PENSAMIENTO CRÍTICO Y FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
kcher25Tesis12 de Noviembre de 2011
458 Palabras (2 Páginas)1.536 Visitas
TEMA 2:
PENSAMIENTO CRÍTICO Y FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
(RESUMEN)
Autores expertos en desarrollo humano actualmente se encuentran poniendo en cuestión la gravedad de dejar atrás los contenidos de enseñanza en humanidades en algunos países por saberes y conocimientos de índole más técnica, ya que esto disminuye los elementos de juicio crítico necesarios para sostener las democracias, construir ciudadanía democrática y transformar las injusticias que aún padecen nuestras sociedades.
¿Por qué pensamiento crítico?
El problema:
Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero, mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Sin embargo, nuestra calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de nuestro pensamiento. El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse de forma sistemática.
el pensamiento crítico es un pensamiento reflexivo, razonable, que está centrado en decidir qué creer o hacer.
Ennis R. H.
Estudios evidenciaron que la gran mayoría de los jóvenes no se desempeñaba adecuadamente desde el punto de vista del pensamiento6; es decir, problemas para la organización del pensamiento, dificultad en destrezas como observar, comparar, ordenar, agrupar y clasificar; déficit en competencias lectoras, en términos del manejo de la semántica, de identificar la temática global de un texto, de emitir juicios sustentados y debilidades para establecer relaciones intertextuales.
CRISIS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
En general:
• Pérdida de la capacidad creadora y criticidad.
• Vivimos en una franca apatía por el otro.
• Pensar nos aburre y nos da flojera
En los alumnos:
• Dificultad para enfrentar al mundo académico, laboral y cotidiano.
• Tienen problemas para la organización del pensamiento
• Dificultad en destrezas: observar, comparar, ordenar, agrupar y clasificar.
• Déficit en competencias lectoras
• No pueden emitir juicios sustentados
• Presentan problemas para establecer relaciones intertextuales.
¿CÓMO LOGRAR EL PENSAMIENTO CRITICO EFECTIVO?
Usar metodologías que traten a cada estudiante como un individuo autónomo activo y creativo, capaz de formar juicios con argumentos y razones.
Estrategias:
• Invitar a buscar evidencias cuando no se está convencido de un argumento.
• Llevarlos a cuestionarse ante los planteamientos analizados.
• Propiciar el desarrollo de puntos de vista personales a partir de las ideas expuestas en textos.
Para que los alumnos sean capaces de:
• Formular preguntas y problemas claramente.
• Recopilar y evaluar información.
• Generar, formular e inferir conclusiones.
• Adoptar un punto de vista reconociendo y evaluando sus implicaciones y consecuencias.
• Comunicarse de forma lógica.
• Relacionar contenidos entre asignaturas y con la vida.
Algunos motivos por los cuales hay crisis en el pensamiento crítico:
• No me permitimos escuchar otras opiniones.
• Creo que mi forma de pensar es la correcta y que nadie más tiene la razón.
• Evado la realidad y si alguien me refuta, me altero, por YO TENGO LA RAZÓN.
• No reflexiono lo que pienso
• Lo primero que pienso es lo que hago
• No pienso en las consecuencias de mis actos.
• Hago lo posible para no compartir ideas
• Hago lo posible para
...