Perspectivas teoricas del desarrollo
caritoyourloveSíntesis14 de Mayo de 2017
673 Palabras (3 Páginas)539 Visitas
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL DESARROLLO
Nombres: Gisselle Buelvas, Lizbeth Jiménez y Ana Tabares.
ÁMBITOS  | Teoría psicosexual (Sigmund Freud)  | Teorías del desarrollo psicosocial (Eric Erickson)  | Teorías conductistas (Ivan Pavlov, John Watson, Skinner)  | Teorías del desarrollo cognoscitivo (Jean Piaget, Lev Vygotsky)  | Teoría ecológica del desarrollo (Urie Bronfenbrenner)  | Teoría del apego (John Bowldy)  | 
Dimensiones del desarrollo  | Desarrollo de la personalidad. (ello- yo- súper yo). La personalidad se forma a partir de conflictos infantiles inconscientes entre los impulsos innatos del ello y las necesidades de la vida civilizada.  | Desarrollo social. La sociedad y la cultura influyen en el desarrollo de la personalidad aún después de la adolescencia.  | Desarrollo de la conducta. La biología es importante pero el entorno lo es más. Se aprende a través de experiencias que sean placenteras, dolorosas o amenazadoras.  | Desarrollo cognoscitivo. Los procesos de pensamiento son centrales para el desarrollo y estos se manifiestan por medio de la conducta.  | Desarrollo humano en relación al entorno. El ser humano no interactúa con el ambiente. Por el contrario, ambos (ser humano y ambiente) son inseparables.  | Desarrollo emocional. Existen conductas de adaptación innatas que favorecen el vínculo emocional entre la madre y el bebé.  | 
Causa principal  | Factores innatos modificados por la experiencia.  | Interacción de factores innatos y de la experiencia.  | Experiencia.  | Interacción de factores innatos y de la experiencia.  | Interacción de factores innatos y de la experiencia.  | Interacción de factores innatos y de la experiencia.  | 
Etapas  | Si Estas son: etapa oral (nacimiento-18 meses), etapa anal (18 meses- 3 años), etapa fálica 3 años- 6 años), latencia (6 años- pubertad) y etapa genital (pubertad- adultez).  | Si estas son: confianza básica vs desconfianza, autonomía vs vergüenza y duda, iniciativa vs culpa, laboriosidad vs inferioridad, identidad vs confusión de identidad, intimidad vs aislamiento, creatividad vs estancamiento e integridad vs desesperación.  | No  | Si estas son: sensoriomotriz (nacimiento- 2 años), preoperacional (2 años- 7 años), operaciones concretas (7 años- 11 años), operaciones formales (11 años- adultez). propuestas por Piaget.  | No  | No  | 
Las etapas se basan en  | · El placer sensorial va pasando de una zona del cuerpo a otra en cada una de ellas. (de la boca al ano y después a los genitales). La fuente principal de gratificación o frustración va cambiando desde la alimentación a la eliminación hasta llegar a la actividad sexual.  | Un conflicto que permite el desarrollo individual (crisis psicosociales).  | el desarrollo NO ocurre en etapas pues este es continuo y se enfocan en los cambios cuantitativos.  | en operaciones mentales que evolucionan desde un aprendizaje que se basa en la actividad sensorial y motora sencilla hasta el pensamiento lógico abstracto  | NO hay etapas, pero se pueden identificar 5 niveles de influencia ambiental. estas son: microsistema (personas y objetos en el entorno inmediato), mesosistema (conecta entre sí a todos los microsistemas), exosistema (situaciones sociales que influyen en el desarrollo), macrosistema (cultura, ideologías, sistemas económicos y políticos) y cronosistema (cambios en la familia, lugar de residencia, empleo).  | NO hay etapas, sin embargo, se evidencia la formación de un modelo de trabajo interno que determina la conducta de la persona y sirve para entenderse a sí mismo y al mundo. Al mismo tiempo guía los pensamientos, las emociones y las expectativas de las personas.  | 
Concepción del desarrollo  | Freud define al desarrollo como moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana.  | Erikson sostiene que la sociedad tiene una alta influencia en el desarrollo de la personalidad, para él, el yo se desarrolla durante toda la vida.  | El desarrollo es el resultado del aprendizaje y los cambios que se operan en la conducta son producto de la experiencia o de la adaptación al ambiente.  | Piaget, sostiene que el desarrollo se basa esencialmente en el proceso de adquisición del conocimiento.  | El desarrollo está ligado al contexto social, para Bronfenbrenner las personas afectan su desarrollo a través de sus características biológicas y psicológicas, talentos y habilidades, incapacidades y temperamento.  | El desarrollo se centra en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento. El apego tiene un valor adaptativo que asegura la satisfacción de las necesidades psicosociales y físicas del bebé. Esta predisposición biológica fomenta la supervivencia del bebé.  | 
...