Psicologia Criminal
Sara IdsEnsayo1 de Junio de 2021
561 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
PSICOLOGIA CRIMINAL
¿Qué es la Psicología criminológica?
La psicología criminal es una disciplina que estudia los determinantes psicológicos de las personas involucradas en conductas delictivas.
La característica de esta disciplina es analizar las conductas y procesos psicológicos que llevan a las personas a cometer delitos. Por tanto, su propósito es determinar qué provoca que los individuos realicen estas acciones y determinar la forma en que se comportan las acciones delictivas para poder distinguirlas de otras acciones y definir perfiles delictivos.
Por tanto, la psicología criminal se encarga de estudiar las diferencias en cada situación y su relación con los factores genéticos, el desarrollo emocional y psicológico que sigue una persona, su aprendizaje de la violencia y las restricciones sociales o cómo afrontan estas restricciones, el autocontrol o si tiene un trastorno de la personalidad (como una enfermedad mental).
¿Qué es la Psicología evolutiva?
La psicología evolutiva es una rama de la psicología que estudia el desarrollo de los seres humanos a lo largo del tiempo. Es por eso que también se le llama psicología del desarrollo humano o ciencia del desarrollo en inglés.
La psicología evolutiva intenta explicar el proceso de cambio en niños y adultos y encontrar los factores que influyen en el cambio.
Describir, explicar y optimizar el desarrollo son los tres objetivos principales de la psicología evolutiva. Se deben considerar dos factores al investigar y desarrollar: el patrón de cambio típico de cada etapa y el cambio individual del patrón de cambio.
Es importante considerar los factores naturales, es decir, el desarrollo biológico normal e interno de nuestra naturaleza, así como los factores ambientales o el proceso de experimentación y aprendizaje.
Los campos de investigación de los psicólogos evolutivos o del desarrollo se dividen en las siguientes categorías:
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo emociona
- Desarrollo social
Según los doctores Redondo-Illescas y Andrés-Pueyo (2007), las diferentes explicaciones psicológicas de la delincuencia que tienen apoyo científico se pueden resumir en ¿qué cinco principales proposiciones?
La delincuencia es una conducta aprendida: Esto se basa en la teoría del aprendizaje social, que muchos consideran la explicación más completa del comportamiento delictivo. En otras palabras, los humanos aprenden el comportamiento a través de su propia experiencia u observando la experiencia de otros.
Existen rasgos y características individuales que predisponen al delito: Hay ciertas características biológicas y/ o psicológicas que hacen que las personas sean propensas a un exhibir comportamientos antisociales / criminales.
Los delitos constituyen reacciones a vivencias de estrés y tensión: Existen conexiones entre las experiencias estresantes y la tendencia de las personas a cometer delitos violentos. Las hipótesis psicológicas de frustración-ataque establece que la frustración conduce al ataque.
La delincuencia como el resultado de la ruptura de los vínculos sociales: En este caso, algunas personas piensan que la conexión menor sea la conexión emocional con las personas y la sociedad, más bien el sujeto en actividades delictivas
El origen y mantenimiento de las conductas delictivas se relacionan con el desarrollo, especialmente durante la infancia y la adolescencia: Este método constituye el método real de análisis psicológico del delito, es decir, la criminología del desarrollo. La criminología del desarrollo o la profesión delictiva considera que el delito está relacionado con las etapas diferentes de la vida que viven los individuos, especialmente la infancia, la adolescencia y la juventud.
...