ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ÉTICA PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES”

WUENDY KARINA BARROSO ATENCIO ESTUDIANTE ACTIVOEnsayo21 de Septiembre de 2020

1.021 Palabras (5 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 5

“ÉTICA PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES”

ÉTICA Y VALORES

PRESENTADO POR:

WUENDY KARINA BARROSO ATENCIO

TUTOR: NELLYS BURGOS LUNA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CENTRO TUTORIAL LORICA / CORDOBA

 2 NOVIEMBRE DE 2019


“ÉTICA PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES”.

Para empezar se definirá la ética profesional como “el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral”. Si bien es cierto que la ética profesional va marcando unas pautas de conducta que mejoran el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco netamente ético. Al respecto también conviene decir que la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, que se centran en como son estos valores aplicables al entorno laboral. Ahora bien la ética profesional en las organizaciones es vista como un conjunto de normas y principios que se usan para atender los diversos problemas morales o éticos dentro del contexto laboral, donde se presentan varias situaciones que deben ser analizadas y buscar soluciones de acuerdo a los principios éticos morales. Entonces se puede afirmar que mediante esta ética se busca abarcar una serie de procedimientos, normas, códigos de conducta, filosofía organizacional, gestión de la información, calidad del producto o servicio que se ofrece. Además, también busca entregar a sus colaboradores los aspectos más importantes de una nueva cultura de la empresa, ratificar el compromiso de los mismos, orientarlos hacia valores como: integridad, liderazgo, honestidad, entre otros más.

Existen muchos casos de corrupción en los cuales se han visto involucradas muchas empresas que colaboran o participan en hechos delictivos que atentan o amenazan con la vida útil y crecimiento de las empresas, esto se da porque no se aplican las normas éticas que toda empresa debe contener al iniciar su negocio y para mostrar credibilidad ante la sociedad. Toda empresa que practique las normas éticas dentro de su empresa, debe cumplir con su código de ética si lo lleva a cabo, si realiza capacitaciones al personal sobre ello. El código de ética, por lo tanto está vinculado a la moral y establece lo que está bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. En las empresas con el simple hecho de que un funcionario de la empresa a cargo de responder a quejas u otros asuntos a los clientes, se niegue a contestar llamadas, se están presentando casos deshonestos que van en contra de la ética personal como profesional y de la misma empresa. Como también se ve reflejado en el trato a los trabajadores y motivación, la ética empresarial debe empezar desde su contexto, es decir desde la parte interna de la empresa, por el jefe o representante legal de la empresa, quien debe fomentar la cultura ética y capacitar a su personal para que todos capten el mensaje y se dé una buena comunicación entre colaboradores, esto hará que se familiaricen más con la cultura de la empresa y mantengan un buen trato entre colaboradores, mejorando asi los procesos de la empresa y generando en el entorno interno como externos, confianza y credibilidad. Así mismo se evita cometer o caer en hechos de corrupción, puesto que se advierte de las consecuencias que eso puede traer tanto a la empresa, como a la persona que participe en ello; por lo anterior es importante practicar y participar la ética en las organizaciones, entendiéndose esta como el éxito garantizado de toda empresa que la ejecute.

Añádase entonces la importancia de la ética profesional en las organizaciones, por lo que esta, mueve el desarrollo de las actividades en las empresa, dentro de un marco de transparencia y responsabilidad social, es así como las empresas y los directivos no deben dejar de lado las cuestiones de orden moral que permiten juzgar si una práctica empresarial es correcta o incorrecta en términos de ética.

Ahora bien, la ética organizacional está compuesta por la moral, la cual enmarca un conjunto de hechos psicológicos, facultades y tendencias habituales del hombre hacia la práctica de las buenas costumbres;  los deberes profesionales, se plantea que cada profesión tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo categórico de su investidura. Le es ineludible disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas; por el profesional, el cual tiene un compromiso moral de contribuir a la felicidad de los demás, directa e indirectamente, mediante sus conocimientos y su conducta ética. Este último componente es muy importante en la organización y ante la sociedad, por lo que la sociedad espera en cada profesional un individuo incapaz de engaño, de mentir, de faltar a la moralidad, porque como se mencionó en párrafos anteriores, las personas optan por el camino de la confianza y de quienes le brindan credibilidad tantos en sus productos como servicios. Una empresa que genera confianza y credibilidad asegura el éxito de su empresa, sin duda alguna, y para lograr eso la clave es la ética moral aplicada en las organizaciones y ejecutada por todo su personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (90 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com