Aportaciones de la inteligencia emocional
cisc3725Trabajo4 de Febrero de 2016
750 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA | 22/05/2015 | TAREA EN EQUIPO 3 EQUIPO 4 |
[pic 5]
INTRODUCION.
La inteligencia emocional, gira en torno a la relación que resulta entre: sentimientos, carácter, pensamientos, percepciones, instintos, etc., todos ellos relacionados con capacidades emocionales subyacentes. En ámbitos laborales, en la actualidad se adjudica un valor significativo a la inteligencia emocional, como requisito para lograr el éxito en el trabajo; pues se considera que las emociones negativas suponen para la salud física un riesgo tan grande.
Se considera el poder que tienen las emociones de alterar el pensamiento mismo.
La Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, comprender, y aplicar positivamente las emociones. La aportación que brinda a la sociedad es en el entender como el inadecuado control de las emociones puede generar frustraciones, conflictos y rechazos; que afectan el desarrollo personal.
La inteligencia emocional en las relaciones humanas es aplicable a la familia, el trabajo, la amistad, el amor, etc. La importancia, de la Inteligencia Emocional es que abarcan los distintos elementos en la vida del ser humano, y dominan su felicidad y armonía interior.
En el ámbito laboral, el tiempo que dedicamos a interrelacionarnos con los demás puede resultar trascendental. La interacción con compañeros de trabajo, con jefes, colaboradores, con clientes y proveedores puede llevarnos a desarrollar el espíritu de equipo.
Una organización laboral es un sistema estructurado que depende de la interrelación de las personas que están en ella. Fundamental para su funcionamiento que colaboren al máximo con sus capacidades, pero también colaborar con otras personas a desarrollarlas.
El ayudar a los demás a controlar emociones, comunicarse con eficacia, y a sentirse motivados. La capacidad para ayudar en las relaciones interpersonales son aportaciones de la Inteligencia Emocional en el ámbito laboral.
Uno de los principales retos que llegamos a enfrentar como equipo fue el tiempo ya que tuvimos demasiada presión para poder sacar las tareas, senos presentaron muchos obstáculos pero al final de cuentas nos pudimos apoyar como equipo.
[pic 6]Aplicamos varias habilidades una de ellas fue el saber escuchar y sobretodo nos pudimos percatar que la vida emocional puede manejarse con mayor o menor destreza en el cual se requieren habilidades, como ser capaz de motivarse y persistir, controlar impulsos, regular el humor y evitar que los trastornos negativos disminuyan la capacidad de pensar, y el mostrar empatía.
Muchas veces estas situaciones conflictivas pueden ser resueltas en formas de negociación, mediación; mostrando que existen otras maneras de mediar y dejando una enseñanza al respecto. Para poder establecer una relación positiva con los demás y poder decir las cosas de forma fluida, es necesario cultivar toda una serie de capacidades destinadas a cambiar la negatividad y establecer una relación no defensiva con los demás.
CONCLUCION.
La inteligencia emocional, como habilidad, no se puede entender como un rasgo de personalidad o parte del carácter de una persona. En este sentido las personas con cierto tipo de personalidad desarrollaran con más o menos facilidad, con mayor o menor rapidez, sus habilidades emocionales. Al fin y al cabo, la persona no es la suma de sus partes, si no la fusión que convive milagrosamente de forma integrada.
...