INCREMENTACIÓN Y PREVALENCIA DE BULIMIA Y ANOREXIA EN JÓVENES
Kąröl D SüąrëzTrabajo18 de Febrero de 2020
3.482 Palabras (14 Páginas)191 Visitas
HILO CONDUCTOR Y
INCREMENTACIÓN Y PREVALENCIA DE BULIMIA
Y ANOREXIA EN JÓVENES.
KAROL DAYANA SUAREZ QUINTERO
INTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR
ASIGNATURA • RELIGIÓN
SOACHA
2018
HILO CONDUCTOR Y
INCREMENTACIÓN Y PREVALENCIA DE BULIMIA
Y ANOREXIA EN JÓVENES
KAROL DAYANA SUAREZ QUINTERO
Grado Once
Trabajo presentado al
Lic. Gonzalo Arias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JAVIER CISNEROS
ASIGNATURA • ESPAÑOL
CISNEROS
2016
RESUMEN
Este trabajo centra su foco investigativo en los trastornos y desordenes de la alimentación en la juventud de Bogotá , las cuales consisten en una gama muy compleja de síntomas, entre los que prevalece una alteración o una distorsión de la autoimagen corporal y un gran temor a subir de peso. Para ello se investiga si existe una tendencia a los trastornos de alimentación formulando preguntas a jóvenes entre los 14 y 18 años de edad.
Este es un trabajo que se justifica mediante la realidad actual de la influencia y la presión a nivel psicológico, que ejercen en los jóvenes temas como los modelos de belleza y perfección, difundidos a través de los medios masivos de comunicación y demás factores exógenos, que circulan alrededor de la vida de cada uno de ellos, quienes hoy se encuentran propensos a ser víctimas de los trastornos de alimentación, gracias a su afán por cumplir con los idearios sociales sobre cuerpos perfectos, delgadez extrema y aceptación.
Finalmente, quedan sentadas en el trabajo las consecuencias a las que se expone la juventud con estas patologías, la antigüedad de estudio de las mismas, las características que tipifican a estas enfermedades y los autores que hasta el momento han estudiado su origen.
ABSTRACT
This work focuses its investigation on the disorders disorders in the feeding of the youth of Bogotá , which consist of a very complex range of symptoms, among which a disturbance prevails a distortion of the body self-image and a great fear to gain weight . To do this, we investigate if there is a tendency to eating disorders by asking questions to young people between 14 and 18 years of age.
This is a work that is justified by the current reality of influence and pressure on the psychological level, which exerts in the young subjects how the models of beauty and perfection, spread through the mass media and other exogenous factors that circulate Around the life of each of them, who today are prone to become victims of eating disorders, thanks to their eagerness to meet social ideals about perfect bodies, extreme thinness and acceptance.
Finally, the consequences of youth exposure to these pathologies, the antiquity of the diseases, the characteristics that typify these diseases and the authors who have so far studied their origin remain seated in the work.
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, la sociedad parece darle una mayor importancia a lo que en realidad tiene la estética corporal, y trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia han adquirido una propagación alarmante, considerándose una avalancha social a la búsqueda de la delgadez como medio para alcanzar el éxito y la aceptación social. Sin embargo, hay que considerar que el actual modelo de cuerpo ideal es inalcanzable para muchas mujeres y que una dieta que aparenta ser inocente puede hacer ingresar a la persona en la peligrosa pendiente de la anorexia nerviosa.
En esta era, al convivir con la nueva sociedad de prototipos y objetivos de belleza, el modelo a seguir por los jóvenes es la perfección y el tratar de ser alguien que no se es, simplemente por entrar en un círculo social y por ello son capaces de perder en muchos casos el horizonte de sus metas poniendo en peligro su salud y su integridad.
Por esta razón se despierta el interés psicológico por saber si en la población de Bogotá o en Soacha existe el riesgo que los jóvenes tengan tendencias a los trastornos de la alimentación.
Se busca que los jóvenes conozcan e identifiquen estas problemáticas, para que no sean víctimas inocentes del medio que les envuelve, y se vean vulnerables ante estas patologías incurables y mortales que atacan principalmente a la pubertad y a la adolescencia temprana, población que aún se encuentra en el proceso de descubrimiento y fortalecimiento del yo, y formación de su identidad, la cual se puede afectar muy fácilmente por las ideas sociales de belleza y aceptación.
INCREMENTACIÓN Y PREVALENCIA DE BULIMIA
Y ANOREXIA EN JÓVENES
2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
2.1. Descripción del problema
En los últimos tiempos, en Bogotá o en Soacha como en el resto del país, estar delgado se ha convertido en la carta de presentación de hombres y mujeres que desean triunfar social y profesionalmente. La presión es excesiva; los comerciales presentan modelos jóvenes de estructuras corporales perfectas como paradigma de deseo sexual; del mismo modo, la ropa se diseña y exhibe para cuerpos muy delgados. Es así, como los medios de comunicación, el anhelo incesante de los jóvenes de ser delgados y la presión social, están incidiendo de manera directa en que la anorexia y la bulimia sean de fácil adquisición principalmente en los jóvenes.
2.2 Formulación del problema
¿Por qué razón se ha incrementado la prevalencia de anorexia y bulimia en jóvenes?
2.2.1 Hipotesis
Invitar a la población de Soacha a que valoren sus cuerpos y no sigan todas las tendencias de belleza ya que muchas de ellas son perjudiciales para la salud. Sin embargo, si es víctima de algunos de estos problemas alimenticios se recomienda acudir a un especialista lo más antes posible y pedir apoyo moral de los familiares debido a que estas enfermedades afectan mucho el autoestima de las personas.
2.3 Alcance
Se pretende con este trabajo informar a la sociedad sobre qué produce estas enfermedades, cómo afectan a las personas física y psicológicamente, entre muchos otros datos importantes. Por consiguiente también se busca disminuir el porcentaje de pobladores de Soacha que poseen estos problemas alimenticios.
2.4 Justificación
La base fundamental de este trabajo de investigación es poder investigar si la juventud de Bogotá o de Soacha presentan tendencias a los trastornos alimenticios, como lo son la anorexia y la bulimia, y ver si la población tiene conocimiento sobre estas patologías que hoy afectan a un gran número de adolescentes.
También se pretende con esta investigación responder a muchos interrogantes que generan los trastornos alimenticios, como son la anorexia y la bulimia, debido a que en algunas ocasiones los podemos confundir con un saludable estilo de vida por moda, belleza, salud y estética, casos que se reflejan en diferentes profesiones como la actuación, el modelaje, el ballet y la práctica de deportes.
2.5 Objetivos
2.5.1 Objetivo general
Conocer las razones que generan la prevalencia de bulimia y anorexia en los jóvenes.
...