Los lunes al sol
felipe665544Trabajo8 de Septiembre de 2015
824 Palabras (4 Páginas)541 Visitas
1. ¿Qué problemas psicológicos genera el desempleo en los protagonistas?
La película comienza con una manifestación en la que se vislumbra como la desesperación de las personas por haber perdido un puesto de trabajo, lleva a utilizar la violencia entre policía y manifestantes.
Puede observarse como, el hecho de que la policía figure en una manifestación de personas que protestan por haber perdido su empleo, puede violentar a los manifestantes, que se sienten tratados como delincuentes, y que, sin darse cuenta, se colocan en esa posición y actúan como tales, generando situaciones de conflicto social.
Todos los personajes de la película son personas derrotadas. En un momento uno de ellos verbaliza “cuanto menos lo pienso, mejor”, y es que pararse a pensar en el lugar que ocupan ahora les es especialmente difícil.
A todos se les quebró la vida cuando les despidieron. No sólo perdieron sus trabajos, sino los roles que ocupaban en su día a día. Ya no se sienten válidos, útiles, simplemente viven en un tiempo que se encuentra congelado. Para ellos siempre es lunes.
En su vacío diario realizan, quizá por falta de recursos, una búsqueda contínua: rellenan primitivas teniendo en cuenta el número de los asientos que ocupan las personas en el barco, Santa acostado en su cama mira atentamente una mancha de humedad en el techo con la forma de Australia e imagina ese lugar como un sitio idílico donde no hay paro, mantiene relaciones sexuales para rescatar como puede ese rol de hombre que siente que le ha sido arrebatado, etc.
En el bar los protagonistas sienten que recuperan algo de lo que perdieron, se trata como un lugar seguro en el que comparten lo que les pasa, como si a ellos no les estuviera pasando.
En definitiva perder su puesto laboral les hizo perder su autoestima, el rol que desempeñaban, se redujeron sus metas, su futuro era incierto por lo que su vida era un constante inestabilidad, se generaron sentimientos de falta de control de sus propias vidas, y sus relaciones sociales se vieron fuertemente dañadas.
2. ¿Qué problemas genera el desempleo en las relaciones sociales?
En una de las primeras escenas de la película puede verse como Santa evita pagar en el barco y eso le lleva a conflicto con el chico que cobra los billetes. Con el fin de evitar tener que dar explicaciones de por qué no puede pagar el billete, termina entrando en una dinámica que descalifica al otro y
3. ¿Qué cambios aparecen en la vida de las personas desempleadas?
Una de las escenas de la película que mejor recoge qué supone para una persona desempleada no tener empleo es en la que Santa explica que para él las cosas han cambiado de valor “para mí ocho mil pesetas ahora son cien mil millones”.
Otra de las escenas que, a mi juicio, muestra la realidad del desempleo es en la que el camarero le explica a uno de los protagonistas que la luz del baño se apaga sola “Se apaga sola, va con tiempo”, ¿Qué tiempo?” responde el protagonista desempleado, y es que parece que existe un sentimiento de que la vida se ha paralizado, y que como he mencionado anteriormente, siempre es lunes.
Por otro lado,el lugar que ocupa Jose en su pareja cambia “¿Qué quieres? ¿Que me quede en la calle yo también?” le dice su mujer, cuando éste va a visitarle al trabajo. Ha perdido el rol de hombre que trae el dinero a casa y no puede evitar sentirse un “mantenido”.
Cuando trabajaban, se sentían personas útiles que ocupaban un lugar válido en la sociedad. Ahora no sienten que tengan control sobre sus vidas, todo depende de otros y se encuentran perdidos. Sus ingresos se han visto reducidos y eso les lleva a falta de independencia e inseguridad ante el futuro.
CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO (Warr 1987)
Reducción de ingresos
...