ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ámbito de las finanzas- análisis y control financiero

pafuseTarea6 de Septiembre de 2018

600 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

Ámbito de las finanzas- análisis y control financiero

Nombre: Pablo Fuentes

Finanzas 1

Instituto IACC

05 de agosto 2018


Desarrollo

Antes de realizar el contraste de la utilidad contable con el flujo de efectivo, es necesario poder saber a que se refieren con estos dos términos utilizados dentro de las finanzas y también en la contabilidad. En ambos casos se hacen referencia a los estados financieros y en estos se exponen diferentes escenarios que existe dentro de una empresa en un periodo determinado, estos son expresados a través números, los cuales son interpretados, por personas conocedoras del ámbito financiero y contable, son ellos quienes transmiten esta información hacia las personas que dirigen la empresa y son estas últimas las que toman decisiones basadas en la información entregada por los contadores para poder crear nuevas estrategias que sean más eficientes para la empresa para lograr reducir los costes y  poder aumentar las utilidades, todas estas decisiones son tomadas bajo el criterio y perspectiva de cada una de estas personas.

En primer lugar tenemos el estado financiero llamado utilidad contable, el cual es un estado de resultado, este muestra la cantidad de beneficios que ha obtenido una empresa dentro de un cierto periodo de tiempo (mensualmente ,trimestralmente, semestralmente, etc.).

En segundo lugar tenemos el flujo de efectivo ( cash Flow), este hace referencia al ingreso de efectivo liquido a una empresa, como al egreso de este efectivo, por  distintos motivos, todo este estado financiero se calcula dentro de un periodo determinado, cabe señalar que las cifras de este flujo de efectivo no se volverá a repetir, es por ello que las personas encargadas de dirigir la empresa deben hacer pronósticos subjetivos y aproximados, ya que existen muchos factores externos como internos de la empresa que afectaran de una u otra manera; es por ello que deben razonar y no llevarse por los sentimientos de excesiva autoestima o de mucho pesimismo.

Cuando revisamos los estados de resultados de utilidad contable vemos cifras, muy distintas al dinero con que cuenta la empresa en su cuenta bancaria o de forma tangible, y eso puede ser algo confuso, pero esto ocurre porque en este estado de resultado se cuentan las cuentas por cobrar, acciones, depreciación, entre otros. Por otro lado  podríamos decir que el flujo de efectivo tiene que ver más con el dinero que se cuenta “realmente”, dinero que se puede usar para pagar proveedores, sueldos, luz, etc. Como dije anteriormente este se registra al momento que entra en la empresa y también al momento de salir de esta, también se debe hacer una planificación de los gastos que necesite la empresa dentro de las semanas que siguen adelante, es decir ingresos esperados, y también lo que pensamos pagar o gastar.

En resumen la principal diferencia es que la utilidad contable abarca todos los beneficios que tiene la empresa, ya sean líquidos y no líquidos, y por el contrario el flujo de efectivo solo abarca el liquido que tiene una empresa en un determinado momento.

Para complementar el control me gustaría mencionar que el contraste de estos dos conceptos más el saldo inicial en el banco podremos obtener el flujo proyectado de efectivo que cómo mencione  no es lo mismo que la utilidad. Existe una nueva metodología, Profit First (utilidades primero) de un experto de las PYMEs y emprendedores, famoso  Mike Michalowicz, que ayuda a las PYMEs a poder concebir con un tipo de manera más práctica y efectiva, poder lograr operar el flujo de dinero en la empresa, y al mismo tiempo conseguir que una empresa pueda ser más mucho más rentable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com