ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del Aprendizaje para el Hombre.

Gilberto PeñaInforme2 de Junio de 2016

4.903 Palabras (20 Páginas)3.912 Visitas

Página 1 de 20

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. “Nuestra Señora de la Victoria”

 Edo. Carabobo. Fundación Valencia

[pic 2]

“No hay ninguna razón por la que no se pueda enseñar a un hombre a pensar”. (Frederic Skinner)

INTEGRANTES:

Álvarez Daniela

Navarro Roxana

Monasterio Roelkys

Rojas Angi

DOCENTE:

Morales Yennis

AÑO:  

SECCION: “u”

Valencia, 6 De Diciembre del 2013

Índice

                      Contenido                                                 Paginas

                       Introducción                                                     III

                       Aprendizaje y Psicología                                 4

                       Importancia del Aprendizaje (hombre)           5

                       Características del Aprendizaje                      6,7

                       Tipos de Aprendizaje                                       7,8

                       Procesos del Aprendizaje                               9,10

                       Etapas del Desarrollo (Jean Pieget)               11

                       Modalidades de Aprendizaje                           12

                       Métodos de Aprendizaje                                  12

                       Niveles del Aprendizaje (Modalidades)           13 – 24

                       Diagrama del Aprendizaje                                 25

                       Conclusión                                                         26

                       Referencia Bibliográfica                                     27

                       Anexos                                                               28, 29

Introducción

El Aprendizaje visto desde el punto de vista psicológico cumple con un gran papel en el desarrollo del hombre ya que estudian todos los factores influyentes en la aptitud del hombre, y sus pensamientos, y por ende sus cambios y modificaciones.

A través del aprendizaje es que hoy día existen diversas opiniones y pensamientos diferentes y desde el origen de la humanidad es como día a día el ser humano ha modificado o cambiado su comportamiento, ya sea modificándola o adquiriendo una conducta nueva. De Igual manera en el aprendizaje intervienen otros procesos como son la cultura, la crianza, el idioma, las costumbres y la inteligencia natural.

Según el punto de vista del conductismo el cual es unos de los procesos del aprendizaje, la conducta se aprende mediante refuerzos y castigos. Y según el punto de vista del cognitivismo, entre los estímulos y la conducta por medida de una serie de procesos mentales como la atención, la memoria o el pensamiento.

El aprendizaje comienza en el hogar y la escuela, desde muy temprana edad. Y es de mucha importancia ya que en este proceso no solo aprendemos contenidos sino también actitudes, formas de relacionarnos, y la experiencia necesaria para formar juicios. Y por ejemplo en la escuela, antes que transmitir información, el maestro debe convertirse en el motor motivador, generando un vínculo afectivo adecuado que predisponga a sus alumnos a incorporar lo que él enseñe. Los primeros aprendizajes de un niño están asociados con el afecto. Si no lo recibe, tampoco aprenderá, aunque sea alimentado normalmente.

A continuación, se estudiaran los aportes de la psicología en el aprendizaje.

Aprendizaje

Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista, tantos como definiciones:

  1. Punto de vista conductista: es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas.
  2. Punto de vista cognitivista: el aprendizaje según el enfoque cognitivista tiene una dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es visto como un proceso de construcción interna de dicho conocimiento.

Consideramos que el aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes, consiste en un cambio de la conducta pero no implica su realización, sin embargo, los cambios producidos no siempre son permanentes. Asociamos el aprendizaje con la adquisición de una conducta nueva pero también puede conllevar pérdida o disminución de otra

  • Psicología del Aprendizaje

La Psicología del Aprendizaje estudia los mecanismos mediante los cuales somos capaces de aprender, es decir, cómo podemos modificar nuestra conducta de forma permanente como consecuencia de la experiencia. Las explicaciones que se han ofrecido para este fenómeno se pueden agrupar en torno a dos grandes paradigmas. Según el conductismo, la conducta se aprende mediante refuerzos y castigos, proponiendo una especie de "leyes de conducta" y rechazando la existencia de procesos mentales subyacentes. Según el cognitivismo, entre los estímulos y la conducta media una serie de procesos mentales como la atención, la memoria o el pensamiento.

Importancia del Aprendizaje para el Hombre

Al nacer, el hombre está dotado de una serie de conductas automáticas relacionadas con los instintos y actos reflejos.

Conforme va creciendo, esta serie de conductas reflejas simples que abarcan toda la actividad del niño, pierde su exclusividad en el comportamiento ante la adquisición de nuevas formas de actuación que no dependen de los reflejos y que son complejas. Se producen así modificaciones de la conducta que son adquiridas por aprendizaje.

Un ejemplo de esto se ve al analizar la conducta emocional y las fases de su desarrollo. La manifestación emocional primitiva del niño está íntimamente ligada a los instintos viscerales. Poco después, la actividad muscular le proporciona nuevos estímulos y formas de mostrar su emotividad. Pero sólo cuando se relaciona plenamente con el mundo y con las demás personas aprende nuevas formas de manifestar sus emociones.  El aprendizaje tiene importancia capital en la adquisición y modificación de la conducta. Mediante él se desarrollan destrezas o habilidades, intereses, actividades, gustos, prejuicios y creencias. Además, imprime a la conducta efectividad, complejidad, especificidad y generalización, características que diferencian la actividad aprendida de la que es automática.  

Por otra parte, el aprendizaje tiene papel importante en el desarrollo de la naturaleza humana; sus consecuencias traspasan el ámbito individual para abarcar, también, el idioma, la cultura, las costumbres, la religión.  Por consiguiente, el aprendizaje es decisivo para el hombre de manera que pudiera decirse, con ciertas restricciones, que el hombre vale lo que vale su aprendizaje.

Características del Aprendizaje

Conductual:

  • Cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez, como: el aprendizaje de un nuevo idioma. Se debe tener en cuenta que los cambios son relativamente estables cuando nos referimos a los aprendizajes guardados en la memoria a largo plazo.
  • Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento. Como: Aprender a manejar un automóvil siguiendo reglas necesarias para conducirlo.
  • Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria del hombre con su entorno determinan el aprendizaje.

Cognitivo:

  • Las etapas cognoscitivas se relacionan con la edad.
  • El desarrollo cognoscitivo es secuencial y se basa en crecimiento previo.
  • La capacidad del estudiante es importante, los estudiantes talentosos son capaces de aprender más, más rápidamente que los demás.
  • El aprendizaje se puede modificar como resultado de la interacción de la persona con el ambiente.
  • El aprendizaje involucra la asimilación de nuevas experiencias con experiencias previas.
  • El aprendizaje se logra mejor a través de la participación activa en el ambiente, el maestro puede mejorar el ambiente para estimular el aprendizaje.
  • Existen varios componentes y tipos de inteligencia o tipos de comportamiento que indican comportamiento inteligente.

Tipos de aprendizaje

No existen formas de aprendizaje totalmente independiente y diferente es necesario comprender los tres actos del comportamiento; el pensar, el sentir y el actuar asimismo sus productos se manifiestan en tres comportamientos ,pensamiento , afectividad y acción en la psicología del aprendizaje se le denomina a estas formas del comportamiento dominios del aprendizaje identificando así las áreas cognoscitiva, afectiva, y psicomotora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (965 Kb) docx (614 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com