Ficha analítica Libro de psicología
Karlita2012Síntesis23 de Noviembre de 2016
562 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
FICHA ANALÍTICA
Descripción Bibliográfica: Psicología Educativa. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Palabras Claves
Principales Pedagogía, educación, escuela tradicional, comunicación crítica.
Secundarias Escuela, tradicional, tecnológica, escuela crítica.
Descripción del Contenido
La Pedagogía, ciencia de la educación, se refiere al arte de enseñar proviene de “Paidos” niño “Gogía” llevar o conducir, actualmente el concepto niño abarca en general a la persona. Existen tres principales conceptos relacionados con las prácticas educativas orientadas a la formación humana.
Escuela tradicional
Surge en el S. XVII caracterizada por un rígido sistema de autoritarismo, verbalismo, verticalismo, centrada en el profesor, disciplina severa, el castigo es fundamental, evita nuevos conocimientos para evitar confusión y distracción, escasamente dinámico, los textos deben ser aprendidos sin alteraciones. Los alumnos deben ser dóciles, seguir instrucciones, subordinarse a una disciplina estricta, repetir, copiar e imitar. Los contenidos son dados y explicados por el profesor, iguales para todos, no son factibles de análisis crítico. La evaluación mide el nivel de aproximación al texto o a lo dicho por el profesor.
Tecnología de la Enseñanza
Aplicada alrededor de los años 70’s, hace énfasis en conductas observables, medibles y cuantificables. El profesor es tecnólogo, controla estímulos, acontecimientos y reforzamientos para producir aprendizajes, juega un papel directivo, tiene un conjunto de conocimientos y habilidades técnicas que son adquiridos por adiestramiento, puede manejar procedimientos y programas derivados del conductismo, estimula el activismo. Los contenidos son impuestos a partir de un texto único. El método de enseñanza es a través del reforzamiento y control de estímulos. La evaluación es a través de pruebas objetivas, la calificación depende de la distancia entre los objetivos propuestos y el nivel logrado por el estudiante.
Escuela Crítica
Inspirada en la obra de Marx, como un análisis de la educación y prácticas institucionales para reprobar, condenar, criticar. El profesor tiene una actitud crítica, existe sensibilización y toma de conciencia, el trabajo es colaborativo, se analizan avances y obstáculos de los procesos de aprendizaje. Fomenta el diálogo intersubjetivo igualitario y democrático. El alumno es visto como ser humano concreto, se promueve su reflexión crítica. Los contenidos son evaluados por expertos, cuerpos técnicos, deben ser flexibles y responder a las demandas de la sociedad. El método enfatiza el trabajo grupal constructivo, se descubren posibilidades y limitaciones a partir del debate. La evaluación es en base a la intencionalidad sobre uso, propósitos, técnicas y estrategias. El alumno reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje.
Aportes al Tema de la Unidad
El tema presentado en la unidad nos da la oportunidad de conocer los esfuerzos que a través de los años se han hecho para lograr una educación en vías de mejorar el nivel de vida de las personas. La escuela tradicional, la tecnología de la enseñanza y la comunicación crítica han sido analizadas desde un punto de vista sobre el papel que desempeña e docente, el estudiante, los métodos, los contenidos y la evaluación educativa.
Conclusiones
Cada una de las concepciones por las que la educación ha pasado han sido con el interés del mejoramiento de la persona, sin embargo a través de estas nos damos cuenta que también se han visto afectadas por las políticas religiosas, de estado o de los contextos en los que se desarrolla el educando. La intención de estos esfuerzos es la de perfeccionar las habilidades de enseñanza aprendizaje,
...