Por ello que cuando se hacen préstamos crediticios se cobran tasas de interés, estas de alguna manera buscan evitar la pérdida del valor de dinero en el tiempo, es decir, se cobra por su uso a largo plazo considerando factores como devaluaciones o fluctuaciones de valor entre divisas.
Si se solicita un préstamo a pagar en cinco años, el valor final pagado resulta ser mayor, debido a los intereses aplicados en función de la posible depreciación del valor del dinero en el futuro y por el servicio prestado.
El conocer el valor futuro del dinero también nos permite evaluar el costo de una inversión, de esta manera uno puede estimar el dinero que puede cobrar por la compra de pagares, acciones, bonos en un plazo y traer dicha cantidad a valor presente para estimar su actual poder adquisitivo.
Comprender y saber aprovechar el valor del dinero en el tiempo puede ayudar a administrar tanto inversiones como deudas, ya que los inversionistas o el beneficiario de un crédito podrán evaluar qué tan conveniente es prolongar el tiempo de una inversión o acortar el lapso de pago de una deuda.
Entre más largo sea el plazo
...