Índice de precios y crecimiento
cingo2430Tarea7 de Septiembre de 2015
773 Palabras (4 Páginas)106 Visitas
2.4 Índice de precios y crecimiento:
(año 0 = año base) t = 0 t = 1
a) Producción física (Q)
Bien A Q1 12 6
Bien B Q2 6 8
Bien C Q3 7 10
b) Precio (P)
Bien A P1 3 8
Bien B P2 7 6
Bien C P3 8 10
c) Gasto nominal (GN=P*Q)
Bien A GN1 36 48
Bien B GN2 42 48
Bien C GN3 56 100
d) Índice de precios =Pt/Paño base IP
Bien A IP1 1 2, 67
Bien B IP2 1 0, 86
Bien C IP3 1 1, 25
e) Gasto GR = GN/IP= P*Q/IP
Bien A GR1 36 18, 04
Bien B GR2 42 56
Bien C GR3 56 80
f) PIB Nominal GN1+GN2+GN3 $ 134 $ 196
g) PIB Real GR1+GR2+GR3 $ 134 $ 154, 04
h) Deflactor = PIB Nominal/PIB Real 1 1, 27
A) Calcule para ambos periodos, el PIB nominal, el PIB real y el crecimiento del PIB real, utilizando como base el periodo cero.
PIB Nominal: $ 134 I periodo y $ 196 II periodo
PIB Real: $ 134 I periodo y $ 154 II periodo
Tasa de crecimiento real:
PIB Real t - 1 = 154, 04 - 1 = 0, 14*100% = 14, 95 %
134
B) Calcule la inflación utilizando el deflactor del PIB
Tasa de deflactor del PIB - 1 = (PIB Nominal año t / PIB Real año t) - 1
Inflación = deflactor PIB - 1
(1, 27) - 1
0, 27 * 100
27 %
C) Calcule el IPC y la inflación del IPC, utilizando como ponderadores las participaciones en el consumo del periodo cero.
PASO 1: Cálculo de la ponderación de cada bien en el año base
Bien A: GN1/PIB Nominal = 36/134 = 0, 2686 = p1
Bien B: GN2/PIB Nominal = 42/134 = 0, 3134 = p2
Bien C: GN3/PIB Nominal = 56/134 = 0, 4179 = p3
PASO 2: Ponderación del IPC * 100 de acuerdo al cálculo anterior
IPC = (p1 * IP1 * 100) + (p2 * IP2 * 100) + (p3 * IP3 * 100)
IPC = (0, 27 * 2, 66 * 100) + (0, 31 * 0, 86 * 100) + (0, 42 * 1, 25 * 100)
IPC = (71, 82 + 26, 66 + 52, 5)
IPC = 150, 92
D) Compare y discuta sus resultados.
De acuerdo a lo estudiado en las cátedras y en las referencias bibliográficas se puede apreciar que algunos de los valores son diferentes y discrepan entorno al IPC y el Deflactor porque muchas veces no se contemplan los nuevos productos en la canasta familiar, la tecnología del mercado, el lugar de compra de los consumidores y por cierto la calidad de los productos percibidos.
Es allí donde se arroja la diferencia entre algunos sesgos y se asume que siempre se consumirá la misma canasta. El IPC va a ser diferente del deflactor, pero no necesariamente va a ser un resultado mayor.
También cabe destacar a modo de ejemplo, si en una empresa se despide a capital humano, éstos consumirán menos y por lo tanto habrá menos ingreso, es decir que salen afectados los tres métodos para medir el PIB.
Cálculos realizados y justificaciones
• Gasto nominal t = 0 GN = P*Q
12*3= 36 bien A 6*8= 48 bien A
6*7= 43 bien B 8*6= 48 bien B
7*8= 56 bien C 10*10= 100 bien C
• Índice de precios IPC =Pt/Paño base IP
IPa 8 / 3 = 2, 66
IPb 6 / 7 = 0, 857
IPc 10 / 8 = 1, 25
• Gasto real GR / IP = P* Q / IP
36 / 1 = 36 48 / 2, 66 = 18, 04
42 / 1 = 42 48 / 0, 857 = 56
56 / 1 = 56 100 / 1, 25 = 80
• PIB Nominal
Bien A + Bien B + Bien C = PIB NOMINAL
36 + 42 + 56 = $ 134
Bien A + Bien B + Bien C = PIB NOMINAL
48 + 48 + 100 = $ 196
• PIB Real
PIB año real t = (Qt bien A * P año base A) + (Qt bien B * P año base Bien B) +(Qt bien C * P año base C)
PIB
...