Motivación y percepción de una personalidad magistral: Vincent Van Gogh.
Luis EliasEnsayo2 de Septiembre de 2017
846 Palabras (4 Páginas)1.591 Visitas
Motivación y percepción de una personalidad magistral: Vincent Van Gogh.
Van Gogh utilizó el color por sus "valores simbólicos y expresivos" en lugar de reproducir ambientes ligeros y literales. El estado emocional de Van Gogh influyó fuertemente su trabajo artístico y éste a su vez nos otorga un análisis profundo de su mente inconsciente. Varios factores psicodinámicos pueden haber contribuido a su obra de arte. Ya Sigmund Freud veía al arte como una forma privilegiada de neurosis donde es posible explorar la obra de arte para comprender y desenterrar las vicisitudes de las motivaciones psicológicas del creador. En este contexto, el arte de Van Gogh representa un profundo bosquejo psicológico. Dejó una profunda descripción de su vida irregular en su obra.
Aunque Van Gogh tuvo poco éxito financiero como artista durante su vida y que a menudo vivió en la pobreza, su fama creció dramáticamente después de su muerte. Hoy Van Gough es considerado uno de los artistas más renombrados, respetados e influyentes del mundo, sin embargo no pudo vivir lo suficiente para ver su fama. Su vida estuvo llena de miseria y desolación y este sufrimiento fue pintado de una manera artística.
La vida trágica de Vincent Van Gogh podría resumirse haciendo hincapié en su salida temprana de la educación formal, el fracaso como vendedor en el mundo del arte, el intento de estudios religiosos, la dificultad con las relaciones femeninas y familiares, el retorno al mundo del arte y las tendencias hacia los extremos: Desde la mala nutrición o incluso de la auto-inanición y el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo. Su pintura al óleo "los comedores de patata" representa la pobreza y la indigencia experimentada por el artista.
Van Gogh sufría de trastornos mentales complejos. Aparte de la enfermedad, el uso excesivo de tabaco y alcohol tuvo un impacto negativo en su salud mental. La enfermedad mental que lo aquejaba afectó su obra de arte. Van Gogh pintó su angustia y su desesperación sobre el lienzo. Su pincelada se volvió cada vez más agitada. Los colores llamativos, las pinceladas toscas, las formas y los contornos distorsionados, expresan su mente perturbada. Sufrió dos episodios distintos de depresión reactiva, y hay indicios del trastorno bipolar en su historia. Ambos episodios de depresión fueron seguidos por períodos sostenidos de energía cada vez más alta y de entusiasmo.
El inimitable arte de Van Gogh se definió por su estilo poderoso, dramático y emocional. La preocupación del artista por el sufrimiento humano se hace evidente en el estudio sombrío y melancólico del arte. Tal vez trató de explicar la lucha entre el hombre y su propia naturaleza humana, la realidad y sus conflictos mentales inconscientes. Su vida estaba llena de conflictos mentales, luchó con su mente interior y esta doble naturaleza era observable: tenía ataques de melancolía y de remordimientos atroces.
Van Gogh se sintió atraído por los objetos de la naturaleza bajo tensión: soles giratorios, cipreses retorcidos y montañas en alza. Aunque la enfermedad de Van Gogh emergió más violentamente, él produjo obras brillantes como El Segador, Cipreses, El viñedo rojo, y su famosa noche estrellada.
Desde el comienzo de su carrera artística Van Gogh tuvo la ambición de dibujar y pintar figuras. Par él el color era el símbolo principal de la expresión. Los artistas contemporáneos admiraron el enfoque apasionado de Van Gogh hacia el arte. Pero él veía su vida como horriblemente desperdiciada, personalmente fracasada e imposible. Por el contrario, fue capaz de producir imágenes profundamente en movimiento mientras vivía una vida de desesperación final en un creciente estado de desequilibrio mental.
Vincent fue amigo del artista francés Post-Impresionista Paul Gauguin,
...