ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración de Empresas “Análisis Índices Financieros Empresa Enersis”

plan86Tarea6 de Diciembre de 2015

2.873 Palabras (12 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Nota: 6.0

Programa Advance Universidad Andrés Bello

Ingeniería Comercial

Curso: Valoración de Empresas

“Análisis Índices Financieros Empresa Enersis”

Integrantes:

  • Catherine Castro
  • Tatiana García
  • Cristina Rojas

EMPRESA: ENERSIS

Enersis es una de las principales multinacionales eléctricas privadas de Latinoamérica, se constituyó bajo la razón social de Compañía Metropolitana de Distribución Eléctrica S.A., y el 1 de agosto de 1988 la sociedad pasó a denominarse Enersis S.A. Su capital social es de $5.804.447.986 miles representado por 49.092.772.762 acciones. Sus acciones cotizan en las bolsas chilenas, en la de Nueva York en forma de American Depositary Receipts (ADR) y en la Bolsa de Valores Latinoamericanos de la Bolsa de Madrid

Actualmente, posee participación directa e indirecta en los negocio de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, y áreas relacionadas.

Sus activos totales ascienden a $15.921.322.316 miles al 31 de diciembre de 2014. Enersis controla y gestiona un grupo de empresas que opera en los mercados eléctricos de cinco países en Latinoamérica Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú 

El accionista controlador de Enersis es el Grupo Enel, a través de Enel Iberoamérica SRL, que posee el 60,62% de la propiedad. En 2014, el resultado neto atribuible a la sociedad dominante alcanzó a $610.158 millones y el resultado operacional se ubicó en $1.769.325 millones. A fines de 2014, daba ocupación directa a 12.275 personas, a través de sus empresas filiales presentes en Sudamérica. 

[pic 2]        [pic 3]      [pic 4]

I.-ESTADOS FINANCIEROS

  1. BALANCE GENERAL

La empresa presenta un incremento en sus activos totales a diciembre de 2014 de $743.658 millones con respecto de diciembre de 2013

Tiene una  liquidez de M$ 1.704.745.491 en efectivo y otros medios equivalentes al 31 de diciembre de 2013 tenía una liquidez de M$ 1.606.387.569, presenta un aumento de mas del 50% en comparación con el año 1012 lo que se podría explicar por el aumento de capital realizado ese año.

Los Activos Corrientes presentan un Incremento de $ 35.284 millones equivalente a un 0,9% principalmente por el aumento de las cuentas por cobrar.

Aumento de los Activos No Corrientes en $708.374 millones equivalente a un 6,3% principalmente por el aumento de propiedades plantas y equipos.

Los pasivos totales, incluyendo el patrimonio total de la Compañía, presentan un aumento de $746.557 millones respecto a diciembre de 2013. Lo que se explica por un aumento en los pasivos no corrientes por $761.738 millones, debido al incremento de los pasivos financieros los  al aumento de los pasivos corrientes por $163.302 millones

Disminución de los Otros pasivos financieros corrientes por $484.870 millones.

Aumento de las Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar corrientes por $773.873 millones.

Disminución de las cuentas por pagar a entidades relacionadas por $60.732

El Pasivo No Corriente presenta un Aumento de $ 758.341 millones, equivalente a un 20,6%  y un aumento de otros pasivos financieros no corrientes por $498.848 millones,

El Patrimonio Total disminuye en $228.246 millones respecto a Diciembre de 2013.

El Patrimonio Total presenta un aumentó $1.543 millones en periodo 2013 respecto a diciembre 2012 esto por un aumento de capital por más de US$6.000 millones

[pic 5]



  1. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

El EBITDA de Enersis durante 2014 alcanzó los $2.300.020 millones, un 2,2% mayor que en el año 2013

El resultado atribuible a los accionistas controladores de Enersis al 31 de diciembre de 2014, alcanzó Ch$610.158 millones, lo que representa una caída del 7,3% respecto del año anterior, que registró una utilidad de $658.514 millones.

El resultado de explotación obtenido al 31 de diciembre de 2014 presenta un aumento de $28.187 millones, equivalente a un incremento de 1,6%, al pasar de $1.741.138 millones en el año 2013 a $1.769.325 millones el año 2014.

El resultado financiero ascendió a $243.245 millones, lo que representa un mayor gasto de $119.676 millones respecto del año 2013

El Impuesto a las Ganancias Sobre Sociedades presenta un menor gasto de $7.558 millones

[pic 6]

  1. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Al 31 de diciembre de 2014, las actividades de la operación generaron un menor flujo neto por $2.938 millones, mostrando una disminución del 0,2% respecto del año anterior. Este flujo está compuesto principalmente por los cobros por ventas y otros ingresos por $7.860.511 millones, cobros de otros ingresos de las operaciones por $793.807 millones, compensado por pago a proveedores por $4.395.777 millones, por pago a empleados por $482.784 millones y otros pagos de operación por $2.077.719 millones.

Las actividades de inversión generaron un flujo neto negativo de $299.687 millones, que se explica principalmente por los desembolsos por la incorporación de propiedades, plantas y equipos por $825.909 millones, incorporación de activos intangibles por $260.501 millones, incremento de inversión por compra de Inversiones. neto de su disponible por $37.655 millones y por aporte de capital a Hidroaysén por $3.315 millones , compensado por intereses recibidos por $93.410 millones, otras entradas de efectivo por $88.179 millones e inversiones

Las actividades de financiamiento originaron un flujo neto negativo de $1.283.460 millones, principalmente por pagos de préstamos por $639.056 millones, por el pago de dividendos por $632.808 millones, por pago de intereses por $246.770 millones, otros desembolsos de financiamiento por $145.440 millones y otros desembolsos por compra de acciones de Coelce por $134.482 millones, compra de Inkia Holdings por Ch$250.650 millones y otros por $8.454 millones, compensado por obtención de préstamos por Ch$774.200 millones.

[pic 7]

  1. INDICADORES FINANCIEROS

[pic 8]

Razón Corriente:         En los 2 primeros años evaluados disminuyó la razón debido al aumento del pasivo circulante y un menor efectivo. Y en el año 2013 donde hubo un indicador más elevado es debido al aumento en su efectivo y las cuentas por cobrar principalmente manteniendo un pasivo corriente no tan elevado en comparación a los demás períodos. Y en el último año evaluado se visualiza un aumento en los pasivos y activos corrientes lo que hace una razón menor en comparación al período 2013. Este indicador nos permite determinar que la empresa tiene una capacidad de pago, los activos corrientes cubren o respaldan los pasivos exigibles a corto plazo.

                        [pic 9]

Test ácido :         En los 2 últimos años esta razón ha ido en aumento debido al aumento de activos corrientes y una variación estable en los inventarios en los 4 años siendo 2014 donde se generó una cantidad mayor de inventarios de igual manera se ve un incremento de los pasivos circulantes, Este ratio nos permite determinar que la empresa sigue siendo solvente considerando su liquidez mas inmediata y a mejorado en los últimos 4 años.

                                                  [pic 10]

Capital de Trabajo        En los años 2013 y 2014 la empresa presenta un capital de trabajo positivo, lo que quiere decir que la compañía posee más activos líquidos que deudas inmediatas, por lo que tiene capacidad para llevar a cabo sus actividades con normalidad en el corto plazo, en el año 2012 se ve un capital de trabajo negativo lo que tiene tuvo que ser apalancado con deuda de largo plazo.        

Leverage:         Con este ratio podemos determinar que por cada peso de patrimonio invertido el 0.92 esta comprometido con sus acreedores un alto leverage implica un menor riesgo pero a la vez una menor participación en las utilidades que puedan tener los activos ya que parte de esta se destina a pagar costos de las fuentes externas de financiamiento. Su estructura de financiamiento no tiene gran variación en los años analizados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com