Psicología social: Análisi de película Transamérica
Kob AskEnsayo10 de Diciembre de 2015
828 Palabras (4 Páginas)1.009 Visitas
Colegio Universitario de San Juan
Coral N. Bautista Liz 10/11/15
Psicología social Cap. #5
TRANSAMERICA
(Genes, cultura y genero)
Observando y analizando la película y contrastándolo con lo discutido en clase, podríamos establecer que el género es una construcción social y cultural, ya que dicta los roles que cada persona se supone debe desarrollar de acuerdo a su sexo. El hecho de ser hombre o mujer no está determinado por los órganos sexuales exclusivamente. El género incluye una combinación compleja de creencias, comportamientos y características. En base a mi percepción una de las manera de prueba (en la película) es la “Negación de su cultura” Teniendo que romper con los estándares determinado por la sociedad. Otras de las dificultades presente en la película fue la “Negación popular” debiendo defender su identidad de genero frente a la imagen construida culturalmente, de lo que debe o no debería hacer un hombre o una mujer.
Trasportándonos a lo que es el rol y tratando de definirlo, podríamos decir que es el conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente establecidos, así atribuyendo características femeninas o masculinas. El género es el conjunto de los aspectos sociales de la sexualidad, un conjunto de comportamientos y valores, incluso estéticos, asociados de manera arbitraria, en función del sexo. Los roles femeninos son los relacionados con todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados, sustento emocional etc. Los roles masculinos están asociados a las tareas que tienen que ver con el productivo, el mantenimiento y sustento económico, principalmente desarrollados en el ámbito público.
El la película podemos observar como Bree, atraviesa todo un procedimiento de redefinición sobre su ser; Para lograr satisfacer la necesidad de combinar correctamente su sexo (biológico) con su identidad, es imprescindible que esta pase por un arduo procedimiento, empezando con su cambio físico y aparente. No obstante me gustaría exponer mi punto de vista desde micro (su persona) hasta el macro (circunstancias y situaciones). Iniciando por el micro y resaltando los puntos claves de las dificultades atravesadas por el personaje, quisiera comenzar señalando la necesidad de auto-aceptación e integración como parte de si. Posteriormente pasa a querer reconocimiento legal y social de su propia identidad, y luego lidia con el rechazo hacia su cuerpo y la contradicción entre cuerpo y mente. En el contexto del macro, debe debatir con la estabilización y balance biopsicosocial, teniendo así que batallar con su genética, mente y entono.
A mi juicio la única manera de que la desigualdad de genero se anule es evolucionando nuestro criterio y pasar a ser seres andrógino. Utilizando este termino para describir la flexibilidad del rol de cada genero. Los individuos andróginos son aquellos que han progresado mas allá de los roles sexuales tradicionales y, en la búsqueda de un estilo de vida de bienestar, han integrado aspectos de feminidad y masculinidad dentro de su auto-concepto. Teniendo la opción de expresar cualquier comportamiento lógico en una situación, en ves de limitar sus reacciones a los roles tradicionales de cada genero, así seleccionando un comportamiento de feminidad y masculinidad, basados en lo que mas les satisfaga y acomode a la persona de acuerdo a la situación.
...