ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evaluación En Nuestros Días

azulitamary1 de Julio de 2011

530 Palabras (3 Páginas)1.125 Visitas

Página 1 de 3

Los conceptos de dispositivo y de secuencia didáctica hace hincapié en el hecho de que una situación de aprendizaje no se produce al azahar, sino que la genera un dispositivo que sitúa a los alumnos ante una tarea que cumplir, un proyecto que realizar.

Todo dispositivo se fundamenta en hipótesis relativas al aprendizaje y en relación con el conocimiento, el proyecto, la acción, la cooperación, el error, la incertidumbre, el éxito y el fracaso, el obstáculo y el tiempo. Los métodos de proyecto pueden convertirse en fines en si mismo y alejar del programa. La competencia profesional consiste en utilizar un amplio repertorio de dispositivos y secuencias, adaptarlos o construirlos, e incluso identificar con tanta perspicacia como sea posible.

El concepto de aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. El aprendizaje situado es un aprendizaje de conocimientos y habilidades, en el contexto, que se aplica a situaciones cotidianas reales. Este aprendizaje tiene lugar en y a través de la integración con otros, en un contexto de resolución de problemas que es auténtico, más que descontextualizado.

El aprendizaje situado es:

 Un aprendizaje social más que un aprendizaje individual.

 Un aprendizaje basado en herramientas más que independiente de las herramientas.

 Un aprendizaje ocupado en los objetos más que dependiente de los símbolos.

 Un aprendizaje basado en una situación específica más que un aprendizaje teórico.

El aprendizaje situado integra cuatro factores críticos que maximizan el aprendizaje potencial del alumno:

 Satisfacción.

 Contexto.

 Comunidad.

 Participación.

De la teoría cognitiva social se derivan ciertos principios que se deben tener en cuenta en la educación:

 Ofrece a los niños, modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las conductas deseables y refuerza dichas conductas.

 El profesor es un modelo que sirve de aprendizaje al educando; un marco de referencia para asimilar normas.

 Las actuaciones de sus compañeros también aportan información al niño.

 Uno de los objetivos de la educación es el desarrollo de autoevaluaciones y autorefuerzo.

El educador puede ayudar a la adquisición de la estrategia de autoesfuerzo pero apara ello debe enseñarle:

 Observar sus propias conductas y sus consecuencias.

 Establecer metas claras.

 Utilizar eficazmente los procedimientos de recompensa.

Tanto la teoría cognitivo social del aprendizaje como la del aprendizaje situado, toman en cuenta el contexto social y el aprendizaje en interacción con otros.

Las etapas de Hannoun: La primera etapa es la denominada del “espacio vivido” que se desarrolla hasta los siete años, en la cual el punto de mira del espacio es el cuerpo del niño y su movimiento. La segunda etapa es la denominada del “espacio percibido” y se desarrolla en niños de siete a diez años. La última etapa, conocida como la del “espacio concebido” se desarrolla a partir de los once años. Se adquiere la capacidad de localización y se identifican formas que no contienen un contenido concreto porque se inicia el pensamiento abstracto.

El profesor es la figura clave en el desarrollo de nuestras actividades y por ese motivo, es importante discutir algunos puntos relacionados con su actitud en el salón de clases, muy diferente de la del profesor que trabaja de manera tradicional:

 La autonomía del alumno.

 La cooperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com