ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología del comportamiento social Análisis de la película “Preciosa”

Minika123Ensayo25 de Mayo de 2019

3.275 Palabras (14 Páginas)866 Visitas

Página 1 de 14

Psicología del comportamiento social

Análisis de la película

“Preciosa”

Introducción

La Psicología Social es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología que comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo pasado en los Estados Unidos. El fundamento de esta consiste en la creencia de que existen procesos psicológicos que determinan la forma en la cual funciona la sociedad y también la forma en la que tiene lugar la interacción social. Por tanto, son estos procesos sociales los que determinan las características de la psicología humana.

Más precisamente, la Psicología Social estudia cómo los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos de las personas son influidos por la presencia real o imaginaria de otros individuos.

A fin de comprender la relación entre el individuo y su entorno social, es necesario definir los siguientes conceptos:

  • Percepción. Es el proceso de organizar e interpretar los datos sensoriales uniéndolos a los datos de la experiencia. En el contexto de la Psicología Social, se refiere a las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
  • Cognición. Es el proceso por medio del cual se perciben, reconocen y evalúan los eventos sociales, para construir una representación del ambiente de interacción de los individuos y posteriormente generar el comportamiento social, más adecuado según cada circunstancia en particular. La calidad de la interacción con los demás depende del tipo y desarrollo de la cognición social.
  • Influencia social. Es un proceso psicológico social dónde una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.
  • Identidad social. La conciencia que tenemos las personas de pertenecer a un grupo o categoría social, unido a la valoración de dicha pertenencia. La valoración positiva o negativa sustenta respectivamente una identidad social positiva o negativa.
  • Atracción interpersonal. Juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio).
  • Relaciones interpersonales. Es una asociación de largo plazo entre dos o más personas. Las pautas de relación se forman a muy temprana edad en la intimidad de nuestro hogar, siendo Mamá y Papá el ejemplo que nos provee la guía de cómo se “deben” llevar las relaciones entre hombres y mujeres

¿Qué importancia tiene conocer y entender los conceptos que conforman la Psicología Social? Pues bien, la investigación ha demostrado que el individuo es influido por los estímulos sociales al estar o no en presencia de otros y que, en la práctica, todo lo que un individuo experimenta está condicionado  en mayor o menor grado por sus contactos sociales. Por tanto, es posible deducir los fenómenos psíquicos internos a partir de ciertas peculiaridades de la conducta y comportamiento externos.

Desarrollo

Partiendo de las bases teóricas de la Psicología Social, el filme “Preciosa” (2009), resulta ser un excelente material de análisis sobre las conductas sociales, en el cual se pueden ver ejemplificados de manera gráfica los diversos y complejos elementos sociales que influyen en la psicología humana. Se trata de una película dramática estadounidense basada en la novela “Push” de la escritora Shappire.

El filme trata sobre la vida de Claireece "Precious" Jones, una joven de color de 16 años que ha sido abusada sexual y psicológicamente por su familia desde su niñez. Precious es una joven extremadamente obesa, que aunque cursa la secundaria, es prácticamente analfabeta.

A los 12 años dio a luz a una niña con síndrome de Down llamada Mongo, que  desde entonces vive en casa de su abuela. Ahora, cuatro años después se encuentra embarazada una vez más por el mismo hombre: Carl, su propio padre.

La vida de Precious transcurre entre su casa y la escuela. Pero su vida es una verdadera pesadilla, sobre todo en casa, pues aunque su padre ya no vive ahí, Precious es objeto de la constante opresión y maltrato físico y psicológico por parte de su madre, Mary, quien se encuentra desempleada, manteniéndose únicamente del apoyo social que recibe gracias a Precious y su hija Mongo.

Hay que mencionar también, que la historia transcurre en el año 1987, ambientada en el barrio Harlem, en Nueva York. Se trata de un barrio pobre y peligroso, cuya comunidad está conformada mayormente por afroamericanos. Dentro de este entorno, Precious es también objeto de burlas y agresión de parte de los pandilleros en las calles.

Esta es, a grandes rasgos la vida de Precious al inicio de la historia. Ahora bien, ¿cómo han influido en ella todos estos factores, vivencias y experiencias en su conducta social? ¿Qué revela su comportamiento social acerca de su psique interna, de sus pensamientos y sus emociones? ¿Y cómo a su vez han influido estos factores en su manera de relacionarse socialmente?

Empezaré estableciendo el esquema cognitivo que Precious tiene de sí misma. A causa del constante abuso y maltrato psicológico que recibe de su madre, y de ser ignorada por sus maestros y compañeros de escuela, Precious ha llegado a considerarse a sí misma como de poco valor. Su autoestima es baja, y no se cree capaz de lograr algo por sí misma.

Este hecho se evidencia en la falta de interacción social con sus compañeros de escuela. Precious prefiere aislarse; elige ella misma sentarse hasta la parte atrás en el salón de clases, y nunca participa en clase. Su valoración de pertenencia es negativa, generando por tanto una identidad social negativa. Así, Precious se siente totalmente fuera de lugar del grupo que conforma su clase. Considera que no es una persona normal, y sueña con serlo algún día.

Ahora bien, la percepción social que Precious tiene hacia las personas en general, ha sido afectada por la manera en que ha sido tratada por su madre en particular. Precious percibe tangiblemente que su propia madre, quien debería ser la primera persona en preocuparse por ella, no se interesa por ella. El único trato que recibe es a base de insultos y humillaciones. Por lo tanto, si su propia madre no se interesa por ella, ¿por qué habría de hacerlo alguien más? Así, la percepción que ella tiene de las demás personas es suspicaz, de tal manera que aunque alguien muestre verdadero interés en ella, ella no lo alcanza a percibir.

Esto a su vez, ha generado en ella una actitud social agresiva, siempre a la defensiva. Las únicas ocasiones en las que ella interactúa, lo hace de una forma áspera, o bien agresiva cuando se siente ofendida. Después de todo, ese es el patrón de conducta que ha aprendido en su hogar.

Por otra parte, es esencial describir el tipo de relación interpersonal que Precious tiene con la persona más cercana a ella: su madre. Durante al menos sus primeros tres años de vida, existía un patrón óptimo de apego entre ella y su madre. Pero todo cambió cuando el padre, empezó a tocar de forma indebida a Precious de tan solo 3 años de edad, a la vez que tenía relaciones sexuales con Mary. Al principio, Mary expresó su desacuerdo; pero a causa de su temor a ser rechazada o abandonada por Carl, decide quedarse callada. A partir de entonces, continúa el abuso hasta convertirse en violación directa; y Mary por su parte empieza a desarrollar odio y resentimiento hacia Precious a causa de los celos que siente al ver que Carl encuentra más satisfacción con Precious que con ella. Surge entonces una disonancia cognitiva en Mary, un dilema entre proteger a su hija o conservar a su hombre, el cual ella resuelve mediante una desvinculación moral basándose en la negación y rechazo de la víctima, que en este caso es Precious. En vez de protegerla la responsabiliza, argumentando que ella es la culpable del abuso del que es objeto, pues las veces en las que Carl la violaba ella no gritaba o se resistía. Sin embargo, no reconoce que a ella le correspondía como madre haber protegido a su hija desde el inicio, desde que era una pequeña indefensa. Mary también justifica el abuso culpando a Precious de haberle quitado a su hombre; en vez de percibirla como una víctima, la percibe como una rival. En base a esta misma justificación, Mary constantemente la agrede física y verbalmente. Y al parecer, Mary también abusa de ella sexualmente, pues hay una escena en la que al estar Mary masturbándose en su habitación, finalmente llama a Precious y le pide que la complazca. Lo que sucede a continuación queda implícito en el contexto.

Una consecuencia más de este sentimiento adverso de Mary hacia Precious, es la influencia social negativa que ejerce sobre ella en base a su autoridad. Por un lado, es Mary quien obliga a Precious a comer en exceso, quizás con la intención maliciosa de arruinar su aspecto físico haciéndolo menos atractivo a los demás. Es posible que Mary haya pensado que si Precious fuera obesa dejaría de ser atractiva a los ojos de Carl.

El abuso físico, psicológico y sexual que Precious sufre a manos de sus padres, dejan en ella una profunda huella emocional que afecta su manera de relacionarse socialmente. El ser víctima de sus propios padres causa que ella pierda la fe y la confianza en las personas, pues las víctimas de incesto sufren aún más dado que el agresor es la persona en quien más deberían confiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (138 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com