ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valor de las mercancias

Manuel LP ♫♫Apuntes5 de Abril de 2018

537 Palabras (3 Páginas)1.051 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

AULAPOLIVIRTUAL

LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL

ASIGNATURA: Derecho Tributario y del Comercio Exterior

UNIDAD: 2 El Valor de las Mercancías, su importancia y aplicaciones en los impuestos  al Comercio Exterior

ACTIVIDAD: El valor de las mercancías

ALUMNO: Juan Manuel Reyna Hernández.

Caso 1: Por cuestiones de trabajo el médico cirujano Reynaldo Maldonado Huesca va a viajar a México el próximo mes y va a internar al territorio Nacional:

  • 1 Aparato de diagnóstico de visualización por resonancia magnética
  • 25 pinzas tipo disección para cirugía
  • 1 Estetoscopio

Se desea saber qué porcentaje del valor de la mercancía tendrá que pagar por concepto de arancel y cuál es el fundamento legal

  • 1 Aparato de diagnóstico de visualización por resonancia magnética:Exento de aranceles
  • 25 pinzas tipo disección para cirugía: Se pagarían el 10 %
  • 1 Estetoscopio: Se pagaría el 15 %

Fundamento Legal:

Capítulo 90 de la TIGIE: Fracción Descripción Unidad de Medida Arancel (%)

Imp/Exp

9018.13.01 Aparatos de diagnóstico de visualización por resonancia magnética. Pza Ex.Ex

9018.90.10 Pinzas  tipo disección para cirugía. kg 10 Ex.

9018.90.19 Estetoscopios. kg 15 Ex

En cuanto a la ley Aduanera:

Artículo 64: La base gravable del impuesto general de importación es el valor en aduana de las mercancías, salvo los casos en que la ley de la materia establezca otra base gravable.

El valor en aduana de las mercancías será el valor de transacción de las mismas, salvo lo dispuesto en el artículo 71 de esta ley.

Caso 2: El penacho de Moctezuma es un tocado de plumas de Quetzal engarzadas en oro y piedras preciosas que actualmente se encuentra en el museo de Etnología de Viena, Austria. Después de varias jornadas de negociación diplomática, el Museo ha decidido regresar a través del INAH, el penacho a la riqueza cultural de México.

Se desea saber qué porcentaje del valor de la mercancía se tendrá que pagar por concepto de arancel y cuál es el fundamento legal.

El Penacho está exento de aranceles con base en el artículo 97 de la TIGIE

Fracción Descripción Unidad de Medida Arancel (%)

Imp/Exp

9705.00.06 Objetos de interés histórico, paleontológicos o etnográficos que no hayan sido declarados  monumentos históricos por la Secretaría de Educación Pública. Kg . Ex.50

En cuanto a la Ley Aduanera el artículo relacionado es:

Art.61: No se pagarán impuestos al comercio exterior por la entrada al territorio nacional  o la salida del mismo en las siguientes mercancías:

IX. Las que sean donadas para ser destinadas a fines culturales, de enseñanza, de investigación, de salud pública o de servicio social, que importen organismos públicos, así como personas morales  no contribuyentes autorizadas para recibir donativos deducibles en el impuesto sobre la renta, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Que formen parte de su patrimonio
  2. Que  el donante sea extranjero
  3. Que, en su caso, Se cumpla con las demás obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias

Conclusión

Es importante que sepamos identificar o investigar todas  las regulaciones arancelarias bajo las que importemos o exportemos nuestros productos, con el fin de realizar los procesos de una manera íntegra en todo momento. Existen muchos productos que se encuentran condicionados en cuanto al % de aranceles que se deben pagar, es por ello  indispensable conocer donde podemos encontrar esta información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com