ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Abordaje metodológico a trabajos de investigación en el área de HPS psicología

Fabbalvarezch21Documentos de Investigación14 de Mayo de 2022

3.020 Palabras (13 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ABORDAJE METODOLÓGICO A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE HPS PSICOLOGÍA

Autor: Madeleyn Túa HPS-203-00065

Asignatura: Metodología de la investigación

Profesor: Carmen Pariacano

Barquisimeto, 20 de abril del 2022

INTRODUCCIÓN

     La investigación es una forma en la que los humanos pueden aprender cosas nuevas y cosas que no sabían. Como resultado, la investigación es, en última instancia, importante y central para la vida humana, ya que garantiza un conocimiento infinito. Aunque la necesidad de superación que el hombre desarrolló con el tiempo le permitió hacer cada vez más complejo su modo de investigar, y así nació el concepto de  investigación científica. La investigación científica en diversos campos científicos es un pilar fundamental ya que contribuye a la calidad de vida y el bienestar humano, forma nuevos profesionales y desarrolla profesionales orientados a la investigación.

     Como punto de partida, para este estudio monográfico de investigación se han tomado dos trabajos de grado en el área de psicología de universidades pertenecientes al Estado Lara; uno cuantitativo mientras que el otro cualitativo, con la finalidad de realizar una revisión y llevar a cabo un análisis sobre el contenido e información de éstos mismos, para responder a una serie de interrogantes las cuales van dirigidas a la importancia de saber cómo aplicar correctamente el método de investigación científica.

UNA APROXIMACIÓN HOLÍSTICA AL PROCESO DE LA DETECCIÓN DE MENTIRAS

(VÍCTOR PANDARE 2019)

     Interrogantes a responder:

  1. ¿Cuál es el tema central de la investigación? Describir:

     El tema central del estudio revela indicadores de mentira al remitente del mensaje durante la comunicación, comprende los indicadores no verbales de mentira en el emisor de la información y el proceso de encontrar falsedades. Es interpretar todo.

  1. ¿Cuáles son las acciones a tomar y los objetivos a seguir del investigador? Mencionar:
  1. Develar los indicadores de la mentira en el emisor del mensaje durante la comunicación
  2. Comprender los indicadores no verbales de la mentira en el emisor de la información
  3. Interpretar el proceso de la detección de mentiras de una manera holística

  1. ¿A partir de qué base conceptual (teorías) procederá el investigador a desarrollar el marco teórico?

     Para la realización del marco teórico el autor se apoya en un primer antecedente el cual vale la pena resaltar y mencionar el cual viene siendo el de Castro (2011) titulado Regla Cognitiva de Integración de Información de Factores que Intervienen en la Detección de la Mentira en la Universidad Autónoma de Nuevo León, su objetivo es comprender y probar empíricamente los factores cognitivos dentro de la detección de mentiras que conducen a que un individuo sea clasificado como mentiroso.

     En este primer antecedente se pudo observar, como la mentira va desde problemas de confianza, autoestima, la duda sobre si se categoriza de manera adecuada a un mentiroso, hasta llegar a ser un medio para el mejoramiento de una relación

     En resumen, los resultados de este estudio muestran que el propósito de las mentiras es principalmente determinar la  pérdida de confianza en un mentiroso. Si el propósito es mentir para su propio beneficio y lastimar a otros, entonces esto es una pérdida de confianza mayor que inofensiva para los demás.

  1. ¿Existen variables, objetos de estudio y/o hechos y situaciones como enfoque investigativo? ¿Cuáles son y por qué?

     Las variables de estudio de la encuesta representan lo que se mide, la información que se recopila o los datos que se recopilan para responder las preguntas de la encuesta especificadas para ese propósito, entonces, las variables presentes en este estudio son la mentira y su detección a través del lenguaje corporal, teniendo como objeto de estudio es revelar las mentiras del emisor por medio de expresiones faciales o lenguaje corporal, ya que es lo que se quiere saber debido a que por lo general surge a partir de una problemática o de una inquietud.

  1. ¿Cuál es la naturaleza de la investigación y su tipología?

     Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas sus etapas. Por lo tanto, la naturaleza de este trabajo de grado es cualitativa, de tipo descriptivo.

  1. ¿Cuál es el diseño de la investigación aplicado y las características de ese diseño? Describir y argumentar por qué.

     De igual forma, la  investigación actual se basa en métodos fenomenológicos descriptivos, utilizando diseños de campo que realmente ayuden a comprender los datos reales en los que ocurre el evento, sin modificar la ocurrencia, comportamiento que logra su propósito en este estudio. Ya que se quiere estudiar a fondo y conocer el fenómeno desde un punto de vista, es decir opiniones, en esta tesis se utilizó entrevista, porque de esta manera la problemática no se cambia ni se manipula, como se dijo en un principio, sólo se analiza y se recopila la información necesaria para dar lugar a las respuestas que han surgido al momento de haber realizado el estudio.

  1. ¿Existe una población y muestra representativa y/o sujetos de estudio (versionantes, informantes clave) que intervienen en la investigación? Identifique cuales son.

     La investigación cualitativa se enfoca en representar la realidad de manera exploratoria, para esto se necesita tener la opinión de las personas que conozcan o estén inmersas en el fenómeno de estudio a modo de poder proveerme la información necesaria acerca de lo que se investiga. Para eso en este estudio se recolecto la información proveniente de tres individuo los cuales debido a sus áreas de trabajo están expuestos al fenómeno de la mentira y precisamente su labor consiste en poder esclarecer o descubrir la verdad en el contexto del interrogatorio o la entrevista.

  1. ¿Cuál es la técnica de investigación aplicada al estudio y al instrumento para recolectar los datos (información)?

     Cuando se trata de la recolección de  datos, este es el punto donde se utilizan diferentes formatos, vías o técnicas para obtener la información necesaria para la encuesta, como es el caso de las entrevistas con modalidad semiestructurada seleccionada (Arias, 1999). Contenía información sobre los participantes en la encuesta, cuyo contenido se transmitía vía teléfono y grabación de voz de notas y se grababa o almacenaba. Debido a que queremos estudiar y comprender el fenómeno desde la perspectiva de los actores involucrados, la entrevista fue el recurso mejor indexado porque no  interviene, induce o estimula el fenómeno o problema estudiado en este estudio.

  1. A través de qué procedimiento se realizará el análisis de los datos (información) recabados.  

     En relación con la parte metodológica de la investigación cualitativa para poder hacer un correcto análisis de los datos e información recabada es necesario realizar el proceso de categorización e interpretación de la información dejando de lado el tratamiento o interpretación a nivel estadístico puesto que el autor no busca focalizar la atención en cuando se repite o la frecuencia con la que sucede una palabra o idea a nivel superficial sino estudiar el fenómeno en sí que acontece desde el punto de vista del informante pudiendo así tener una mayor riqueza en cuanto al contenido de la información.

  1. ¿Existe un producto final que pueda generar alguna posible solución al problema presentado?

     Entre los hallazgos de esta investigación: Hay varios signos de mentira en los resultados de este estudio, pero la ausencia de estos no es una indicación de integridad, por lo que el entrevistador prestó atención a los indicadores de veracidad del remitente del mensaje y los agregó además del lenguaje corporal, que son herramientas útiles para la detección de mentiras, pero no son las únicas porque involucran muchos procesos que deben seguirse para minimizar los errores de detección de mentiras. Con eso en mente, el autor consideró lo siguiente: Los entrevistadores que se enfocan en la detección de  mentiras necesitan conocer todos los procesos involucrados tanto en la liberación como en la detección de mentiras para poder aprovecharlos.

     En este sentido, este estudio ha descubierto y proporcionado un cambio de paradigma general, y dado que es uno de los primeros estudios en investigar fenómenos en la experiencia y la naturaleza, hasta ahora sobre el descubrimiento de mentiras, está haciendo nuevas contribuciones a lo que se conoce. Los detectores de mentiras no solo se enfocan en características e indicadores específicos, sino que también se basan en un proceso holístico y transparente centrado en la investigación y el conocimiento de todos los sistemas relevantes, flexible para una variedad de temas y escenarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (157 Kb) docx (76 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com