¿Qué es la personalidad? ¿Cómo se mide generalmente? ¿Qué factores determinan la personalidad?
Fernando Da SilvaTarea12 de Febrero de 2016
929 Palabras (4 Páginas)6.416 Visitas
Autor: Fernando Da Silva C.I.:V-17400755
Liliana Karina Rey C.I.:V-19227533
Fecha de entrega: 30/01/16 Numero del resumen: Pág. 95 al 129
Carrera: G. Administrativa Bibliografía:
Capitulo IV
Pregunta#1: ¿Qué es la personalidad? ¿Cómo se mide generalmente? ¿Qué factores determinan la personalidad?
Es la interacción del individuo que posee con otras personas, reaccionando e interactuando de manera única y diferente con cada una de ellas. Creando la suma de todas las partes que a su vez suman todas las formas.
Generalmente la medición se realiza a través de cuestionarios que deben autoevaluar a cada uno de los participantes.
Los resultados demuestras que existen dos factores que determinan a la personalidad, los cuales son la herencia desde el momento de la concepción y el ambiente durante el proceso de crecimiento (de la niñez y la adultes).
Pregunta#2: ¿Qué es el Indicador de tipos Myers-Briggs (ITMB) y qué es lo que mide?
Es una prueba utilizada en todo el mundo donde se desea medir la personalidad de cada individuo. Se mide a través de cien preguntas de lo que sienten o la forma de cómo actúan en diferentes situaciones. La prueba desea medir si los individuos son: extrovertidos o introvertidos, sensible o intuitivos, pensadores o sentimentales, y enjuiciadores o perceptivos.
Pregunta#3: ¿Cuáles son los Cinco Grandes rasgos de la personalidad?
Son 5 grandes dimensiones básicas de resultados obtenidos en diferentes investigaciones acumulativas, en primer lugar la extroversión, en segundo la adaptabilidad, tercero la meticulosidad, cuarto la estabilidad emocional y por ultimo en el quinto lugar, la apertura a las experiencias.
Pregunta#4: ¿Cómo pronostican el comportamiento en el trabajo los Cinco Grandes rasgos?
Como lo indican los autores la preponderancia de las evidencias muestran que los individuos de los que se puede depender son confiables, cuidadosos, meticulosos, capaces de planear, organizados, trabajadores, persistentes y orientados al logro, tienden a tener mejor desempeño en la mayoría o todas las ocupaciones. De igual manera con calificaciones altas y otras bajas.
Pregunta#5: Además de los Cinco Grandes, ¿qué otras características de personalidad son relevantes para el CO?
Otros rasgos que se estudian a parte de los mencionados en la pregunta numero 3 y que son atributos específicos son los siguientes: autoestima, maquiavelismo, narcisismo, automonitoreo, propensión al riesgo, la personalidad del tipo A y la personalidad proactiva.
Pregunta#6: ¿Cuáles son los valores, por qué son importantes y cuál es la diferencia entre los terminales y los instrumentales?
Los valores representan convicciones fundamentales acerca de que, a nivel personal y social, cierto modo de conducta o estado final de la existencia es preferible a otro opuesto o inverso. Contienen un elemento de criterio que incluye ideas personales sobre lo que es correcto, bueno o deseable.
La diferencia es que los valores terminales se refiere a los estados finales que son deseables, metas que una persona querría alcanzar durante su vida; y los valores instrumentales se refiere a los modos preferibles de comportamiento, o medios para lograr los valores terminales.
...