Historia del arco reflejo
dffdApuntes2 de Marzo de 2020
4.458 Palabras (18 Páginas)408 Visitas
Evidencias de primer corte
Presentado por:
Diana Fernanda Fulí Delgado 73172108
Presentado a:
Glenys Ruiz
Fundación Universitaria de Popayán
Psicología, Sexto Semestre
Grupo 3
Comportamental
29 de febrero del 2010
Popayán – Cauca
La terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis
Inicia por Albert Ellis en 1956, consideraba que el núcleo de su teoría estaba presentado por una frase de Epícteto “las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos” resumió su teoría denominándola el “ABC” donde A y C siempre esta B.
- A: “Activating Event” representa el acontecimiento activador, situación o estimulo. Puede ser una situación o acontecimiento externo o suceso interno. (recuerdo, imagen, sensación, emoción, etc.)
- B: “Belief System” Representa al sistema de creencias incluye todo el contenido del sistema cognitivo (pensamientos, imágenes, sensación, supuestos, inferencias, normas, objetivos, filosofía de la vida, etc.)
- C: “Conseque” representa reacción en ocasión de la situación “A”. De tipo emotivo(emociones) o conducta (acciones)
Insiste en que las causas más importantes de los trastornos son las creencias irracionales y disfuncionales sobre los mismos.
Las consecuencias “C”
Con respecto a la C la TREC distingue entre las apropiadas o funcionales y las inapropiadas, disfuncionales o auto-saboteadoras. Hay reacciones que no nos sirve o nos alejan de nuestras metas algunas reacciones son más apropiadas o funcionales que otras para lograr nuestras metas. A las primeras las llamamos funcionales o apropiadas y a la segunda disfuncionales, inapropiadas o auto saboteadoras. La calificación dependerá de
- Que fortalezcan, si fuera posible, o, al menos, que no sean adversas a: Preservar la vida, preservar la salud, evitar el sufrimiento, la resolución del problema, si lo hubiera, el logro del problema, si lo hubiera, el logro de las metas u objetivos de la persona
- Que la intensidad sea acorde a la situación a la que refieren: las emociones y conductas inapropiadas se caracterizan por:
- Causar el sufrimiento innecesario o desproporcionado con respecto a la situación
- Llevar a comportamientos auto- saboteadoras
- Dificultar o impedir la realización de las conductas necesarias para lograr los objetivos propios
- Estar asociados a creencias irracionales conceptos fundamental de esta teoría que se describe más adelante
Las cogniciones “B”
- Observaciones: No evaluativas que se limitan a la observación
- Inferencias: No evaluativas que incorporan hipótesis o supuestos que pueden ser acertados o erróneos
- Evaluaciones preferenciales: ej: Deseo aprobar el examen
- Evaluaciones demandantes: ej.: Necesito absolutamente dormir la siesta
Las Creencias irracionales: Forma profunda de pensar
Demandas: pueden estar dirigidas hacia el mundo, hacia otras personas o hacia nosotros mismos
- Demandas sobre uno mismo: Yo debo…. O yo quiero
- Demandas sobre los otros: Él debe… o tú debes
Perturbación (ansiedad) del yo y perturbación (ansiedad) por el malestar
La perturbación por el malestar como la tensión emocional que tiene lugar cuando la persona piensa
- Su comodidad o su vida están amenazados,
- Deben o tienen que conseguir lo que quieren y no deben tener lo que quieren
Son problemas psicológicos se relacionan con la sensación de malestar de la persona, esta sostenida por una baja tolerancia a la frustración
La perturbación por el yo: Como la tensión emocional que tiene lugar cuando la gente piensa que
- su valía personal esta amenaza
- Deben o necesitan hacer bien las cosas o ser aprobados por los demás.
Son problemas psicológicos donde esta perturbación aparece cuando una persona hace una evaluación global negativa de sí misma.
Origen de las creencias: Tendencia natural innata de los seres humanos a ser altamente influenciables por las mismas y a transformarlas creativamente en demandas rígidas y absolutistas con los derivados que se mencionan en: baja tolerancia a la frustración, tremendización y condena global.
Los Derivados: Según Ellis las demandas absolutistas traen aparejadas:
- La tremendizacion o exageración del daño o significado del hecho
- La no-soport-itis: ( I cant stand i titis) o baja tolerancia de la frustración
- La condena global de uno mismo, de otras personas o del mundo.
Visión constructivista de la TREC
El modelo ABC se completa con la consideración de las metas “G” (goals) la G incluye los propósitos, valores y deseos que pueden ser tanto propensiones biológicas como aprendidas o transformadas en habituales por la práctica. Esta meta puede tanto ser saludables como no serlo. Se considera A al acontecimiento que es percibido subjetivamente por la persona, es inevitable A sobre las metas G y del sistema de creencias B así como del estado emotivo C
Visión más compleja del modelo
- La acción de C sobre B: se puede observar cuando un estado de ánimo o estado emotivo influye en la selección de pensamientos
- La acción de B sobre A: Comprender al reconocer el poder selectivo y estructurante de los estímulos que tiene la mente, de tal manera que podemos decir que construimos las realidades. A son propias de la construcción mental de cada persona
- La acción de C sobre A: por ejemplo: al desarrollar las cadenas donde cada C es al mismo tiempo una nueva A sobre la cual reaccionamos con unas nuevas B y C.
El ABC ampliado: D es la discusión de las creencias, E es el nuevo pensamiento eficaz, F el nuevo sentimiento o emoción, G Es la meta.
Auto aceptación (Vs. Autoestima):
- Autoestima implica una autoevaluación o puntuación en una escala de valores que originan nuestros éxitos, fracasos en relación a nuestras metas o ideales es concepto irracional
- Auto aceptación: Algo que le podríamos llamar amor incondicional a nosotros mismos se trata de querernos y valorarnos por el hecho de existir, sin calificarnos en ninguna escala de valores.
Hedonismo a largo plazo Vs. Corto plazo
Las personas buscan placer o evitar el sufrimiento inmediato (hedonismo a orto plazo)
Las personas están permanentemente sacrificando o posponiendo placeres y viviendo sin disfrutar, con el objetivo de alcanzar un futuro bienestar donde se impone a disfrutar el presente (hedonismo a largo plazo)
Encuadre filosófico humanista: Ellis define su enfoque como humanista científico, pero también la define como:
- No acorde con el estoicismo
- Hedonista con reservas
- No adscrita a la filosofía racionalista ni de tendencia intelectualista
La orientación humanista de la TREC podemos destacar:
- El reconocimiento y aceptación de las personas como humanos falible
- La ubicación del ser hombre en el centro de su universo, es decir como el principal responsable de alterarse o no, sin ignorar las limitaciones y condicionamientos biológicos, ambientales y circunstanciales.
Práctica de la TREC
- Formas de averiguar las creencias
- Darse cuenta inducido
- Interpretación por inducción
- Encadenamiento de inferencias
- Evaluación guiada por hipótesis
- Evaluación de las conductas y decisiones
- Las formas de discusión teórica de las demandas: Ellis propone tres tipos de argumentos:
- Lógicamente: buscando la coherencia de lógica o deductiva de lo aseverado
- Empíricamente: buscando la verificación de los hechos, en la realidad de que sucede lo enunciado
- Pragmáticamente: comprobando si la ley o el pensamiento sirve para encarar las situaciones o resolverlas satisfactoriamente, o si es inútil y es causante del trastorno.
- Los estilos del terapeuta ( en la discusión teórica)
- Estilo socrático: lleva conclusiones a través de preguntas orientadas
- Estilos didácticos: brinda información, explicaciones
- Estilo humorístico: muestra evidencia a través de lo cómico o lo absurdo de una creencia
- Estilo auto revelación: Ilustra argumentos con ejemplos de su propia experiencia.
- Estilo metafórico: Ilustra conceptos con metáforas referidas a temas que resultan familiares al cliente.
La estrategia: Ante un problema se puede actuar con distintos objetivos:
- Modificar el hecho A Esto es resolver el problema práctico, pero a veces no se puede.
- Corregir la inferencia: Es posible si es errónea, pero no si es correcta.
- Modificar la demanda Es conveniente empezar por la tercera estrategia , luego la segunda y finalmente la primera
Desde lo más concreto hasta lo más abstracto.
Ejercicio de la imaginación racional- emotiva.
Consiste que el cliente imagine vívidamente la situación en que experimentaba la perturbación, hasta desarrollar la misma emoción, se le pida que siga vivenciando la situación, pero modificando su sentimiento hasta llegar a uno más moderado o funcional. Una vez alcanzado, se le hace salir de la experiencia, y se le pide explicar que hizo para lograrlo y en qué porcentaje se logró reducir sus perturbaciones. El principal objetivo es permitir al cliente sentirse en la situación en que antes se alteraba y practicar una nueva forma de pensar y reaccionar ante ella además para que el cliente descubra que para modificar sus sentimientos “C” tuvo que modificar lo que pensaba “Sobre el acontecimiento “A”
...