ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Psicologico

anyeleto23 de Mayo de 2012

4.681 Palabras (19 Páginas)3.933 Visitas

Página 1 de 19

Fecha de emisión del informe:

Miércoles 23 de octubre de 2011

Motivo del informe psicológico:

El presente informe psicológico es únicamente realizado con fines educativos y al mismo tiempo para la evaluación de un sujeto que fue alcohólico e identificar algunos posibles daños psicológicos mediante el test Bender (Lauretta Bender) y Machover.( Karen Machover), la percepción que se tiene con la pareja mediante el Test Pareja, evaluar el estado psicofisiológico de una persona mediante Luschers, medición de las inteligencias en Thurstone y finalmente hacer una evaluación de contenidos mentales, mecanismos de defensa, impulsos, intereses y problemas emocionales del adulto mayor con el test HTP.

Ficha de Identificación del paciente:

Nombre: Miguel Ángel B

Edad: 48 años Sexo: masculino Estado civil: viudo

Nacionalidad: mexicano

Fecha de la entrevista: 27 de Septiembre 2011

Fecha de Evaluación:

26 de octubre 2011 test Bender (Lauretta Bender)

30 de octubre 2011 test Machover.( Karen Machover), Grafología

7 de noviembre 2011 test HTP

10 de noviembre 2011 test Luschers

15 de noviembre 2011 test Pareja

18 de noviembre 2011 test Thurstone

Motivo de Consulta o de Referencia:

El motivo del dictamen es detectar si la persona tuvo consecuencias psico-motrices y de la misma manera poner en evidencia rasgos de la personalidad en relación al autoconcepto y a la imagen corporal después de haber sido alcohólico.

Comportamiento y actitud ante la Evaluación:

Al inicio saludaba cordialmente, pero en cuanto empezaba a realizar las pruebas psicométricas las realizaba dio la impresión de que tenía prisa y que se quería ir lo más rápido posible e incluso estaba siempre al pediamente de su reloj, además decidía sentarse cerca de la puerta y en tan solo una parte de la silla aparte de que realizo todas las pruebas a mano alzada, como si no tuviera interés en ellas y se mostraba bastante resistencia a las pruebas.

Historia Clínica o Referencia de Antecedentes:

De acuerdo a la entrevista realizada al paciente no se tienen antecedentes de que alguno de los familiares haya tenido el mismo problema con el alcohol.

Instrumentos utilizados en la Valoración:

Entrevista:

La entrevista es un instrumento o técnica fundamental del método clínico y es un procedimiento de investigación científica de la psicología. Tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con las cuales no sólo se amplía y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se aplica. Identifica o hace confluir en el psicólogo las funciones de investigador o de profesional, ya que la técnica es el punto de interacción entre las ciencias y las necesidades prácticas; es así que la entrevista logra la aplicación de conocimientos científicos y al mismo tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la elaboración científica.

Pruebas psicológicas:

TEST DE BENDER

El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1.932 y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt.

La prueba consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9 figuras en un papel en blanco, según la muestra que se le proporciona y luego se analizan los resultados.

El test de Bender es un instrumento clínico con numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Ha demostrado ser muy útil en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos diagnósticos clínicos de discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis, etc.

La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar:

1-La madurez perceptiva

2-El posible deterioro neurológico

3-El ajuste emocional de los niños

El test recibe la denominación de viso-motor, en cuanto esas son las dos capacidades fundamentales implicadas en su ejecución.

Su aplicación ha sido ampliamente documentada y estudiada en niños, si bien, también se ha utilizado con frecuencia en adultos.

TEST MACHOVER

Es un test gráfico elaborado por Karen Machover, consiste en la realización de un dibujo de la figura humana completa, en una hoja tamaño carta y a lápiz. Este dibujo permite analizar especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto, a su imagen corporal y su estado emocional actual. Es de fácil aplicación y permite hacerlo en grupos sin límites de tiempo, lo cual facilita el desempeño de los niños en la prueba.

El dibujo de una persona ofrece un medio natural de expresión de las necesidades y conflictos de su cuerpo. Así, la figura dibujada es la persona y el papel en el cual dibuja representaría el medio ambiente.

Cada vez que un sujeto grafica una persona está haciendo una proyección de su propio Yo, en el que confluyen:

• Experiencias personales y sus representaciones psíquicas.

• Imágenes de estereotipo social y cultural que tienen un mayor o menor peso para el sujeto.

• Aceptación o no de su etapa vital

• Identificación y asunción del propio sexo.

• El grado de estabilidad y dominio de sí mismo.

• La figura graficada debe asemejarse en sus atributos e imagen al sujeto mismo, es como que ante ella deberíamos poder decir, es igual a el/ella.

GRAFOLOGIA

La Grafología es una ciencia cuyo objeto de estudio es el grafismo, mediante el cual se proyectan las características de personalidad de su autor.

La Grafología es utilizada como un test proyectivo que permite obtener un conocimiento profundo de la personalidad del individuo ya que relaciona directamente la escritura, con la psicología humana; en la particularidad de los rasgos se percibe la individualidad del escribiente.

Tiene como ventajas que no es necesario que la persona esté presente, ya que en su escritura queda plasmada su conducta, sus emociones, su accionar, su tipo de pensamiento, su relación con el entorno, como se muestra ante los demás y como se siente interiormente, entre otras cosas.

Si además disponemos de escritos anteriores podemos evaluar como ha evolucionado la persona a través del tiempo.

El análisis grafológico consiste en un primer momento, en la medición y clasificación de todos los rasgos de la escritura, luego le daremos la interpretación psicológica a cada uno de ellos y por último vendrá la integración de los mismos en un todo, ya que el ser humano es un ser biopsicosocial único y dinámico.

La expresión escrita puede aportar una significativa cantidad de elementos que servirán de información relativa a una persona, de esa manera podremos aportar datos a nivel mental, psicológico, emocional y físico

Las personas al escribir exponen conscientemente su pensamiento y al mismo tiempo, de manera inconsciente, en el diseño de los rasgos peculiares e individuales de la letra, trazan símbolos gráficos de las características profundas de su yo.

LUSCHERS

El test de colorterapia también llamada la prueba de color de Lüscher es un test psicológico inventado por el doctor Max Lüscher. El test de colorterapia diagnostica el estado psicofísico de una persona, su capacidad para resistir el estrés, para llevar a cabo una determinada función, y para comunicarse.

Max Lüscher reconoció que la percepción sensorial del color es objetiva y universalmente compartida por todos, pero las preferencias de color son subjetivas, lo cual permite ser meido mediante la prueba de colores.

El test de colorterapia de Lüscher, permite mediante la elección de colores netamente definidos medir, por medio de 5.015 definiciones precisas el estado de 23 rasgos de la personalidad, algunos parcialmente inconscientes. Debido a que la elección de los colores se realiza de manera inconsciente, estos ámbitos muestran a la persona como es realmente, y no como trata de aparecer ante los demás y ante sí misma, como ocurre con el uso de cuestionarios verbales y entrevistas directas.

Debido a que las selecciones de color se hace en una forma inconsciente, se muestra como la persona realmente es, y no como él o ella se percibe a sí mismo, o como quiere ser percibida, que es lo que se muestra cuando las preguntas se hacen directamente o por medio de cuestionarios.

Los resultados del test de colorterapia o test de Lüscher contienen indicaciones relativas a la evaluación personal y especial, recomendaciones profesionales sobre cómo el estrés psicológico y los consiguientes síntomas físicos pueden evitarse. También ofrece información adicional terapia verbal y homeopática.

PAREJA

Este test fue creado por Bernstein en 1958, proponiendo el dibujo de dos personas, posteriormente se le pide al evaluado que les ponga nombre, luego que invente una historia verbal sobre la pareja y finalmente le asigne un título a la historia.

El test del dibujo de la Figura Humana de Machover tiene la consigna de dibujar una sola persona que en primera instancia le prevee al sujeto la posibilidad de proyectarse en ella tal como se ve, como quisiera ser,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com