Prevención de la violencia intrafamiliar
Alberto MendozaTrabajo18 de Junio de 2023
4.078 Palabras (17 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÒN TRUJILLO
PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Participantes:
Castellanos Mauricio CI: 23959894
Mendoza Alberto CI: 30140461
Barrios Freddy CI: 30235879
ABRIL, 2022.
INDICE
Pág. | |
INTRODUCCION | 04 |
I. PARTE | 06 |
Descripción de las Formas de Acercamiento a la Comunidad | 07 |
Localización y Descripción de la Comunidad | 07 |
Reseña histórica de la comunidad | 08 |
Descripción de los problemas que afectan la comunidad de Don Lorenzo | 09 |
Métodos y técnicas aplicados en la recolección de la información | 10 |
Priorización y selección del problema a abordar | 11 |
Criterios para la Selección del Problema (Justificación) | 13 |
Población o número de habitantes afectados | 14 |
Reseña histórica del problema en la comunidad | 15 |
Factores que generan el problema y consecuencias para la comunidad | 16 |
II. PARTE Revisión Teórico Conceptual del Problema | 18 18 |
Teorías y conceptos que abordan el problema seleccionado | 18 |
Reseña de investigaciones anteriores (Antecedentes) III. PARTE | 19 20 |
Plan de Acción | 21 |
Cronograma de actividades | 21 |
Objetivos | 22 |
Estrategias a aplicar para la solución del problema | 23 |
Descripción de estrategias que contribuirán a la solución del problema | 23 |
IV. | 24 |
Evaluación de los resultados obtenidos en el proyecto | 24 |
Narración y análisis de las experiencias y de los aprendizajes logrados en cada etapa del proyecto. . | 24 |
INTRODUCCIÓN
La violencia es un concepto polisémico que abarca una amplia variedad de fenómenos y manifestaciones. Se encuentran tantas definiciones como las múltiples formas, escenarios, víctimas y victimarios de la violencia. La violencia contra las mujeres representa uno de los tres pilares fundamentales del sistema de relaciones de poder entre los géneros y, en tal sentido, tiene una funcionalidad históricamente bien definida en la estructura del sistema en su conjunto, cuyos otros dos componentes son la desigualdad y la discriminación.
Venezuela, desempeña un papel importante en materia de seguridad ciudadana teniendo como objetivo primordial garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales de los ciudadanos, en particular, de aquellos que permiten desarrollar y salvaguardar su integridad personal, sus derechos cívicos y el goce de sus bienes.
Este proyecto sociointegrador tiene como objetivo: Contribuir a minimizar situaciones de violencia contra el género en la urbanización Don Manuel, de valle hondo, parroquia Pampán del municipio Pampán, siendo que en la primera fase de la investigación (acercamiento a la realidad), en el diagnóstico de las problemáticas en materia de seguridad ciudadana, se manifiestan situaciones de violencia de género en los hogares de esta localidad.
I. DIAGNÓSTICO
En lo que respecta a la construcción del diagnóstico, luego de definir la realidad que se va estudiar, comienza la segunda fase del diagnóstico o fase de acercamiento, con la intención de lograr la motivación y la colaboración de los actores para la selección de problemáticas comunes a todos y que afecten el efectivo desenvolviendo de la organización y formular acciones que den solución y transformen la realidad existente.
Descripción de las Formas de Acercamiento a la Comunidad
En torno a las formas de acercamiento a la comunidad, es importante destacar que el investigador forme parte de la misma, participe de los procesos sociales que en ella se dan, como un miembro más de las misma, de manera que se establezcan relaciones humanas basadas en la comunicación, confianza y compromiso para impulsar nuevas actividades con la intención de dar solución a situaciones que afectan a sus miembros, en este caso abordando una perspectiva desde la seguridad ciudadana.
En lo que respecta a las formas de acercamiento a la comunidad, consiste en aquellas estrategias que permitirá realizar la fase diagnóstica para identificar las diferentes problemáticas que esta presenta, en la cual se revisarán documentos, observación directa, entrevistas no estructuradas.
Localización y Descripción de la Comunidad
La urbanización Don Manuel se encuentra en el estado Trujillo; Municipio Pampán; Parroquia Pampán; Sector Valle Hondo. Sus límites son por el Este el sector el Cumbe, por el oeste el sector Santa Cruz, por el norte Mucuche y por el sur el sector el Progreso.
Es de mencionar que la comunidad se caracteriza por tener un clima cálido con temperaturas entre los 28° y 38°C, y su relieve se caracteriza por ser una zona montañosa asentada a 720 m.s.n.m. aproximadamente. Por otra parte, dentro de las actividades económicas se destacan el comercio, la agricultura y ganadería. En relación a la hidrografía, es rodeado de varios afluentes como el rio la catalina,etc
Otro aspecto a mencionar, se relaciona con la fauna, en la que se consiguen especies como la zarigüeya o rabipelado, conejo, zorro, cachicamo, iguana, boa constrictor (tragavenado); y aves como el loro, perico, garza, perdiz, alcaraván. Además es muy típica de la localidad la cría de ganado vacuno, porcino, ovejas, chivos, pollos y gallinas, y animales domésticos como perros, gatos, caballos, mulas. Y su flora está representada por los pastizales espesos, con especies de árboles superiores a los 20 metros como el caracolí y la ceiba.
Se observan especies frutales como el mango, guayaba, aguacate, limón, naranja, plátano, cambur. También se cultiva en buena escala el maíz, caña de azúcar, ají dulce, yuca, ajonjolí, entre otros.
Descripción de los problemas que afectan la comunidad
De acuerdo a las diferentes entrevistas realizadas a diferentes miembros de la comunidad, y en asamblea de ciudadanos con el Consejo Comunal se detectaron los siguientes problemas:
- Violencia de género.
- Damas son agredidas de forma verbal, físico y psicológicamente, de parte de sus cónyuges o hermanos.
- Alcoholismo.
- Desintegración del núcleo familiar dado por la migración de los adultos a otros países.
- Se observa prácticas inadecuadas de los padres al momento de disciplinar a los hijos.
Métodos y técnicas aplicados en la recolección de la información
Por consiguiente, el presente estudio está realizado bajo la metodología investigación de campo, en el que se estudia la realidad de la urbanización Don Manuel, para luego jerarquizar los problemas y seleccionar aquel que sea factible de resolver y en el que las técnicas son las distintas formas o maneras de obtener la información, por lo tanto, se refieren al modo de recolectar los datos con el objeto de realizar el trabajo comunitario.
Por otra parte, es preciso conocer el significado de los términos técnica e instrumento por lo tanto se refieren al modo de recolectar los datos con el objeto de realizar la investigación lo más objetiva posible, las técnicas para llevar a cabo el presente trabajo de investigación fueron las siguientes:
...