Variaciones De La Ley De La Oferta
jazminGlezAlonso7 de Septiembre de 2013
856 Palabras (4 Páginas)530 Visitas
VARIACIONES DE LA LEY DE OFERTA
INTRODUCCION
Conforme van pasando los años el mercado está en constante cambio, el precio de los bienes no permanece constante puesto que existen diversos factores que afecta la producción y con ello la oferta, lo cual modifica el precio de los productos en el mercado haciendo que los productores busquen una mayor ganancia siempre ofreciendo sus productos al más alto precio.
Mediante este ensayo se hablará acerca de la economía y las ramas en las que se divide para su estudio, así como el concepto de la ley de la oferta, sus objetivos, el concepto de oferta la curva de la oferta y las variables de la curva de la oferta.
Todo esto con el fin de conocer el por qué del aumento y escases de un bien en el mercado.
DESARROLLO
La economía es la ciencia que estudia la forma en que una sociedad distribuye sus recursos escasos para producir bienes con el fin de satisfacer necesidades ilimitadas. La economía se divide en dos grandes ramas en macroeconomía y en microeconomía, la macroeconomía analiza las causas de los ciclos económicos en forma general y la microeconomía estudia las mismas causas pero de una forma individual por ejemplo mercados, empresas y hogares.
En la microeconomía un factor importante a estudiar es la oferta la cual se rige bajo la ley de la oferta que es un principio que afirma que existe una relación directa entre el precio de un bien y la cantidad que los vendedores están dispuestos a ofrecer en un periodo definido, el objetivo principal de esta ley es la Ofrecer bienes o servicios a cambio de un pago expresado en un precio, y obtener mayores utilidades buscando la forma de minimizar los costos.
Se entiende como oferta a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a un cierto precio, su objetivo principal obtener más ganancias ofreciendo más productos cuando el precio aumenta en el mercado.
La oferta que se ofrece en el mercado no permanece contante puesto que existen diversas variables que afecta el precio de un bien como es:
• Número de vendedores
Número de vendedores si estos aumentan, la oferta también lo hace, todo con el fin de obtener mayor producción para su venta.
• Tecnología
La tecnología utilizada para fabricar un producto incide en la cantidad ofrecida de un bien, al influir en los costos de fabricación. Las innovaciones tecnológicas producen una rebaja de los costos de fabricación que hace aumentar la cantidad ofrecida de bien.
• Precios de los recursos
Los precios de los recursos es el factor fundamental que determina la cantidad que un fabricante ofrece de su producto, cuando el precio es alto la venta de ese producto se hace más rentable y por lo tanto la cantidad ofrecida del mismo es más elevada. Si el precio del bien disminuye la rentabilidad esperada por la venta disminuye y por lo tanto la cantidad que los fabricantes están dispuestos a vender.
• Los impuestos y subsidios
Los impuesto como el IVA que se adicionan a los costos de producción, son mecanismos utilizados por los gobiernos que pueden afectar la oferta estimulando a los productores a que aumenten o disminuyan la producción de bienes.
Sin embargo los subsidios que el gobierno ofrece cuanto más alto sean mayor oferta habrá, puesto que el precio será menor en la compra de un bien.
• Expectativas de los productores
Las expectativas son aquellas metas o propósitos que cada productor espera llegar a cumplir con el fin de obtener grandes ganancias y mayor producción.
• Precio de otros bienes y servicios
Cuanto mayor sea el precio de otros bienes y servicios para la producción de un bien en particular
...