Psicologia criminal. TEMAS Y SUBTEMAS
luisa361982Síntesis19 de Mayo de 2019
502 Palabras (3 Páginas)616 Visitas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE |
PSICOLOGÍA CRIMINAL |
CICLO | CLAVE DE LA ASIGNATURA | |
TERCER CUATRIMESTRE | LCC-315 |
OBJETIVOS (S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA |
El alumno conocerá los antecedentes históricos de la psicología criminal, así como los fundamentos teóricos y metodológicos para estar en posibilidad de pronosticar la conducta antisocial y/o delictiva de una persona.
TEMAS Y SUBTEMAS |
- PSICOLOGÍA CRIMINAL.
- La psicología criminal.
- Definición de la psicología criminal y su objeto de estudio.
- La psicología judicial.
- La psicología carcelaria.
- La psicología legal.
- ESCUELAS PSICOLÓGICAS.
- Sigmund Freud y el Psicoanálisis.
2.1.1 Aparato Intrapsíquico.
2.1.2 Aparato Intrapsíquico.
2.1.3 Topología Psíquica: consciente, preconsciente, inconsciente.
2.1.4 Estructura Psíquica: yo, ello, súper – yo.
2.1.5 Los Instintos.
2.1.6 Mecanismos de Defensa.
2.1.7 Psicoanálisis Criminológico
- Teorías de Aprendizaje Social.
2.2.1 Modelos de vida y Modelos simbólicos.
2.2.2 Factores Sociales que facilitan la Conducta Delictiva.
2.2.3 Transmisión de respuestas nuevas.
2.2.4 Agresión por Frustración.
2.2.5 Efectos de Provocación.
2.2.6 Los medios electrónicos de información de masas.
- PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA DEL DELINCUENTE.
- Definición de psicopatología.
- Neurosis.
- Psicosis.
- Toxicomanías.
- Psicopatía.
- El delincuente sexual.
- LA PSICOLOGÍA CRIMINAL: ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y LA CULPABILIDAD.
- Alienación mental.
4.1.2 El examen psicológico ante el Ministerio Público.
4.1.3 El Derecho Penal y los enfermos mentales.
4.1.4 El Derecho Civil y los enfermos mentales.
- Voluntabilidad.
4.2.1 Imputabilidad.
4.2.2 Inimputabilidad.
4.2.3 Incapacidad mental.
4.2.4 Juicio de interdicción
4.3. Demencia senil.
4.3.1 Las drogas y los trastornos mentales.
4.3.2 Alcoholismo y trastornos mentales.
4.4. Esquizofrenia.
4.4.1 Trastornos paranoicos.
4.4.2 Inimputabilidad en el trastorno mental transitorio.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Actividades del estudiante bajo la conducción de un docente:
- Rescate de las experiencias y saberes mediante mesas redondas.
- Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes.
- Estrategias de lectura grupal o individual.
- Trabajo en equipo para discusión y análisis de temas, documentos y prácticas.
- Exposiciones grupales o individuales.
- Paneles de discusión y análisis.
- Desempeño práctico en situaciones simuladas.
- Elaboración de organizadores gráficos de información.
Actividades independientes del estudiante:
- Lectura previa de los materiales del curso.
- Trabajo extra-clase de investigación y análisis.
- Elaboración de resúmenes, síntesis y mapas conceptuales.
- Relación de la realidad cotidiana con los temas del curso.
- Realización de ejercicios prácticos de temas de clase.
- Consulta bibliográfica.
- Elaboración de proyectos y trabajos para exposición en clase.
- Elaboración de un ensayo.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN |
...