¿LA SUPERVIVENCIA HUMANA ES CUESTIÓN DE ANIMALES?
andreas20Reseña1 de Septiembre de 2019
478 Palabras (2 Páginas)137 Visitas
¿LA SUPERVIVENCIA HUMANA ES CUESTIÓN DE ANIMALES?
Ensayo
Asignatura:
APRENDIZAJE Y MEMORIA
Docente: JAROLD GUILLERMO TORRES AMAYA
Estudiante: JEIMMY CAROLINA CIFUENTES GARCÍA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Bogotá, Febrero 17
¿LA SUPERVIVENCIA HUMANA ES CUESTIÓN DE ANIMALES?
Muchos son los puntos de vista que se desatan del uso o no de animales para experimentos científicos, donde gran parte de la sociedad tiene diversas posturas defensoras de los derechos animales y varias en contra del “sometimiento” ante métodos invasores para los mismos. Sin embargo, se encuentra también un importante número de individuos que favorecen dichas prácticas, quienes argumentan que todos aquellos procedimientos llevados a cabo con animales, resultan de vital importancia para la vida y la preservación del hombre.
Ahora bien, si se razona ante la postura de los animalistas, se podría interpretar que su discurso está altamente marcado hacia un debate ético, incentivado por la dignificación animal. Esto, a pesar de que en Colombia aún no se ha generado una ley que prohíba e impida el uso de éstos en experimentos científicos, cuestión que resulta diferente a la ley de protección animal[1]. Cabe resaltar que países como Italia e Inglaterra, ya generaron leyes de regulación y disminución en pruebas experimentales con animales.
No obstante, otra parte de la sociedad apoya que la experimentación con animales es necesaria, basándose en el hecho de que a partir del uso de estos seres vivos se han generado grandes avances en diferentes tratamientos para la cura de enfermedades, cuyo resultado no hubiera sido posible mediante otros métodos de estudio. Entre los atributos de estas prácticas se encuentran: el desarrollo de vacunas, las transfusiones de sangre, los trasplantes de órganos, entre otros. Esto, debido a la gran semejanza existente, entre los sistemas fisiológicos del hombre y de varias especies animales.
Entonces, ante la complejidad de un asunto humanista y científico, es pertinente mantener una postura neutral. Por ello, es de recordar que la experimentación con animales no es una práctica nueva, pues durante la historia los animales han desempeñado un papel fundamental en los avances médicos, psicológicos, científicos, etc., en respuesta a un sin número de enfermedades; a pesar de que a la fecha enfermedades como el Sida y el Cáncer aún permanecen sin cura. Y es allí, donde las organizaciones animalistas sientan sus posturas generando un gran debate ético, moral y de protección animal.
Finalmente, es un hecho que el hombre se ha sensibilizado respecto al cuidado y la protección de los animales, sin embargo es una batalla que aún no termina, pues la discusión aquí no es si el uno o el otro tienen la razón, la pregunta más bien va a dirigida al hecho de pensarse si la vida debe ser protegida a pesar de la consciencia animal. Pero pensarse además, que gracias a las contribuciones científicas se han salvado las vidas de las personas.
...