ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
portela.22Informe17 de Febrero de 2020
623 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
SECTOR | ACTOR | NIVEL MACRO | NIVEL MESO | NIVEL MICRO |
PUBLICO GUBERNAMENTAL | Secretaria distrital de salud | Ministerio de Salud | Comisión de regulación de la salud | Superintendencia nacional de Salud |
PRIVADO ECONÓMICO | Colegio Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo | Dirección local de educación | Secretaria de educación | Ministerio de educación nacional de Colombia |
SOCIAL COMUNITARIO | Parroquia San Antonio | Diócesis de Bogotá | Arquidiócesis Bogotá | Conferencia episcopal de Colombia |
TERCER SECTOR | Banco de alimentos | Red de Soacha | Banco de alimentos de Bogotá | Asociación de banco de alimentos de Colombia |
[pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23][pic 24]
Este mapa se refiere a la capacidad de influencia tanto negativas como positivas dentro del proceso de cambio teniendo en cuenta o involucrando a los actores quienes son los que tiene influencia tanto gubernamentalmente, socialmente, políticamente refiriéndose también a la importancia de articulación con las mismas influencias.
Del mismo modo en cuanto a la influencia de los aspectos positivos con respeto a propósitos, valores y cultura similares se recalca dentro de la Fundación San Antonio la participación del Director, coordinador, secretaria Psicólogo, Trabajador social quienes son el equipo de trabajo interdisciplinario el cual brinda un apoyo, beneficiando la calidad de vida a niños, niñas y adolescentes. Así mismo en el cuadro de influencia positiva con propósito, valores y cultura similares ubicamos los siguientes actores: Profesor de música, Profesor artes, teatro, danzas Profesor Matemáticas, lectoescritura quienes aportan en el aspecto educativo y social de los integrantes de la fundación.
Por otro lado en el cuadro sobre influencia débil pero con potencial ubicamos Coordinadora General del Programa de Redes ya que en ocasiones no se tiene un adecuado control de las funciones del programa de tal manera ubicándose este mismo aspecto en el cuadro de influencia negativa y por último la población beneficiada en esta, se tiene en cuenta la falta de credibilidad que tiene la comunidad en procesos de desarrollo social dentro de la fundación.
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]
...