ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes históricos del análisis experimental del comportamiento

Frank Ramirez ContrerasApuntes7 de Abril de 2024

543 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO

Se hace énfasis en la importancia de los antecedentes históricos en el análisis experimental del comportamiento. Los paradigmas científicos no surgen de la nada y sus supuestos a menudo se aceptan implícitamente. Estos antecedentes permiten identificar las ideas que han formado el pensamiento actual y los desafíos superados.

1.1. PRINCIPALES PRECURSORES DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO

Comenzando en la antigüedad clásica y llegando hasta nuestros tiempos, la historia de la Psicología Científica es un viaje gradual desde la especulación filosófico-religiosa que proponía la ausencia de leyes en el comportamiento al estudio científico de esas leyes.

René Descartes (1596-1650) introduce en sus escritos un límite a esta consideración, al proponer que parte de la conducta humana es sobrenatural y libre (guiada por el «alma») y parte es refleja y sometida a leyes naturales.

Los empiristas británicos, uno de cuyo más destacado representante es David Hume (1711-1775), dieron un paso más al sostener que el alma/mente, que Descartes consideraba libre, estaba sometida también a ciertos principios.

Hacia el s. XIX, el éxito del método experimental en las ciencias físicas (recordemos a Galileo, Newton, Lavoisier, Faraday, etc.) determinó notablemente que esta nueva forma de entender el mundo se aplicase definitivamente a los asuntos humanos.

a) LA BASE FUNDAMENTAL: LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

La teoría de la evolución por selección natural es una influencia clave en el Análisis del Comportamiento.

Charles Darwin cambió la percepción de que los humanos estaban fuera de las ciencias naturales con su teoría de la evolución por selección natural.

Darwin observó que las variaciones que aumentan la probabilidad de sobrevivir y reproducirse tienden a prevalecer, mientras que las variaciones menos adaptativas desaparecen.

La teoría de Darwin eliminó la necesidad de un “diseñador”, argumentando que es la selección natural la que ajusta a las especies a su ambiente.

Darwin creía que su descubrimiento se podía aplicar tanto a las características físicas como comportamentales de los animales, incluido el hombre. En condiciones cambiantes, algunas modificaciones de instintos pueden ser ventajosas para una especie, y si estas varían, la selección natural conserva y acumula las variaciones de instintos en cualquier medida que sea ventajosa. Así se han originado todos los instintos más complejos y asombrosos que conocemos.

Darwin cree firmemente que todos los instintos más complejos y asombrosos que conocemos se han originado a través de este proceso de variación y selección natural. Esto significa que los comportamientos instintivos que vemos en los animales hoy en día son el resultado de innumerables generaciones de selección natural que favorecen ciertas variaciones de instintos sobre otras.

b) EL FUNCIONALISMO AMERICANO Y LA LEY DEL EFECTO

A finales del siglo XIX, la psicología pasó de la especulación filosófica a la experimentación de laboratorio. Los funcionalistas americanos se centraron en entender para qué sirve la conciencia.

E. L. Thorndike, formado en un ambiente intelectual darwinista y pragmático, revolucionó el estudio del comportamiento animal con experimentos basados en el método de ensayo-error.

Thorndike enunció su famosa ley del efecto, que sostiene que las respuestas que son seguidas inmediatamente por satisfacción para el animal quedarán más firmemente conectadas con la situación.

La interpretación de Thorndike fue un paso importante en la psicología funcionalista, ya que por primera vez las conclusiones de un estudio experimental con animales se analizaron sin recurrir a conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com