Las Emociones Negativas
Alexander HernandezApuntes11 de Marzo de 2021
1.330 Palabras (6 Páginas)90 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P. “San Vicente de Paul”
Maracay, La Candelaria - Edo Aragua
Las Emociones Negativas
Profesor: Fray Carlos Gómez Alumno: Wilange Bernal
6° Grado
Año escolar: 2019-2020
Introducción
A lo largo de nuestra vida pasamos por varios acontecimientos que nos afectan, de alguna medida, y nos hace construir nuestra personalidad. Vivimos momentos de felicidad que nos llenan de alegría y vivimos sucesos trágicos que dejan una sensación de vacío en nuestro interior, con tal fuerza que todas nuestras emociones se ven afectadas.
Las emociones se clasifican en positivas y negativas. Las emociones negativas tienen tres centros principales, miedo, ira y tristeza. Son emociones muy intensas y necesarias en nuestro aprendizaje personal. Hay que aclarar que todas las emociones son buenas y necesarias.
Que son las emociones negativas?
Son emociones que producen una sensación desagradable o sentimiento negativo, pueden reflejar que la situación ante la que nos encontramos tiene algún peligro, riesgo o reto para nosotros. Ante este tipo de situaciones se aconseja tener una conducta adaptada a las necesidades de la situación. Por ejemplo, si estamos ante un examen difícil y sentimos miedo, es totalmente normal, adaptativo y bueno para nosotros, pues de esta manera sabemos que estamos ante una situación complicada, que supone un reto. El miedo hace que seamos más prudentes y cautos, que estemos alerta a los detalles. Esto se traducirá en nuestra conducta haciendo que le demos al examen la importancia que merece, dediquemos más tiempo al estudio y estemos bien atentos durante el examen.
Cuáles son las emociones negativas?
Entre las consideradas emociones negativas existen las emociones básicas o primarias y las emociones secundarias o complejas. Las consideradas emociones negativas básicas son la tristeza, el asco, el miedo y la ira. Por otro lado, las emociones negativas secundarias son la Soledad, Depresión, Desesperación, Ansiedad o preocupaciones excesivas, fobia, culpabilidad, envidia, odio, soledad, desconfianza, celos entre otros.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Que es la psicoeducación?
Es un tipo de intervención sanitaria educativa que pretende la modificación de la conducta del paciente y sus actitudes hacia la enfermedad con el objetivo de mejora de la adherencia terapéutica y por tanto el curso del trastorno. La psicoeducación hace referencia a la educación y/o información que se ofrece a las personas que sufren de un trastorno psicológico. • A nivel: individual, Familiar, grupal. Según el artículo encontrado en el siguiente link: https://www.unioviedo.es/
La psicoeducación es la educación que se ofrece a las personas que sufren de un trastorno psicológico. Involucra a los pacientes con esquizofrenia, depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, trastornos de personalidad. Según la definición encontrada en el siguiente link: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_enfoques_dirigidos_mejorar_situacion_psicoeducativa_immigrantes.pdf
...