ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A quien le ha tocado bailar con la mas fea

MAFE748Resumen24 de Marzo de 2022

689 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

A QUIEN LE HA TOCADO BAILAR CON LA más FEA

Corea de Huntington, una enfermedad degenerativa y hereditaria. Esta afecta a 8 personas de cada 100.000 habitantes en Europa y Norteamérica, adicional a esto 40 personas por cada 100.000 tienen una posibilidad del 50% de portar el gen responsable de la enfermedad, y quienes lo porten manifestarán la enfermedad en la tercera o cuarta década de su vida. Como vemos, no es tan fácil librarse de corea de Huntington y afecta a un rango no tan alarmante, lo verdaderamente alarmante es que con una sola persona infectada y dependiendo de la cantidad de su decencia, pueden crear más y más herencia de esta enfermedad.

Las etapas la enfermedad de Huntington se divide en tres fases. En la primera aparecen tics involuntarios en los dedos de las manos, los dedos de los pies y la cara, se hace difícil pensar en tareas complicadas, se padece depresión, irritabilidad y desinhibición frecuente. De esto claro está que hay áreas implicadas como las áreas límbicas, motoras e inclusive prefrontales están siendo afectadas.

En la siguiente etapa hay movimientos severos, involuntarios y bailables, problemas de equilibrio, caídas, problemas para tragar, pérdida de peso, apatía, depresión y psicosis. En la fase 3 la corea es sustituida por la rigidez, las deficiencias cognitivas son graves, pero aún pueden reconocer a los seres queridos, la depresión se desvanece puesto que ahora hay una mayor apatía.

La muerte siendo la última etapa se produce entre 10 y 20 años después del inicio de los síntomas, a menudo de neumonía, por aspiración debido a la inhibición de alimentos, en consecuencia, a la degeneración del mecanismo de tragado. La segunda causa de muerte es el suicidio debido a la falta de conciencia (eticamente).

Pese al mal diagnóstico de la enfermedad y herencia inevitable, se es posible concebir sin la presencia de esta, todo gracias a la selección de óvulos fecundados, los cuales son analizados, hasta conseguir uno sin anomalías para luego ser implantado y entonces librarse de padecer la enfermedad sin tener que esperar hasta una cuarta generación. sin duda alguna la ciencia avanza cada vez más, día a día se vuelve más efectiva y con más soluciones, pero claro esta no es alcanzable para toda la población que padece Huntington acceder a un tratamiento como el de análisis in vitro de Óvulos fecundados y como decirle a una pareja que anhele tener una familia que no la tenga.

Hay pacientes que optan por concebir teniendo la esperanza de que su hijo no padezca la enfermedad, siendo este en un rango de probabilidad extremadamente bajo, así que en estas circunstancias es de vital importancia brindarle un apoyo psicológico, emocional y espiritual también, claro está que dependiendo de la posición optada para dar el consejo así mismo será este. Los médicos seguirán siendo médicos, pero lo que se haga en la vida de un paciente podrá cambiarlo todo, desde su motivación para vivir hasta perder la misma.

Este documental de mucho de que pensar, desde el trato hacia las personas que padecen la enfermedad, el desarrollo de esta, lo denso que se pone el manejo de los pacientes para la familia, el amor que estos tienen por sus parientes, también el ver como todo se conecta a todo, es decir el ser humano es una perfecta maquina donde si tan solo una parte falla todas las demás empiezan a colapsar, claro está que esto solo cuando el mismo cuerpo ya no puede suplir la función de esa parte. El amor, aquel sentimiento que te permite soportar hasta la circunstancia más aterradora, sino fuese por este de seguro que las familias no podrían lidiar con su pariente enfermo y los médicos pues no podrían ejercer su labor con tanta eficacia. Así que el amor por las personas y por lo que haces es determinante para poder enfrentar lo que viene.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com