ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Volsa Nacional De Valores

raqm1112 de Diciembre de 2013

5.587 Palabras (23 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 23

BOLSA DE VALORES

INDICE

¿Qué es la Bolsa Nacional de Valores? 5

Historia de la Bolsa Nacional de Valores 5

Objetivos de la Bolsa Nacional de Valores 6

Organización de la Bolsa Nacional de Valores 6

Funciones Básicas 7

Marco Legal 8

Puesto de Bolsa 8

Agentes de Bolsa 9

Mecanismos de Operaci6n 10

Las Operaciones Bursátiles 12

Títulos Valores Negociables en la Bolsa Nacional de Valores 13

Productos Bursátiles 15

Otros servicios de la Bolsa Nacional de Valores 17

Servicios de Custodia 18

Conclusi6n 19

¿QUE ES LA BOLSA NACIONAL DE VALORES?

La Bolsa Nacional de Valores, S.A. es una empresa privada creada con el fin de facilitar la negociación

de títulos valores. Forma parte integral del Sistema Financiero Costarricense y le corresponde la

regulaci6n y supervisión de los mercados por ella organizados.

A ella acuden los individuos que tienen excesos o deficiencia de ahorro, y a través de la compra venta de

títulos se logra una canalizaci6n de recursos de tal manera que quienes cuentan con más fondos de los que

necesitan los trasladen a quienes carecen de ellos.

En el proceso de negociaci6n en el Mercado de Valores, intervienen cuatro agentes básicos:

• Las empresas emisoras de títulos

• Los inversionistas

• Los intermediarios bursátiles

• Las Bolsas de Valores

Los emisores: son empresas que captan recursos y extienden a manera de comprobantes, títulos valores

en los que estipulan los pormenores de la negociaci6n.

Los inversionistas: son todas aquellas unidades con excedentes de recursos que los ponen a disposici6n

de los emisores.

Los intermediarios bursátiles: son agentes econ6micos cuyo objetivo es poner en contacto al comprador

y vendedor de un titulo valor. Estos individuos son llamados en nuestro medio. Puestos de Bolsa que actúan

a través de sus Agentes de Bolsa.

Bolsa de Valores: Es la persona jurídica que se encarga de facilitar la negociaci6n de títulos valores,

creando una plataforma de regulaciones y de sistemas de negociación propicios para llevar a cabo la

intermediaci6n bursátil.

HISTORIA DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES

La Bolsa Nacional de Valores, S.A. inici6 sus operaciones desde 1976 y a partir de ese momento

ha crecido rápidamente. Los primeros intentos por establecer una Bolsa de Comercio en Costa Rica datan

de la década de los 40, cuando se fund6 La Bolsa de Valores de San José". Sin embargo, ésta oper6

únicamente durante 1 año.

Posteriormente en setiembre de 1970, un grupo de empresarios agrupados en la Cámara Nacional de

Finanzas, Inversiones y Crédito (CANAFIC) fund6 la BNV. Esta empresa sufri6 muchos atrasos en su

operaci6n, de manera que en 1974 el Banco Central puso a la venta las acciones de la bolsa, las cuales

fueron adquiridas en su totalidad por CODESA.

Según el marco legal establecido en el Código de Comercio vigente en aquella fecha, la BNV se constituy6

como Bolsa de Comercio, la cual le facultó para la negociaci6n no solo de títulos valores sino de otro tipo

de objetos.

A partir de entonces CODESA dio los pasos pertinentes para poner en operación la Bolsa: se constituy6 el primer Consejo Directivo, se nombr6 al Lic. Adrián Hidalgo como Gerente, y se contrat6 la asesoría de la Organizaci6n de Estados Americanos (OEA) para hacerlos estudios de factibilidad correspondientes. Concluidos los análisis y la organizaci6n interna, la Bolsa celebr6 su primera sesi6n el 19 de agosto de 1976, y fue inaugurada oficialmente el 29 de setiembre de ese mismo año por el señor Presidente de la República, Lic. Daniel Oduber Quir6s.

E121 de setiembre de 1977, CODESA vendi6 el 60% de las acciones a inversionistas privados, quedando el capital social distribuido como sigue: CODESA 40%), Agentes de Bolsa (ó %), Puestos de Bolsa (7%). empleados (1%) y 46% entre otras personas físicas y jurídicas del Sector Privado.

Sin embargo, como parte del proceso de "democratizaci6n económica" de la Administraci6n Calder6n (1990 1994) el27 y 28 de mayo de 1993 se venden las acciones que tenía CODESA (40%) a inversionistas

privados.

Es decir que hoy en día la BNV es totalmente propiedad de entidades privadas.

OBJETIVO DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES

E1 objetivo básico de la Bolsa Nacional de Valores es: .Crear, desarrollar, organizar y fortalecer activa y eficientemente los mercados bursátiles, procurando el tratamiento equitativo de los participantes y el acceso de éstos y en especial de los inversionistas, a una información adecuada, y una mayor participaci6n de las personas físicas y jurídicas en esos mercados. Para el cumplimiento de este objetivo, la Bolsa podrá realizar las actividades, funciones y otras que la Comisi6n Nacional de Valores autorice conforme el Ordenamiento Jurídico, todo de acuerdo con el articulo 27 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores" 1/.

Por otra parte, busca ofrecer condiciones de seguridad, legalidad, celeridad y transparencia para todas las operaciones que se realicen utilizando sus sistemas de negociación.

ORGANIZACION DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS: Es el órgano supremo de dirección de la Bolsa, integrado por todos los accionistas de la compañía, que deben reunirse una vez al año en forma ordinaria, y en forma extraordinaria cuando medien convocatorias del Consejo Directivo.

CONSEJO DIRECTIVO: Nombrado por la Asamblea de Accionistas, consta de siete miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y tres Vocales. Para propósitos de vigilancia de la sociedad existen dos Fiscales, nombrados también por la Asamblea.

Las funciones del Consejo son muy amplias: dicta las políticas a seguir por la compañía, admite los

1/ Reglamento General de la BNV para la negociación de títulos valores, artículo 4, Capitulo 11 Objetivos y Potestades de la Bolsa.

compañía, admite los valores a cotización, extiende los títulos de Agentes, adjudica concesiones a los Puestos de Bolsa, dirige las operaciones y la administraci6n de la Sociedad, ejerce la conciliaci6n entre miembros, impone sanciones y atiende cualesquiera otros deberes y atribuciones dados por la ley, los Estatutos de la compañía y el Reglamento de la Bolsa. La representaci6n de la Bolsa, judicial y extrajudicial, corresponde al Presidente y también al Gerente General, quien podrá ejercerla separada o conjuntamente con el Presidente.

GERENTE GENERAL: Es la máxima autoridad administrativa de la Bolsa. Le corresponde, además de la representaci6n de la Bolsa, su gesti6n administrativa. A la Gerencia General la apoya la Subgerencia General, así como un cuerpo de directores de área.

Esta organizaci6n cubre una amplia gama de responsabilidades, cuyo ciclo incluye desde la recepci6n de solicitudes que presentan las empresas para emitir valores y captar recursos, hasta la publicaci6n de los hechos ocurridos en el mercado, referente a las transacciones de compra y venta. En medio de estos extremos se encuentra la realizaci6n de estudios econ6micos financieros, el control de las operaciones de compra venta, el análisis de los títulos valores, el procesamiento diario de la informaci6n, los servicios de cámara de compensaci6n para las liquidaciones de las operaciones a los Puestos, la emisión de material informativo, la toma de decisiones en torno a las incidencias del proceso de negociaci6n de títulos, la elaboraci6n de reportes a las autoridades, la creaci6n de publicaciones educacionales o educativas, la atenci6n de representantes de los medios de comunicaci6n, el intercambio oportuno de informaci6n sobre los resultados de las empresas inscritas, la custodia y adminisoraci6n de los títulos valores y, en fin, todos los aspectos adicionales implícitos en el manejo interno de una organizaci6n dinámica y responsable.

FUNCIONES BASICAS

• Proporcionar los medios apropiados para que los Puestos y Agentes de Bolsa efectúen sus operaciones de manera regular, c6moda y permanente.

• Supervisar que las operaciones realizadas por los Puestos y Agentes de Bolsa se lleven a cabo cumpliendo con las normas legales establecidas, y se rijan conforme a elevados principios de ética profesional.

• Informar al público acerca de las cotizaciones de los títulos, y la situación financiera de las empresas administradas a ofrecer valores.

OTRAS FUNCIONES:

• Desarrollar instrumentos bursátiles

• Regular las operaciones bursátiles

• Suministrar informaci6n: emisores bolsa puestos agentes de bolsa mercado bursátil.

MARCO LEGAL

LA BNV SE RIGE BAJO EL SIGUIENTE MARCO LEGAL:

• Reglamento General de la BNV para la negociaci6n de títulos valores

• Las operaciones como Bolsa de Valores:

LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES

• Las operaciones como Bolsa de Comercio;

• CODIGO DE COMERCIO

• LEY DE REGULACION DE LA PUBLICIDAD DE OFERTA PÚBLICA DE VALORES

• DISPOSICIONES DE LA COMISION NACIONAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com